Estrategias financieras en el desarrollo de las PYMES
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante la última década, las pequeñas y medianas empresas, socialmente denominadas PYMES, han presentado una variedad de di cultades para desenvolver sus actividades correctamente, por cuanto tienen que sobrepasar una serie de retos impuestos por este proceso natural actualmente. En búsqueda de poder afrontar esta realidad económica global, la única herramienta factible a nivel general es ser competitivos, tanto local como nacionalmente. Para poder lograr este cometido, que a simple vista pareciera fácil de lograr, es necesaria la formulación y aplicación de una serie de políticas propias de la empresa, tanto de producción, de recursos humanos, de apertura y obtención de nichos de mercado, y sobre todo de políticas nancieras claras y concisas que fomenten su desarrollo. Esta investigación pretende analizar, mediante la recolección y contraste de varios criterios técnicos fundamentados provenientes de varios autores, conjuntamente con la perspectiva analítica de la autora, cómo la aplicación de una serie de estrategias nancieras, como la inversión, la nanciación, el equilibrio nanciero, las políticas contables y las alianzas cooperativas, establecen un crecimiento estructural de las PYMEs en el Ecuador. La información presentada en esta investigación es obtenida del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, diferenciando sus estudio en pequeña, mediana y grande empresas, para mayor facilidad de su identi cación, además de tomar en cuenta el aporte, en el caso del Ecuador, del Estado y sus políticas de transformación y protección de la matriz productiva nacional.
Detalles del artículo
Sección
- Los autores/as conservan los derechos de autor y conceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.