GEOPOLÍTICA, CRIMEN ORGANIZADO Y REFORMA DEL SECTOR SEGURIDAD EN ECUADOR
Contenido principal del artículo
Resumen
Dada su posición geopolítica, Ecuador enfrenta la presencia de grupos del crimen organizado transnacional afiliados a cárteles de la droga: Los Choneros, asociados al Cártel de Sinaloa, y Los Lobos, afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ecuador se ha consolidado como un actor clave en el tráfico de drogas, evolucionando de ser país de tránsito a centro de distribución. Ecuador es considerado actualmente uno de los países más peligrosos del mundo, con una tasa de homicidios de cuarenta por cada 100.000 habitantes. La violencia criminal produce un aumento de secuestros con fines de extorsión o como estrategia para consolidar otras actividades delictivas. Además, las guerras entre pandillas se han trasladado a las cárceles y demuestran la incapacidad de las autoridades del sistema penitenciario para reducir la violencia y promover un verdadero proceso de rehabilitación. En enero de 2024, el presidente Daniel Noboa inició una declaración de conflicto armado interno contra los grupos criminales. La necesidad de una reforma de seguridad surge de la creciente preocupación de la ciudadanía ecuatoriana y de la comunidad internacional por la seguridad del país. Se concluye proponiendo una reforma integral de la seguridad que abarque no solo las preocupaciones militares y policiales, sino también cuestiones humanitarias. Este enfoque garantiza que se aborde no solo la seguridad nacional, sino también el concepto más amplio de seguridad humana. La metodología del estudio se basa en 14 entrevistas, realizadas entre abril y junio de 2024, con académicos ecuatorianos, miembros de la sociedad civil y funcionarios y exfuncionarios del sector de seguridad para comprender mejor las causas estructurales de la inseguridad, los desafíos y los logros de las respuestas gubernamentales pasadas y actuales.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
Referencias
Álvarez, C. (2024). ¿El paraíso perdido? Tráfico de armas de fuego y violencia en Ecuador. Global Initiative Against Transnational Organized Crime. https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2024/06/threat_extracted_Carla-Alvarez-%C2%BFEl-paraiso-perdido_-Trafico-de-armas-de-fuego-y-violencia-en-Ecuador-GI-TOC-junio-2024.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador (2021). Investigación sobre la actuación de los funcionarios públicos de las y alarmante situación de inseguridad ciudadana que vive el país, por conmoción social por los hechos de conocimiento público. Comisión de Soberanía y Seguridad Integral.
Baires, L. (2024). Ecuador y EE. UU., aliados contra el crimen organizado. Diálogo Américas. https://dialogo-americas.com/es/articles/ecuador-y-ee-uu-aliados-contra-el-crimen-organizado/
BBC News. (9 de enero 2024). El presidente Daniel Noboa declara la existencia de un “conflicto armado interno” en Ecuador y ordena al Ejército restablecer el orden tras varios atentados y la toma de un canal de TV. https://www.bbc.com/mundo/articles/c3gy2zz03dpo
Benedek, W. (2010). The Human Security Approach to Terrorism and Organized
Crime in Post-Conflict Situations. In “Transnational Terrorism, Organized Crime and Peace-Building.” Palgrave Macmillan.
Berg, Ryan C., and Rubi Bledsoe. (2024). “In the Eye of the Storm: Ecuador’s Compounding Crises.” CSIS. www.csis.org/analysis/eye-storm-ecuadors-compounding-crises
CIDH (2021). Personas privadas de libertad en Ecuador. https://bit.ly/3nxKlJw
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449, 20 de octubre 2008. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/LOTAIP/2017/DIJU/octubre/LA2_OCT_DIJU_Constitucion.pdf
Dalby, C. (2023). Are Ecuador’s Army, Police, and Prisons Beyond Reform? https://insightcrime.org/news/ecuador-army-police-prisons-beyond-reform/
DW (2024). Nuevos incidentes violentos en cárcel más poblada de Ecuador. https://www.dw.com/es/nuevos-incidentes-violentos-en-c%C3%A1rcel-m%C3%A1s-poblada-de-ecuador/a-70965313
Entrevista, Estación La Poderosa con Inés Alarcón, presidenta Comisión de Seguridad de la Asamblea 13 de junio del 2025.
Entrevista Programa Políticamente Correcto conducida por Carlos Rojas, Ecuavisa, 29 de junio del 2025.
El Colombiano. (2009). E.U. ayudó a ubicar a “Reyes”: Ecuador. https://www.elcolombiano.com/historico/eu_ayudo_a_ubicar_a_raul_reyes_ecuador-OKEC_70493
El Universo. (septiembre 3, 2006). Renovación de la Base de Manta anticipa dos años debate político. https://www.eluniverso.com/2006/09/03/0001/8/94AEA6D54AB940A29C6C50C5 D6DB0273.html
El Universo. (2021). Más de 300 reos asesinados a nivel nacional durante enfrentamientos entre bandas delictivas en el interior de centros carcelarios. https://bit.ly/3wyYkUV
Ewan, Pauline. (2007) “Deepening the Human Security Debate: Beyond the Politics of Conceptual Clarification,” POLITICS 27 (3), 182-189.
GI-TOC, Índice global de crimen organizado 2023, https://globalinitiative.net/analysis/ocindex-2023/
InSight Crime. (2024). Perfil del Ecuador. https://insightcrime.org/es/noticias-crimen-organizado-ecuador/ecuador/
Kaleidos (2021). Diagnóstico del Sistema Penitenciario del Ecuador (pp. 1-52).
Kaleidos-UDLA.
Law, D. (2005). Human Security and Security Sector Reform: Contrasts and Commonalities. Security and Peace, 23(1), 14-20.
MacFarlane, N. and Foong Khong, Y. (2005). Human security and the UN. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press.
Martin, M., & Owen, T. (2010). The Second Generation of Human Security: Lessons from the UN and EU Experience. International Affairs (Royal Institute of International Affairs 1944-), 86(1), 211–224. http://www.jstor.org/stable/40389095
Medina, P. (2024) “Tráfico de Armas: ¿Control Propuesto Será Suficiente Para Combatirlo En Ecuador?” ECUADOR EN VIVO, 24 de abril, 2024.
Ministerio de Interior (2025). Estados Unidos apoya al Ecuador en su lucha por la seguridad. Boletín nro. 184. 03 de abril de 2025. https://www.ministeriodelinterior.gob.ec/estados-unidos-apoya-al-ecuador-en-su-lucha-por-la-seguridad/
Noboa, A. (2024). Militares de Estados Unidos tendrán inmunidad y libre movilidad en Ecuador. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/politica/acuerdo-militares-estados-unidos-desplazamiento-ecuador/
OECO (2023). Boletín anual de homicidios intencionales en Ecuador: 2023, 2024, https://oeco.padf.org/boletin-semestral-de-homicidios-intencionales-en-ecuador/
Pinchao, J. (2022). “Esto Proponen Expertos En Seguridad Para Salvar a Guayaquil de La Violencia.” El Comercio, 19 de septiembre del 2022, www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/expertos-propuestas-salvar-guayaquil-violencia.html
Ponce, J. (2018). Human rights abuses in northern Ecuador’s border regions. Revista Andina, 13(2), 231-245.
Ponce, J. (2018). The impact of Plan Colombia on the Ecuadorian border region. Journal of Latin American Studies, 47(3), 89-104.
Pontón, D. (2022). Las nuevas cárceles en Ecuador: un ecosistema para la reproducción del crimen complejo. Revista de Ciencias Sociales y Humanas Universitas, 37, 173–199. https://doi.org/10.17163/uni.n37.2022.07
Ruiz Acosta, M. (Mayo 15 de 2024) ¿Cómo se cocinó la SOFA entre Estados Unidos y Ecuador? Página 12. https://www.pagina12.com.ar/736727-como-se-cocino-la-sofa-entre-estados-unidos-y-ecuador
Secretaría de Derechos Humanos (2022). Política Pública de Rehabilitación Social
2022-2025. https://bit.ly/3a7vORD
Sedra. M. (2009). The Future of Security Sector Reform. Centre for International Governance Innovation. E-Conference Report. https://www.cigionline.org/static/documents/e-conference_report_final.pdf
Statista (2025). Distribution of victims of homicide in Ecuador in 2024, by type of weapon used. https://www.statista.com/statistics/1484516/number-of-homicides-in-ecuador-weapon/#:~:text=Ecuador:%20share%20of%20homicides%20by%20weapon%202024,used%20a%20firearm%20as%20the%20murder%20weapon
Swissinfo. (Junio 21, 2024). Noboa inicia en Ecuador construcción de cárcel de alta seguridad similar al modelo Bukele. https://www.swissinfo.ch/spa/noboa-inicia-en-ecuador-construcci%C3%B3n-de-c%C3%A1rcel-de-alta-seguridad-similar-al-modelo-bukele/81376778
Swissinfo. (Febrero 26, 2025). Ecuador registra en 2025 el inicio de año más violento de su historia. https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador-registra-en-2025-el-inicio-de-a%C3%B1o-m%C3%A1s-violento-de-su-historia/88933727
Thoumi, F. (2003). Illegal drugs, economy, and society in the Andes. John Hopkins University Press.
United Nations Development Program (1994). Human Development Report. New York: Oxford University Press. http://hdr.undp.org/en/content/human-development-report-1994
United Nations Trust Fund for Human Security. (2009). Human Security and Theory and Practice: Application of the Human Security Concept and the United Nations Trust Fund for Human Security. New York: Human Security Unit, Office for the Coordination of Humanitarian Assistance.
U.S. Mission Ecuador. (September 17, 2024). The United States and Ecuador sign $25 million security cooperation agreement. U.S. Embassy and Consulate in Ecuador. https://ec.usembassy.gov/the-united-states-and-ecuador-sign-25-million-security-cooperation-agreement/
Williams, L. (November 25, 2024). U.S. Military Support Strengthens Ecuador’s Fight Against Crime. The Rio Times. https://www.riotimesonline.com/u-s-military-support-strengthens-ecuadors-fight-against-crime/
Wulf, H. (2004). Security sector reform in developing and transitional countries. Berghof Research Center for Constructive Conflict Management 5.
Youngers, C. A., & Rosin, E. (Eds.). (2005). Drugs and democracy in Latin America: The impact of U.S. policy. Lynne Rienner Publishers.
Zuppello, M. (2024). Tráfico de armas alimenta violencia en Ecuador. https://dialogo-americas.com/es/articles/trafico-de-armas-alimenta-violencia-en-ecuador/