Microrredes de Generación de Potencia Eléctrica para la Autosuficiencia de las Unidades Remotas de las Fuerzas Armadas.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objeto del presente artículo es, proponer la aplicación de múltiples técnicas de generación de energía eléctrica, para la implementación de un sistema combinado de fuentes de energía renovable (FER), con características como escalabilidad, eficiencia, sostenibilidad, resiliencia y amigable con el medio ambiente, instaladas en unidades de frontera o unidades cuya localización complique la conexión con el sistema eléctrico nacional. Este concepto conocido como microrredes de generación de potencia eléctrica de corriente alterna, son sistemas que permiten aprovechar todos los medios existentes de generación eléctrica. En esta propuesta, consideraremos únicamente recursos renovables como sol, viento, agua, biomasa, etc., para la generación y posteriormente controlar la distribución de la potencia generada de manera óptima y eficiente. Desde el punto de vista militar estas microrredes permiten optimizar el cumplimiento de las misiones asignadas, en especial, en unidades de frontera o instalaciones militares con déficit de potencia eléctrica. La propuesta se basa en unidades energéticamente autosuficientes existentes en todas las fuerzas armadas (FA) del mundo, cuyos sistemas de generación de potencia eléctrica (GPE), funcionan de forma autónoma, como navíos, aviones, unidades de ultramar o que, por su localización o función, se encuentran aisladas del sistema energético nacional. La orografía de nuestro país, generalmente ofrece muchas ventajas para la GPE, lo que permite aprovechar los recursos naturales existentes para la generación de potencia eléctrica, la evaluación de las FER en lugares donde se han instalado destacamentos, repetidoras de telecomunicaciones, sistemas de vigilancia aérea y/o marítima, es imprescindible para la implementación de las microrredes.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Politicas de acceso y reuso
El autor, conserva el derecho a ser propietario intelectual del artículo y podría solicitar al Director de la Revista el uso posterior de este trabajo.
El lector, tiene derecho a enviar los comentarios que crea conveniente sobre los artículos de la revista, y a participar en los foros que se organicen en torno de los artículos de la revista.