Sistema de medición del nivel de riesgo de zonas de desprendimiento con tecnología SDRadar en ambientes de laboratorio
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo propone un sistema de medición de riesgo en zonas de desprendimiento de tierra con tecnología SDRadar. El prototipo fue desarrollado en un ambiente de laboratorio en la ESPOCH de Ecuador, con la utilización de una USRP B210 que trabaja a 5 GHz, se ha incluido dos amplificadores ZJL6G+ en cascada con 20dB de ganancia total para mejorar la potencia total del sistema. En la etapa de mediciones, se usaron 3 muestras de distinto material con diferentes niveles de humedad para determinar el riesgo en diversas condiciones. Estos materiales fueron macadam, tierra y arena. En dependencia de sus niveles de humedad, los riesgos oscilan entre valores máximos y mínimos, dónde una alta humedad conlleva a un alto riesgo y viceversa. El macadam fue el mejor material para un área de derrumbe debido a que presenta un menor índice de permitividad, esto da como resultado el menor riesgo. Los resultados fueron procesados para obtener los valores de reflexión y permitividad de los materiales y fueron guardados en una base de datos para analizar y determinar los niveles de riesgo, mediante simulaciones de desprendimientos de tierras como función del nivel de humedad.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Detalles del artículo
Cómo citar
Sistema de medición del nivel de riesgo de zonas de desprendimiento con tecnología SDRadar en ambientes de laboratorio. (2019). MASKAY, 10(1), 1-7. https://doi.org/10.24133/maskay.v10i1.1245
Sección
ARTÍCULOS TÉCNICOS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.Cómo citar
Sistema de medición del nivel de riesgo de zonas de desprendimiento con tecnología SDRadar en ambientes de laboratorio. (2019). MASKAY, 10(1), 1-7. https://doi.org/10.24133/maskay.v10i1.1245
Referencias
[1] Nelson. K, Nelson. H & Ghods. M., «Technology flexibility,» de conceptualization, validation, and measurement. Proceedings of the Thirtieth Hawaii International Conference on System Sciences. doi:10.1109/hicss.1997.661572;.
[2] S. Costanzo, «POTENTIALITIES OF USRP-BASED SOFTWARE DEFINED RADAR SYSTEMS,» Progress In Electromagnetics Research B, EMW, 2013.
[3] S. Costanzo, «Software-Defined Radar System for Landslides Monitoring,» Advances in Intelligent Systems and Computing, SPRINGER, vol. 445, 2016.
[4] S. Costanzo, «RADAR SYSTEMS FOR LANDSLIDES MONITORING,» Mediterranean meeting on: Monitoring, modeling and early warning of extreme events triggered by heavy rainfall, pp. 41 -49, 2014.
[5] Chleborad, A.F., Baum, R.L., Godt, J.W., «A prototype system for forecasting landslides in the Seattle,» Reviews in Engineering Geology, 2008.
[6] R. L. Baum, «Early Warning of rainfall-induced shallow landslides and debris flows in the USA,» Landslides, vol. 7, nº 3, 2010.
[7] R. Greco, «Early warning of rainfall-induced lanslides based on empirical mobility function predictor,» Engineering Geology, 2013.
[8] A. Borecka, «Ground Penetrating Radar investigations of Landslides: A case study in a lanslide in Radziszow,» Studia, Geotechnica et Mechanica, vol. 3, nº 37, pp. 11-18, 2017.
[9] J. Karczewski, «The outline of GPR method,» AGH-UST, 2011.
[10] U. B. (. O. ETTUS RESEARCH, 2017. [En línea]. Available: https://www.ettus.com/product/details/UB210-KIT..
[11] D. Moreno, «Permittivity characterization of a dielectric material using radar technique,» de Doctoral Thesis, , Rende - Italia, UNICAL, 2015.
[12] D. Llalau, «Desarrollo de un prototipo mediante un radar de apertura sintetica (sar) para la deteccion y ubicacion de objetos en ambientes internos con una tarjeta USRP B210,» 2017.
[13] R. Bassem., Radar System Analysis and Design Using MATLAB, Alabama: CRC Press, 2013.
[14] J. Mejía, «Desarrollo de un algoritmo en matlab para la optimización de la resolución de una tarjeta USRP B210 para aplicaciones SDRadar,» SECTEI, vol. IV, 2017.
[15] S. Costanzo, «Low-Cost Radars Integrated into a Landslide Early Warning System,» Advances in Intelligent Systems and Computing, Springer, vol. 354, 2015.
[16] J. Hernandez, «Monitoreo de la humedad del suelo superficial a partir de observaciones satelitales de microondas activas y pasivas,» Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, vol. 19, nº 81, 2016.
[17] R. Neri, Líneas de Transmisión, México: McGraw-Hill, 1999.
[2] S. Costanzo, «POTENTIALITIES OF USRP-BASED SOFTWARE DEFINED RADAR SYSTEMS,» Progress In Electromagnetics Research B, EMW, 2013.
[3] S. Costanzo, «Software-Defined Radar System for Landslides Monitoring,» Advances in Intelligent Systems and Computing, SPRINGER, vol. 445, 2016.
[4] S. Costanzo, «RADAR SYSTEMS FOR LANDSLIDES MONITORING,» Mediterranean meeting on: Monitoring, modeling and early warning of extreme events triggered by heavy rainfall, pp. 41 -49, 2014.
[5] Chleborad, A.F., Baum, R.L., Godt, J.W., «A prototype system for forecasting landslides in the Seattle,» Reviews in Engineering Geology, 2008.
[6] R. L. Baum, «Early Warning of rainfall-induced shallow landslides and debris flows in the USA,» Landslides, vol. 7, nº 3, 2010.
[7] R. Greco, «Early warning of rainfall-induced lanslides based on empirical mobility function predictor,» Engineering Geology, 2013.
[8] A. Borecka, «Ground Penetrating Radar investigations of Landslides: A case study in a lanslide in Radziszow,» Studia, Geotechnica et Mechanica, vol. 3, nº 37, pp. 11-18, 2017.
[9] J. Karczewski, «The outline of GPR method,» AGH-UST, 2011.
[10] U. B. (. O. ETTUS RESEARCH, 2017. [En línea]. Available: https://www.ettus.com/product/details/UB210-KIT..
[11] D. Moreno, «Permittivity characterization of a dielectric material using radar technique,» de Doctoral Thesis, , Rende - Italia, UNICAL, 2015.
[12] D. Llalau, «Desarrollo de un prototipo mediante un radar de apertura sintetica (sar) para la deteccion y ubicacion de objetos en ambientes internos con una tarjeta USRP B210,» 2017.
[13] R. Bassem., Radar System Analysis and Design Using MATLAB, Alabama: CRC Press, 2013.
[14] J. Mejía, «Desarrollo de un algoritmo en matlab para la optimización de la resolución de una tarjeta USRP B210 para aplicaciones SDRadar,» SECTEI, vol. IV, 2017.
[15] S. Costanzo, «Low-Cost Radars Integrated into a Landslide Early Warning System,» Advances in Intelligent Systems and Computing, Springer, vol. 354, 2015.
[16] J. Hernandez, «Monitoreo de la humedad del suelo superficial a partir de observaciones satelitales de microondas activas y pasivas,» Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, vol. 19, nº 81, 2016.
[17] R. Neri, Líneas de Transmisión, México: McGraw-Hill, 1999.