AMPARO DEL CARMEN ALVAREZ MONTALVO
Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Comercio
adalvarez2@espe.edu.ec
DOI: http://dx.doi.org/10.24133/vinculosespe.v5i1.1611
RESUMEN
En la actualidad se destaca al territorio como sujeto de desarrollo. Sus potencialidades, recursos y demás características constituyen la base para la implementación de estrategias de desarrollo, incluidas las de carácter rural. El estudio da a conocer el trabajo ejecutado en un proyecto de vinculación multidisciplinario, cuyo objetivo ha sido fortalecer el tejido social de los actores de 22 organizaciones de base de las comunidades rurales de la parroquia Eloy Alfaro, provincia de Cotopaxi. La investigación es de tipo cualitativa en la cual el conocimiento se concibe como un acto de comprensión e interpretación del fenómeno en el campo empírico; y, de carácter cualitativa para obtener datos estadísticos socio, económicos y productivos actualizados. Los resultados revelan el abordaje de diferentes acciones a favor de las comunidades a través de la capacitación y asesoría técnica. A partir de la participación multidisciplinaria de los docentes, investigadores y alumnos, se presenta un ejemplo de articulación de las funciones de docencia, investigación y vinculación; lo cual contribuye tanto con la formación de profesionales competentes para participar como actores
promotores de desarrollo local, como con la generación del conocimiento científico técnico que demandan las comunidades rurales, para desarrollar emprendimientos que contribuyan con el mejoramiento del bienestar económico, social y productivo de la población.
Palabras clave: organizaciones, tejido social, desarrollo social, vinculación, comunidades rurales
INTRODUCCIÓN
El territorio se ha convertido en un factor de desarrollo, fundamentado en la transformación de las distintas dimensiones del territorio, las cuales contribuyen de manera integral al mejoramiento del bienestar social. A nivel rural, se precisa al desarrollo territorial rural en un proceso orientado hacia la transformación de la estructura productiva, cuyo principal objetivo consiste en mejorar el estilo de vida de la población reduciendo los índices de pobreza a nivel rural a partir del emprendimiento.
El papel de la universidad es fundamental para la trasformación social en las comunidades rurales. El rol que tienen la academia es significativo al transformarse como agente de desarrollo local, pues ésta se encuentra en la necesidad de replantear sus funciones de docencia, investigación y vinculación para formar profesionales competentes que tengan la capacidad de participar en estos procesos de desarrollo y, al mismo tiempo contribuir con el conocimiento científico orientado a fomentar las transformaciones de las dinámicas del territorio que demandan tales procesos.
En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo destacar los resultados del trabajo ejecutado en un proyecto de vinculación multidisciplinario en el año 2019, cuyo propósito fue fortalecer el tejido social de los actores de 22 organizaciones de base de las comunidades rurales de la parroquia Eloy Alfaro, provincia de Cotopaxi. Metodológicamente, el estudio se realizó a partir de los métodos cualitativo y cuantitativo; el primero porque la realidad se construyó socialmente a partir de la relación sujeto-objeto de carácter subjetivo, pues las percepciones, experiencias y vivencias del investigador no se separan del objeto de estudio durante la investigación y el segundo porque se ha considerando que la técnica de la encuesta es una herramienta fundamental para la obtención de datos estadísticos sobre las diferentes dimensiones del desarrollo social que viven los actores, sujetos de estudio.
El trabajo se estructuró en cinco secciones incluida la introducción. En el segundo apartado, se aborda la situación; es decir la línea base contra la cual se medirán todas las metas futuras del indicador, información recogida a través del estudio de factibilidad; en el tercero, se aborda la intervención de la institución de educación superior (IES) y la empresa privada (EP) como actores idóneos para fortalecer al tejido social; en el cuarto, se explica la importancia de la alianza a partir de la triangulación (academia-comunidad-empresa) de beneficio
social como estrategia para la transferencia de conocimientos y finalmente en las conclusiones se precisan los aportes de los actores involucrados y el beneficio que se ha logrado en la ejecución de las actividades.
La situación
Al noroccidente de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi se levanta la parroquia Eloy Alfaro. La población tiene una proyección de crecimiento entre los años 2010 y 2014, de 24.298 habitantes (INEC, 2010). En este sector se destacan importantes organizaciones que se dedican a emprendimientos productivos, bancos comunitarios y comités pro mejoras, conformado de esta manera un tejido social que apunta a objetivos comunes. El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2016-2028) establece que: Según el Instituto de Economía Popular y Solidaria IEPS -MIES existen 109 actores de la economía popular y solidaria (EPS). No obstante, según la Gobernación de Cotopaxi (2015), se han identificado 768 organizaciones, pero no se ha logrado reconocer si éstas se encuentran activas o inactivas, y de qué manera han ayudado y han contribuido para el desarrollo del cantón.
Por otra parte, Hydroarch (2016) realiza una encuesta socioeconómica en la cual se establece que existen 11 importantes comunidades productivas dentro de la parroquia Eloy Alfaro, como son: San Rafael, Valle Hermoso, Ciudadela Jaime Hurtado, Ciudadela Vásconez Cuvi, Loma Grande, Santa Rosa de Pichul, San José de Pichul, Chugchilán- Inchapo – Guambaló, Chan, San Juan y Sarapamba, y, San Felipe, con una población de 7.533 habitantes y un total de 1892 familias. La PEA de esta población registra que el 32% son amas de casa, el 27.8% trabajan en empresas privadas, el 5.7% trabajan en el sector público, el 17.4% son comerciantes o tienen negocios propios, el 10.8% estudia, otro 2.6% es jubilado y el 3.2% está desempleado. Sin embargo, como dato importante del estudio y frente al costo de
la canasta básica familiar de $688.21 dólares la estadística registra que el 43,3% de la población económicamente activa percibe ingresos menores a $ 500.00 mensuales, apenas el 5.6% supera los $ 1000.00 dólares como ingreso mensual y el 74% se desplaza fuera del sector a laborar. (Hydroarch, 2014).
En el censo realizado por Hydroarch (2016) se conoce que existen 22 organizaciones comunitarias que se encuentran activas e inactivas y necesitan cooperación para lograr fortalecer sus ideas y pasar de la dependencia de un líder a compartir el poder en la toma de decisión y gestión comunitaria. El problema central del proyecto según Gestión y Desarrollo (2018) se debe a que el tejido social, representado por los actores de las comunidades aledañas a la Planta Industrial, es muy débil, entendiendo al tejido social como a los grupos de personas que persiguen ideales, que de manera solidaria se unen y por estas relaciones obtienen beneficios y que más allá de la interacción, producen y consiguen objetivos comunes.
En este territorio podemos notar que a pesar de que las comunidades comparten problemas en común, su accionar hasta la fecha ha sido fragmentado, las organizaciones comunitarias se conocen poco entre sí, trabajan de manera aislada, desconocen procesos de gestión comunitaria y poseen una visión limitada de desarrollo (problemas causales), aspectos que contribuyen al debilitamiento de la organización comunitaria. Por
Por lo tanto, el proyecto pretende fortalecer al tejido social conformado por 22 organizaciones comunitarias de la parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi a través de planes de capacitación y asesoría técnica, al interior y exterior del campus académico. Tales organizaciones cuentan con un promedio de 1.181
actores directos, 1.373 indirectos, con un aproximado de 7.553 personas de 67 familias aledañas al sector. (Diagnóstico Comunitario y Organizacional - CAP Latacunga 2018).
La intervención
Docentes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE (universidad matriz y sede Latacunga) expertos en temas de: liderazgo, gestión de empresas, marketing, finanzas y auditoria, economía, tributación, administración financiera, turismo rural comunitario, mecánica y electricidad básica, manejo de office y mantenimiento de equipos de cómputo, técnicas para la potabilización del agua y agropecuaria de los Departamentos de Ciencias Económicas Administrativas y del Comercio, Eléctrica y Electrónica, Energía y Mecánica; y, Ciencias de la Vida y la Agricultura, conjuntamente con estudiantes de las diferentes carreras trabajan en la transferencia del conocimiento.
Los componentes y actividades se alinean a las necesidades de los beneficiarios considerando que se trata de pequeñas organizaciones que necesitan la cooperación de la universidad para fortalecer sus ideas y pasar a formar parte de emprendimientos comunitarios reconocidos a nivel, local, regional y nacional.
El proyecto considera importante la participación de Fundación Holcim del Ecuador, como colaborador, ya que es una organización creada al interior empresarial y que tiene como propósito generar una relación de desarrollo con las comunidades creando un importante valor compartido. Esta organización pretende proporcionar las bases para el futuro de la sociedad apostando por la mejora continua de la calidad de vida de las comunidades. Fundación Holcim del Ecuador tiene un alto compromiso con la comunidad, en el marco de su política de Responsabilidad Social Corporativa. Precisamente, uno de sus pilares de acción, es el trabajo en y con la comunidad.
La alianza, una triangulación de servicio social y desarrollo territorial
La academia, la empresa privada y las comunidades crean una importante triangulación y firman una carta de compromiso de colaboración mutua en el marco de la transferencia del conocimiento y la responsabilidad social. A partir del compromiso se diseñan componentes y actividades con indicadores de sostenibilidad que permitirán a los grupos asociados en las organizaciones comunitarias logren mantenerse activos en sus nuevos emprendimientos y sean conocidos y reconocidos en el territorio. Es decir, mantener a todos los actores de los tejidos sociales empoderados en una transformación socio productiva, para mejorar su estilo de vida.
La Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE se articula al proyecto de responsabilidad social de la Fundación Holcim que propende al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades aledañas a la Planta Holcim de Latacunga. Se entiende e a la calidad de vida desde cinco áreas como: bienestar físico (salud, seguridad), bienestar material (ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad). Aspectos indispensables para el pleno desarrollo saludable de cualquier sociedad. Esto incluye buscar estrategias para reducir la inseguridad, la pobreza, incrementar la generación de oportunidades económicas a través de emprendimientos asociativos con impactos sociales, la conectividad entre actores sociales públicos, privados y comunitarios.
La Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), cuyas funciones universitarias –docencia, investigación y vinculación–, han fomentado un acercamiento con las comunidades, promoviendo la transferencia
de conocimientos para apuntalar procesos de innovación y desarrollo tecnológico, que impulsan el mejoramiento del bienestar social como parte de las estrategias de desarrollo local. (Alvarez, 2019)
El desarrollo local es un proceso multidimensional fundamentado en la utilización de las potencialidades del territorio, el empoderamiento de la población para la toma de decisiones y, la conformación de redes entre los actores locales públicos y privados, el cual tiene como objetivo el mejoramiento del bienestar social. En esta estrategia, el territorio es un factor clave para el diseño e implementación de políticas de desarrollo local ajustadas a las necesidades, características y naturaleza de cada territorio en particular.
Al respecto Gallicchio (2004), manifiesta que el desarrollo territorial: i) se basa en la concertación entre los agentes que interactúan en un determinado territorio para impulsar un proyecto común de desarrollo ampliamente aceptado y; ii) implica una transformación estructural de las distintas dimensiones del desarrollo, cuyos fundamentos inducen la generación de crecimiento económico, equidad social y de género, sustentabilidad ambiental, cambio institucional, así como equilibrio espacial y territorial, los cuales constituyen aspectos fundamentales que contribuyen con el bienestar social.
A partir de la concepción expuesta Gallicchio (2004), afirma que el objetivo central del desarrollo consiste básicamente en la generación de riqueza a partir del uso de los recursos territoriales que conforman el potencial de desarrollo. Tal proceso, se fomenta a través de acciones diversas dirigidas hacia la consolidación del tejido empresarial del territorio, la atracción de nuevas inversiones y empresas como base de la transformación de la dinámica productiva territorial, la capacitación de los recursos humanos para la generación de innovaciones y, el fomento de acciones coordinadas para la implementación de los programas y proyectos.
En este escenario Vázquez (2005), expone que la dinámica económica de los países y regiones presentan determinadas especificidades en función de las características del territorio. Este último trasciende la dimensión espacial y geográfica para concebirse a partir del “conjunto de recursos materiales, humanos, institucionales y culturales que constituyen su potencial de desarrollo” (p. 6). A tales aspectos Boisier (1999) agrega la existencia de una comunidad que se reconoce y tiene como referente primario el propio territorio, la cual se encuentra regulada por un conjunto de instituciones de carácter políticoadministrativo.
En este sentido, el proyecto ejecuta las actividades de capacitación y asesoría técnica en dos fases, a 22 líderes comunitarios de las
organizaciones de base de la parroquia Eloy Alfaro a partir de cuatro importantes componentes. Los docentes colaboradores diseñan programas de trabajo para cada actividad del área de su experticia y preparan a los estudiantes colaboradores a fin de que sean ellos quienes realicen la transferencia de conocimientos.
Con enfoque multidisciplinario se planifica la participación de las carreras de Agropecuaria, Electrónica, Electromecánica, Finanzas, Automotriz, Software, Turismo, Mecatrónica y Petroquímica. Debido a la dinámica de los componentes docentes y estudiantes, alineados al área de su experticia, diseñan programas de trabajo para ejecutar las actividades para la primera fase, según consta en la Tabla 1:
Tabla 1
Primera fase de las actividades de capacitación y asesoría técnica
Para la segunda etapa del proyecto se desarrollan los componentes y actividades que constan en la tabla 2:
Tabla 2
Segunda fase de las actividades de capacitación y asesoría técnica
METODOLOGÍA
La metodología cualitativa aplicada en el proyecto de vinculación fundamenta el abordaje del desarrollo territorial desde el propio territorio. Es decir, desde la cotidianidad, expresada en las características concretas de cada ámbito territorial, sus fortalezas y problema social y ampliamente compartidos a través de las experiencias, vivencias, relaciones y acciones de los sujetos que intervienen en los procesos de desarrollo como agentes territoriales (agricultores, organizaciones de productores, empresarios, actores institucionales, entre otros).
En este sentido, el proyecto ejecuta las actividades de capacitación y asesoría técnica en dos fases, a 22 líderes comunitarios de las
Para la recopilación de la información, se aplicaron las siguientes técnicas: a) grupo focal que permita comprender las experiencias, pensamientos, percepciones y vivencias de los sujetos de estudio; b) la observación para comprender las prácticas sociales que dan cuenta de la generación de los emprendimientos como base del desarrollo social; c) el análisis del discurso para interpretar las percepciones de los actores sobre el desarrollo social a nivel rural; y, d) registros fotográficos y videos, como evidencias de las prácticas de emprendimiento realizadas por los sujetos de estudio. Para el método cuantitativo se diseñó una encuesta estructurada de 171 preguntas relacionadas con temas sociales, económicos y productivos.
RESULTADOS
Los resultados del proyecto descrito responden a una actividad de vinculación realizada desde el Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio de la ESPE – Sede Latacunga, mostrando la importancia del rol que cumple esta universidad en la
promoción del desarrollo local y territorial de las comunidades rurales de la Parroquia Eloy Alfaro.
A partir de la participación multidisciplinaria de los docentes, investigadores y alumnos, se capacitó y asesoró técnicamente a los beneficiarios del proyecto presentando un ejemplo de articulación de las funciones de docencia, investigación y vinculación; lo cual contribuye tanto con la formación de profesionales competentes para participar como actores promotores de desarrollo local, como con la generación del conocimiento científico técnico que demandan las comunidades rurales, para desarrollar emprendimientos que contribuyan con el mejoramiento del bienestar económico, social y productivo de la población.
Del estudio socio económico y productivo realizado a 351 habitantes de las comunidades de Chan, Chugchilán, Jaime Hurtado, Loma Grande, San José, San Juan, San Rafael, Santa Rosa y Valle Hermoso, de la Parroquia Eloy Alfaro, Provincia de Cotopaxi se desprende un informe estadístico que permitirá establecer el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la población sujeto de estudio, información que será presentada en una futura publicación.
A manera de cierre, se deduce que el territorio es un actor de desarrollo, pues sus características y potencialidades, constituyen la base para la formulación y ejecución de propuestas de desarrollo con visión territorial. Sin embargo, toda propuesta que sea puesta en ejecución a través de proyectos debe ser monitoreada, controlada, evaluada por todos los actores, a fin de que sea sostenible en el tiempo y que todos los recursos sean aprovechados al máximo.
REFERENCIAS
ALVAREZ, Amparo. (2019). Una visión del desarrollo local en el marco del emprendimiento. El caso de Ecuador. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. (obra en proceso de edición)
ALBURQUERQUE, Francisco; Dini, Marco; Pérez, Roxana. (2008). Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrollo económico territorial. Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria (Universidad de Sevilla), Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla. 2008. Disponible: http:// www.desarrolloterritorial.adec.org.ar/herramientas/images/ enfoque-desarrollo -economico-territorial.PDF
BOISIER, S. Desarrollo local: ¿De qué estamos hablando? En: MADOERY, Oscar; VÁZQUEZ, Antonio. (Editores.). Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local. Editorial Homo Sapiens, Rosario. 1999. Disponible: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1245948918. Desarrollo_Local_De_que_estamos_hablando__2_.pdf
CAP (2018). Diagnóstico Comunitario y Organizacional - CAP Latacunga.
GALLICCHIO, Enrique. El desarrollo local en américa latina. Estrategia política basada en la construcción de capital social. Ponencia presentada en el Seminario "Desarrollo con inclusión y equidad: sus implicancias desde lo Local". SEHAS, Argentina. Mayo 2004. Disponible: http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/ downloads/2013/03/14capital.pdf
GESTIÓN Y DESARROLLO CONSULTORES (2018). Estudio de diagnóstico situacional realizado a las comunidades aledañas a la Planta Industrial Holcim en la ciudad de Latacunga
HYDROARCH (2014). La PEA de las comunidades de la parroquia Eloy Alfaro. Recuperado de http://www.igessnc.com/en/portfolio/ afdi-en/ el 28 de diciembre de 2019
HYDROARCH (2016). Encuesta socio económica de las comunidades de la parroquia Eloy Alfaro. Recuperado de http://www.igessnc. com/en/portfolio/afdi-en/ el 28 de diciembre de 2019
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (2010). Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/ institucional/home/ el 28 de diciembre de 2018
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (20162028). Recuperado de http://latacunga.gob.ec/images/pdf/ PDyOT/PDyOT_Latacunga_2016-2028.pdf el 28 de diciembre de 2019 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 20152025.Gobernación de Cotopaxi. Recuperado https://www. cotopaxi.gob.ec/index.php/2015-09-20-01-15-34/pdyot el 28 de diciembre de 2019
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 20152025.Gobernación de Cotopaxi. Recuperado https://www. cotopaxi.gob.ec/index.php/2015-09-20-01-15-34/pdyot el 28 de diciembre de 2019
VÁZQUEZ, Antonio. Las nuevas fuerzas del desarrollo. Antonio Bosch Editor, España. 2005.