La formación y el desempeño profesional: dos procesos de convergencia en la gestión del talento humano

Authors

Abstract

El estudio hace mención al proceso transformador propiciado por la globalización, la tecnología de información y comunicación, lo cual refleja el surgimiento de una sociedad enmarcada en el conocimiento donde las personas se han convertido en el recurso más significativo. El conocimiento, la educación y en general los procesos de formación profesional cobran hoy un papel protagónico, dado la complejidad que rodea a la sociedad.   Este trabajo de investigación apunta a reflexiones que giran en torno a la formación profesional y al desempeño en el ámbito laboral. Dos dimensiones son importante destaca en primer lugar la formación profesional se ha convertido en un pilar de la gestión del talento humano por cuanto  expone el interés actual por el desarrollo efectivo de las personas en su actividad laboral y en segundo lugar el desempeño como factor preponderante por cuanto la necesidad de alcanzar resultados efectivos en el ejercicio del trabajo,  permite al mismo tiempo la generación de oportunidades en pro de la productividad y competitividad. Con el análisis de estas dos dimensiones el propósito del artículo apunta a revalorizar ambos factores como dos procesos de convergencia en el éxito y logro de la gestión del talento humano en tiempos tan complejos como los actuales. La metodología que se siguió estuvo desarrollada a través de fuentes bibliográficas, entendiéndose  de esta forma la utilización de fuentes primarias y secundarias que permiten al investigador realizar análisis integrales del tema que se aborda. Se concluye que la formación y el desempeño son procesos que implican  fuertes desafíos y como procesos ineludibles convergente y promisorios de asumir en la gestión del talento humano.

 

Palabras Claves: Formación, Desempeño, Talento Humano

 

 

Author Biographies

  • Magda Cejas, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga
    Dra. en Ciencias Sociales. Universidad de Carabobo. Dra. en Empresas. Universidad de Barcelona Espana. Docente titular e Investigadora. Becaria Ateneo. Senescyt.Ecuador. Actualmente Docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas.
  • Ivel Ramos, University of Carabobo
    LIC. EN RELACIONES INDUSTRIALES. MAGISTER EN
    RELACIONES LABORALES. PROFESORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES . UNIVERSIDAD DE CARABOBO. CANDIDATA A DOCTORA EN CIENCIAS SOCIALES.
  • Mercedes Navarro, University of Carabobo
    ABOGADA. MAGISTER EN DERECHO INTERNACIONAL
    UNIVERISDAD ALCALA DE HENARES. ESPANA. MAGISTER EN RELACIONES LABORALES . PROFESORA DE LA FACULTAD DE CS. JURIDICAS EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO. VENEZUELA.
  • Belkis Ortiz, University of Carabobo
    LIC. EN RELACIONES INDUSTRIALES. MAGISTER EN
    RELACIONES LABORALES. PROFESORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES . UNIVERSIDAD DE CARABOBO. CANDIDATA A DOCTORA
    EN CIENCIAS SOCIALES.
  • Alejandro Acosta, University of Carabobo
    LIC. EN RELACIONES INDUSTRIALES. MAGISTER EN
    DERECHO DEL TRABAJO. INVESTIGADOR DE L INSTITUTO DE DERECHO COMPARADO
    UNIVERSIDAD DE CARABOBO. VENEZUELA

Published

2015-07-30