HACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD COOPERATIVA SURAMERICANO

Contenido principal del artículo

Paco Rosendo Moncayo Gallegos

Resumen

La forma de conformación de los Estados latinoamericanos y de su incorporación al sistema capitalista mundial ha afectado a su desarrollo y seguridad. Desde medianos del siglo anterior, se ha buscado crear organismos de integración en los ámbitos continental, regional y subregional que han fracasado por diferencias ideológicas, conflictos de fronteras e intereses externos. La creación de UNASUR y del Consejo de Defensa Suramericano, fue una oportunidad para formar un sistema de seguridad cooperativa, que fracasó por razones similares. En la actualidad, para enfrentar la amenaza del crimen organizado transnacional es de vital importancia para la región instaurar un verdadero sistema de seguridad colectiva.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
HACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD COOPERATIVA SURAMERICANO. (2025). Revista Pensamiento Estratégico - ADEMIC, 5(1), 14. https://doi.org/10.24133/
Sección
ARTÍCULOS

Cómo citar

HACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD COOPERATIVA SURAMERICANO. (2025). Revista Pensamiento Estratégico - ADEMIC, 5(1), 14. https://doi.org/10.24133/

Referencias

Amorim Celso, Conferencia 2012, Escuela Militar de Chile, www.academia.edu/4010729/

Ayala Mora E. (2006) Simón Bolívar, pensamiento fundamental, Corporación Editora Nacional Quito

Buzan, Barry y Ole Waever (2003). Regions and Powers: The Structure of International Security. Cambridge: Cambridge University Press.

Buzan Barry, Ole Waever y Jaap de Wilde (1998). Security: A New Framework for Analysis. Boulder, CO: Lynne Rienner Publishers.

Carvajal Aravena Patricio (2022) El pensamiento geopolítico brasilero y la “questão amazônica”. (i). La Escuela Geopolítica Clásica. De la “amazonia legal” al Tratado de Cooperación Amazónica (TCA / OTCA). Estado soberano vs. Comunidad Internacional”, Revista Política y Estrategia N° 140

Chomsky Noam (2010), Esperanzas y Realidades, Tendencias Editores, España

Contreras Rebeca (2024) Seguridad colectiva, Diccionario de Seguridad y de Defensa Nacional: 100 Claves y conceptos para su análisis y estudio, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Serie Doctrina Jurídica, núm. 1003, México

Fukuyama Francis (2014), Political Order and Political Decay, Profile Books, GB.

González Gálvez, Sergio (1998) “Hacia un nuevo concepto de seguridad hemisférica”, Instituto Matías Romero, La OEA hacia el siglo XXI, México, Secretaría de Relaciones Exteriores

Jobim Nelson (2009) El Consejo de Defensa Suramericano de la Unasur. Crónica de su gestación, Ministerio de Defensa Nacional de Chile, Grupo de Trabajo del Consejo de Defensa Suramericano, Santiago

Malagrida Carlos Badía (2019) El factor geográfico en la política sudamericana, Real Academia de Jurisprudencia, Tipográfica de Jaime Ratés, Madrid

Orozco Restrepo Gabriel Antonio (2006), El aporte de la Escuela de Copenhague a los estudios de Seguridad, Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, año 20. No.1, Universidad Autónoma de Madrid

Rivaola Puntigliano Andrés (2022) El Mercosur y la geopolítica de la integración, en 30 años del Mercosur. Trayectorias, flexibilización e interregionalismo, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República Uruguay

Rojas Aravena Francisco (2008) Mayor presencia del crimen organizado: consecuencia de las crisis de gobernabilidad y el débil imperio de la ley, FLACSO-Chile

Romero Michelle, PEÑA Rodrigo, Gonzales Pablo (2012) Brasil, Raíces geopolíticas y actual influencia en expansión: Política y cultura, No. 37 (Ejemplar dedicado a: Medio siglo de transformaciones en América Latina)

Serbín Pont, Andrei (2018) “Evolución de la Seguridad Cooperativa en América del Sur”, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 4, No. 1

Valero Ricardo (2021), La Seguridad Colectiva en América Latina, UNAM, México

Villegas Osiris (1975) Tiempo Geopolítico Argentino, Ed. Pleamar, Buenos Aires, Argentina

AG/DEC. 27 (XXXII-O/02) Declaración de Bridgetown: Enfoque Multidimensional de la Seguridad Hemisférica (Aprobada en la cuarta sesión plenaria celebrada el 4 de junio de 2002)

Declaración sobre seguridad en las Américas (Aprobada en la tercera sesión plenaria, celebrada el 28 de octubre de 2003)

Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas, 2008

Estatuto del Consejo de Defensa Suramericano, 2009

Naciones Unidas. Un mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos. Informe del Grupo de alto nivel sobre las amenazas, los desafíos y el cambio (2004). https://docs.un.org/es/A/59/565 .

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.