DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE CONCENTRACIONES DE ARSÉNICO TOTAL , pH y TEMPERATURA EN LA LAGUNA DE PAPALLACTA
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar la distribución espacial de las concentraciones de Arsénico total en la laguna de Papallacta mediante el método probabilístico Kriging. La metodología utilizada consistió en la toma de muestras de agua en la Laguna Papallacta con sus respectivas ubicaciones geográficas y caracterizar el agua evaluando los parámetros: pH y temperatura, mediante el empleo del medidor multiparamétrico y generar una base georreferenciada de los parámetros físicos–químicos de las muestras de la Laguna Papallacta; esta base, fue el insumo principal del software R. Este programa utilizó las variables Arsénico, pH y temperatura para ejecutar un estudio Geoestadístico compuesto de tres fases principales. La primera fase o análisis exploratorio de datos; obtuvo el resumen de los estadísticos principales, diagramas de caja y de dispersión de las variables en estudio. La segunda fase o análisis estructural; calculó los variogramas experimentales para ajustarlos a los variograma teóricos de las variables de estudio. La última fase de predicción; empleó un interpolador para realizar la predicción de las variables de estudio en zonas no muestreadas. Los resultados de la investigación consistieron en obtener modelos predictivos de Arsénico, pH y temperatura de la laguna. Se podría recomendar utilizar estos mapas que pueden ser una fuente importante para estudios de caracterización de parámetros físico-químico ambientales y contaminantes en otras lagunas o lagos.
Detalles del artículo
Acceso a archivos
Los artículos publicados en la Revista Geoespacial se sujetan a las directrices de OPEN ACCES, en cuanto a la apertura de su contenido hacia todos los visitantes del sitio.
Derechos que conserva el autor:
El autor conserva los derechos morales de publicación
Cesión de derechos a autores:
Se cede los derechos de citas, referencias y temas relacionados con aspectos académicos y de investigación