TENSIÓN EN LOS CONFLICTOS Y CRISIS DE UN MUNDO FRAGMENTADO

Contenido principal del artículo

Oswaldo Jarrín Román

Resumen

Las tensiones que se desprenden de los conflictos y las disputas por alcanzar un nuevo orden internacional, en el que no exista dominación en la nueva distribución de poder y donde se rechaza al multilateralismo, provoca fragmentación y desconfianza en el sistema internacional. En este enfoque realista de las relaciones internacionales, se considera que la lucha por el poder concibe a la solución de los problemas como un darwinismo social, donde la supervivencia y el dominio prevalecen sobre la cooperación. Los avances de la tecnología, el control de las áreas estratégicas y de recursos naturales, son instrumentos clave para ganar la iniciativa y modificar la priorización del uso de la fuerza, contrariamente al uso del soft power. Esto contrasta con  la idea de un sistema mundo que debería asegurar una convivencia social de armonía entre los Estados.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
TENSIÓN EN LOS CONFLICTOS Y CRISIS DE UN MUNDO FRAGMENTADO. (2025). Revista Pensamiento Estratégico - ADEMIC, 5(1), 8. https://doi.org/10.24133/
Sección
ARTÍCULOS

Cómo citar

TENSIÓN EN LOS CONFLICTOS Y CRISIS DE UN MUNDO FRAGMENTADO. (2025). Revista Pensamiento Estratégico - ADEMIC, 5(1), 8. https://doi.org/10.24133/