¿FIN DEL DÓLAR-VERSO? FINANZAS GEOPOLÍTICAS EN UNA ERA MULTIPOLAR
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora los factores geopolíticos que subyacen la erosión de la hegemonía del dólar estadounidense en el sistema financiero global. Basándose en la teoría del poder estructural de Susan Strange, el trabajo de Helleiner sobre geopolítica monetaria y el marco de interdependencia instrumentalizada de Farrell y Newman, se examina cómo los países BRICS responden a las sanciones financieras y las vulnerabilidades sistémicas mediante la construcción de infraestructuras monetarias alternativas. Metodológicamente, el documento utiliza un enfoque cualitativo y comparativo, integrando análisis de documentos, datos de reservas del FMI, volúmenes de transacciones del BPI y estudios de caso de Rusia, China y otros estados BRICS. Los hallazgos revelan una estrategia multifacética de desdolarización: la diversificación de las reservas, el auge de plataformas como CIPS y SPFS, la institucionalización de los préstamos en moneda local a través del Nuevo Banco de Desarrollo y el creciente uso de las monedas digitales emitidas por los bancos centrales en el comercio transfronterizo. Además, la digitalización de las finanzas mediante la inteligencia artificial, la soberanía de datos y las redes blockchain han intensificado la contienda geopolítica entre Estados Unidos y China. El artículo argumenta que no se presencia el colapso del dólar, sino la construcción de una arquitectura financiera paralela con motivaciones políticas. Estos cambios marcan la fragmentación estratégica de las finanzas globales y el surgimiento de un orden monetario multipolar impulsado digitalmente.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.