TIPOLOGÍA Y CINÉTICA DEL DESLIZAMIENTO REINA DEL CISNE (CUENCA) A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS, GPS, ESCÁNER LÁSER TERRESTRE Y ENSAYOS GEOTÉCNICOS DEL SUELO.

Contenido principal del artículo

Paiwa Acero
Mateo Caldas
Paola Mejia
Pamela Pesántez
Rosa Piedra
Carlos Morocho

Resumen

En marzo de 2017 se desencadenó el deslizamiento de la ladera ubicada en el sector Reina del Cisne (Cuenca) a raíz del corte que se le aplicó a la ladera para la construcción de una pequeña vía de acceso a una casa. El deslizamiento está condicionado por la litología de la ladera (arenas principalmente) y su elevada pendiente (hasta 40 º). Desde marzo hasta de junio de 2017, período analizado en este trabajo, el deslizamiento ha provocado daños estructurales parciales o totales en viviendas, daños en un campo de cultivo y el taponamiento total de la vía que lo desencadenó. Las visitas de campo desde el mes de marzo’17 y la comparación con CloudCompare de las nubes de puntos obtenidas con escáner láser terrestre en los meses de mayo y junio de 2017, han puesto de manifiesto la alta actividad de este deslizamiento. Se ha analizado tridimensionalmente una vivienda afectada y ésta ha experimentado hundimiento y basculamiento hacia ladera abajo con desplazamientos puntuales de hasta 91 cm en 20 días.

Detalles del artículo

Sección

Artículos Técnicos

Biografía del autor/a

Paiwa Acero, Universidad de Cuenca

Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Cuenca

Mateo Caldas, Universidad de Cuenca

Departanento de ingeniería Civil

Paola Mejia, Universidad de Cuenca

Departanento de ingeniería Civil

Pamela Pesántez, Universidad de Cuenca

Departanento de ingeniería Civil

Rosa Piedra, Universidad de Cuenca

Departanento de ingeniería Civil

Carlos Morocho, Universidad de Cuenca

Departamento de Ciencias de la Computación

Cómo citar

TIPOLOGÍA Y CINÉTICA DEL DESLIZAMIENTO REINA DEL CISNE (CUENCA) A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS, GPS, ESCÁNER LÁSER TERRESTRE Y ENSAYOS GEOTÉCNICOS DEL SUELO. (2020). Revista Geoespacial, 14(2), 50-66. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-geoespacial/article/view/1599