La Gestión Administrativa Estratégica como Garante de los Derechos Laborales en el Sector Público: Caso Dirección Distrital 18D06 del Ministerio de Educación

Contenido principal del artículo

Pablo David Pazmay-Pazmay
Jazmina Patricia Vela-Ronquillo

Resumen

En este artículo se estudia cómo la gestión estratégica de la administración puede cuidar los derechos laborales de los docentes en el sistema público, centrando el análisis en la Dirección Distrital 18D06 del Ministerio de Educación de Ecuador. Se aplica un enfoque mixto, que combina la revisión del marco normativo—LOSEP, Constitución y Código del Trabajo—con la exploración de datos administrativos, resultados de evaluaciones y la voz de los docentes recogida en entrevistas. Los resultados indican que una adecuada planificación del talento humano, la definición precisa de escalas de evaluación y reconocimiento, y la implementación de proceso meritocráticos, refuerzan la estabilidad, el mérito y una remuneración equitativa. Sin embargo, se detectan prácticas que limitan el progreso, tales como la prolongación indefinida de contratos interinos y la opacidad en las convocatorias de méritos. La probable generalización de estas prácticas sugiere que, para salvaguardar efectivamente los derechos laborales y evitar condiciones precarias, una política de gestión del talento humano debe seguirse de forma uniforme y rigurosamente. Por este motivo se recomienda robustecer los sistemas de evaluación, formalizar el proceso de ascensos y adoptar una política de justicia laboral en la administración distrital.


Palabras clave: Gestión administrativa, derechos, estabilidad laboral, precarización y talento humano.


 


Abstract


This article examines how strategic administrative management can safeguard the labor rights of teachers in the public system, focusing on the case of the District Directorate 18D06 of the Ministry of Education in Ecuador. A mixed-method approach is applied, combining a review of the regulatory framework LOSEP, the Constitution, and the Labor Code with the analysis of administrative data, evaluation results, and teachers’ perspectives gathered through interviews. The findings indicate that adequate human talent planning, the precise definition of evaluation and recognition scales, and the implementation of merit-based processes strengthen stability, merit, and equitable remuneration. However, the study also identifies practices that hinder progress, such as the indefinite extension of interim contracts and a lack of transparency in merit-based calls. The likely generalization of these practices suggests that, to effectively safeguard labor rights and avoid precarious conditions, human talent management policies must be implemented uniformly and rigorously. For this reason, it is recommended to strengthen evaluation systems, formalize promotion processes, and adopt a labor justice policy within the district administration.


Keywords: Administrative management, labor rights, job stability, labor precariousness, human talent

Detalles del artículo

Cómo citar
La Gestión Administrativa Estratégica como Garante de los Derechos Laborales en el Sector Público: Caso Dirección Distrital 18D06 del Ministerio de Educación. (2025). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 12(02). https://doi.org/10.24133/we8qm426
Sección
Artículos

Cómo citar

La Gestión Administrativa Estratégica como Garante de los Derechos Laborales en el Sector Público: Caso Dirección Distrital 18D06 del Ministerio de Educación. (2025). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 12(02). https://doi.org/10.24133/we8qm426