Extracción semiautomática de línea de costa a partir de imágenes radar Sentinel – 1 para generación de cartografía náutica
Main Article Content
Abstract
La evolución en el levantamiento de información geográfica ha traído consigo un cambio de paradigma en cuanto a los métodos utilizados para cartografiar y analizar los elementos presentes en el territorio. En la actualidad, el uso de sensores activos y pasivos montados en diferentes plataformas, ha brindado soluciones precisas y eficientes en temas de cartografía náutica, estudios de cambio en la línea de costa y extracción semiautomática de elementos cartográficos. El presente estudio muestra una metodología para la extracción semiautomática de la línea de costa a través del cálculo del valor de “threshold”, valor que permitió clasificar los elementos agua y tierra firme de manera precisa a partir del uso de imágenes radar de la plataforma Sentinel-1. Adicionalmente, se realizó la evaluación de los productos obtenidos con el fin de incorporar este flujo de trabajo dentro de los procesos de actualización de cartografía náutica, brindando una mayor frecuencia y precisión en la obtención de datos. La zona analizada corresponde a la Isla de la Plata, en la provincia de Manabí, Ecuador, la cual fue seleccionada por su semejanza morfológica costera con las islas Galápagos; área de interés para futuros estudios. Los resultados alcanzados muestran que la extracción semiautomática de la línea de costa puede ser utilizada en cartografía de escalas menores a 1:150.000, ya que existen diferencias de hasta 47 metros en promedio para su posición. En cuanto a los resultados obtenidos, de la representación geométrica de la isla y el reconocimiento de tierra firme y del agua, presentan una coherencia aceptable. Es recomendable ampliar la investigación a través del uso de imágenes radar con una mayor resolución espacial y la aplicación de algoritmos más robustos de corrección a las imágenes, con el fin de obtener resultados más precisos.
Article Details
Issue
Section
Acceso a archivos
Los artículos publicados en la Revista Geoespacial se sujetan a las directrices de OPEN ACCES, en cuanto a la apertura de su contenido hacia todos los visitantes del sitio.
Derechos que conserva el autor:
El autor conserva los derechos morales de publicación
Cesión de derechos a autores:
Se cede los derechos de citas, referencias y temas relacionados con aspectos académicos y de investigación