Gestión Administrativa y Derechos Laborales desde la Administración Estratégica del Talento Humano
Contenido principal del artículo
Resumen
Este articulo propone examinar cómo se vinculan la gestión administrativa, la planificación estratégica del personal y la plena práctica de los derechos en el ámbito laboral en Ecuador. Desde una mirada teórica y jurídica y con un enfoque cualitativo, se utilizaron el método exegético y el análisis de contenido, además de encuestas a trabajadores de sectores público y privado. Se tomaron como ejes los principios constitucionales, la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) y el Código del Trabajo, y se contrastaron con literatura sobre administración estratégica. El hallazgo más sólido muestra que los modelos administrativos tradicionales, desarticulados y jerárquicos, están asociados con altos índices de informalidad, subempleo y una visión negativa de las unidades de talento humano. Aunque la normativa fija responsabilidades claras, su cumplimiento llega de forma fragmentaria y a menudo queda en lo formal, lo que socava el derecho a un trabajo digno. La investigación plantea que una administración transformadora, centrada en el desarrollo humano y guiada por equidad, inclusión y planificación, es clave para proteger derechos laborales y construir instituciones sostenibles y legítimas. Consolidar y profesionalizar las unidades de recursos humanos, alineándolas de forma orgánica con la misión de cada entidad, es esencial para reducir las brechas estructurales que hoy persisten en el mercado laboral ecuatoriano.
Palabras clave: Gestión administrativa, talento humano, derechos laborales, planificación estratégica, trabajo digno.
Abstract
This article proposes to examine how administrative management, strategic personnel planning, and the full exercise of labor rights are interconnected in Ecuador. From a theoretical and legal perspective, and with a qualitative approach, the study employed the exegetical method and content analysis, complemented by surveys conducted with workers from both the public and private sectors. The analysis was framed by constitutional principles, the Organic Law of Public Service (LOSEP), and the Labor Code, and contrasted with literature on strategic management. The most consistent finding reveals that traditional, fragmented, and hierarchical administrative models are associated with high levels of informality, underemployment, and a negative perception of human resources units. Although the legal framework establishes clear responsibilities, compliance often occurs in a fragmented manner and remains mostly formalistic, thereby undermining the right to decent work. The research argues that a transformative administration—centered on human development and guided by equity, inclusion, and planning—is essential to safeguard labor rights and to build sustainable and legitimate institutions. Strengthening and professionalizing human resources units, while aligning them organically with the mission of each entity, is crucial to reducing the structural gaps that persist in the Ecuadorian labor market.
Keywords: Administrative management, human talent, labor rights, strategic planning, decent work.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Los autores/as conservan los derechos de autor y conceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.