Comparación de modelos de propagación interior de la red Wi-Fi en la banda de 5785 MHz mediante medidas RSSI

Contenido principal del artículo

Dayana Pilco
María Díaz

Resumen

Este estudio presenta un análisis comparativo del Modelo Cost231-Multi-Wall, el Modelo Motley-Keenan, el Modelo de Espacio Libre Modificado y el Modelo de Pérdida de Trayectoria por Sombreado Log-Normal, aplicado a una red Wi-Fi 5G en un análisis en interiores. La investigación busca recomendar el modelo de propagación a pequeña escala más apropiado con base en mediciones empíricas de la intensidad de la señal. Inicialmente, el enrutador se ubica dentro del área de análisis. Luego, se crea un boceto detallado en SketchUp, ubicando 133 puntos alrededor del enrutador principal, cubriendo toda el área interior del análisis, lo que garantiza una evaluación precisa de la cobertura de la red celular. Posteriormente, con los datos recopilados durante tres campañas, se calcularon las pérdidas de propagación para determinar la potencia teórica de cada modelo y comparar los valores de potencia medidos con los valores de potencia teóricos para obtener un modelo específico. Los cuatro modelos de propagación analizados en el evaluador se basan en datos obtenidos en el rango de [-20 a -91] dBm. Se concluyó que el modelo de propagación Keenan-Motley ofreció un mejor ajuste a las mediciones, presentando un valor de 12,59 dB. En contraste, el modelo Cost 231 mostró un valor de 17,18 dB, el modelo de Espacio Libre Modificado mostró un valor de 26,47 dB y el modelo Log-Normal Shadowing Path Loss mostró un valor de 27,57 dB, lo que indica una mayor discrepancia con respecto a los datos medidos. Este modelo demostró mayor precisión en la predicción de la potencia de recepción en comparación con los otros modelos de análisis, adaptándose mejor a las características específicas del entorno. Estos resultados resaltan la importancia de ubicar estratégicamente el enrutador; por lo tanto, se recomienda ubicarlo en una ubicación central.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Comparación de modelos de propagación interior de la red Wi-Fi en la banda de 5785 MHz mediante medidas RSSI. (2025). MASKAY, 16(1), 25-32. https://doi.org/10.24133/maskay.v16i1.4152
Sección
SECCIÓN ESPECIAL TELECOMUNICACIONES

Cómo citar

Comparación de modelos de propagación interior de la red Wi-Fi en la banda de 5785 MHz mediante medidas RSSI. (2025). MASKAY, 16(1), 25-32. https://doi.org/10.24133/maskay.v16i1.4152

Referencias

[1] J. Pérez, “Impacto de las nuevas tecnologías móviles en la sociedad,” Revista UNESUM Ciencias, vol. 7, no. 1, pp. 4560, 2025. [Online]. Available: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/ unesumciencias/article/view/474/591

[2] Naciones Unidas, “Influencia de las tecnologías digitales,” https://www.un.org/es/un75/impact-digital-technologies, 2020, accedido: 16 de abril de 2025.

[3] S. M. Cordero, “Análisis de la calidad de señal en una red wi-fi con la herramienta netstumbler,” Umbral Científico, vol. 7, pp. 61–71, 2005. [Online]. Available: https://www.redalyc.org/pdf/304/30400708.pdf

[4] J. L. Camargo Olivares. (2009) Modelos de propagación en interiores. [Online]. Available: https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/11761/fichero/Volumen2%252F11-Cap%C3%ADtulo6+-+Modelos+de+propagaci%C3%B3n+en+interiores.pdf

[5] Xirio Online, “COST 231,” 2025, accedido: 16 de abril de 2025. [Online]. Available: https://www.xirio-online.com/web/help/es/cost 231.htm

[6] S. P. R. Torres, and A. J. G. Meza, “Fundamentos de las comunicaciones móviles,” Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia, 2008, disponible en: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/ 0043125.pdf.

[7] S. Sadowski and P. Spachos, “RSSI-based indoor localization with the internet of things,” IEEE Access, vol. 6, pp. 30149–30161, 2018.

[8] A. M. Al-Samman, T. Abd. Rahman, T. Al-Hadhrami, A. Daho, M. N. Hindia, M. H. Azmi, K. Dimyati, and M. Alazab, “Comparative study of indoor propagation model below and above 6 GHz for 5 G wireless networks,” Electronics, vol. 8, no. 1, p. 44, 2019. [Online]. Available: https://doi.org/10.3390/electronics8010044

[9] C. Maldonado, N. Pérez García, J. Uzcátegui, and E. Malaver, “Nuevo modelo de propagación para redes wlan operando en 2.4 ghz, en ambientes interiores,” Télématique, vol. 9, pp. 1–22, 01 2010.

[10] O. A. Guzm´an Obreg´on, S. Fern´andez, Y. Arbella, and W. Calzadilla, “Indoor propagation models in mobile communications,” 11 2010.

[11] G. Keenan and F. Motley, “A new propagation model for urban environments,” IEEE Transactions on Communications, vol. 45, no. 3, pp. 201–213, 1997.

[12] G. Molina and J. Keenan, Propagation Models and Predictions for Wireless Communications, 1st ed. New York: Springer, 2000.

[13] I. Altair Engineering, Motley-Keenan Model (MK), 2022. [Online]. Available: https://2022.help.altair.com/2022.1/winprop/topics/winprop/ user guide/propagation methods/propagation models indoor mk.htm

[14] E. C. in the Field of Scientific and T. R. (COST), “Urban transmission loss models for mobile radio in the 900 and 1800 MHz bands,” COST 231 Final Report, 1999, available online at the COST 231 project website.

[15] M. Hata, Empirical Formula for Propagation Loss in Land Mobile Radio Services. IEEE, 1980, vol. 29, no. 3.

[16] R. Ogilvie. (2024) Modelo cost. [Online]. Available: https:// www.studocu.com/latam/document/universidad-tecnologica-de-panama/ comunicaciones-i/modelo-cost/85013323

[17] E. C. in the Field of Scientific and T. R. (COST), Final Report of COST 231: Digital Mobile Communications. Brussels: COST, 1999.

[18] Huawei, “Echolife hg8546m5,” 2024, accessed: 2024-07-24. [Online]. Available: https://support.huawei.com/enterprise/es/spanish-documents/ echolife-hg8546m5-pid-23033074

[19] Huawei Technologies Co., Ltd., “Huawei HS8546V5 Smart Gateway,” https://szfibersystem.com/producto/huawei-hs8456v5/, 2020, accedido: 22 de abril de 2025

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.