Análisis comparativo de consumo de combustible y emisiones producidas por un generador de hidrógeno de celda seca vs gasolina de 92 octanos el motor de combustión interna EFI 1800 cc

Autores/as

  • Marco Masapanta RA MOTORS ECUADOR
  • Darwin Aimacaña LUBRICACION GLOBAL

DOI:

https://doi.org/10.24133/EMIF.v11.i1.3861

Resumen

La integración de un generador de hidrógeno de celda seca en el motor Opel Corsa de 1.8 L implica la operación de un sistema que produce HHO como carburante adicional, complementando la mezcla aire-combustible con el objetivo de optimizar el rendimiento del combustible y reducir las emisiones contaminantes. Para evaluar el impacto en las emisiones contaminantes, se llevaron a cabo pruebas aplicando la norma INEN NTE 2204 utilizando un analizador de gases. Los resultados mostraron una reducción de hasta el 12% en monóxido de carbono (CO) al utilizar HHO en combinación con gasolina extra y súper, mientras que los demás gases como hidrocarburos (HC), dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2) no experimentaron reducciones significativas, cumpliendo con los estándares establecidos en ambos casos. Además, se realizó una prueba de consumo conforme al protocolo WLTP, demostrando una optimización del uso de combustible de hasta el 15% al emplear gasolina súper.

 

Palabras clave—. Emisiones de combustible, Emisiones contaminantes, Generador de hidrógeno. Protocolo WLTP

 

Abstract— The integration of a dry cell hydrogen generator into the Opel Corsa 1.8 L engine involves operating a system that produces HHO as an additional fuel, complementing the air-fuel mixture to optimize fuel efficiency and reduce emissions. To assess the impact on emissions, tests were conducted following the INEN NTE 2204 standard using a gas analyzer. Results showed a reduction of up to 12% in carbon monoxide (CO) when using HHO with both regular and premium gasoline, while other gases such as hydrocarbons (HC), carbon dioxide (CO2), and oxygen (O2) did not experience significant reductions, meeting the standards in both cases. Additionally, a fuel consumption test was conducted following the WLTP protocol, demonstrating up to a 15% optimization in fuel usage with premium gasoline.

 

Keywords—.  Emission, Pollutant emissions, Hydrogen generator, WLTP protocol

 

Referencias

 

  • Barreto, W., & Jiménez, J. (2013). Análisis del tren alternativo del motor que funciona a hidrógeno versus el motor a gasolina (Tesis Pregrado, Universidad de las Fuerzas Armadas). Repositorio Institucional, Latacunga. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7016
  • Castillo, J., Rojas, V., & Martínez, J. (2017). Determinación del Torque y Potencia de un Motor de Combustión Interna a Gasolina Mediante el Uso de Bujía con Sensor de Presión Adaptado y Aplicación de un Modelo Matemático. Revista Politécnica, 39(1), 40-58. https://revistapolitecnica.epn.edu.ec/ojs2/index.php/revista_politecnica2/article/view/719
  • De Antonio, A. R., & Muñoz, M. (2015). Motores de Combustión interna. www.uned.es/Publicaciones. https://elibro.net/es/lc/espe/titulos/48846
  • De Correa, C., & Hernández, G. (1998). Combustibles Alternativos. Facultad de Ingenieria Universidad de Antioquia, 67-77.
  • Díaz, Á., González, J., & González, A. (2018). Análisis de un generador de HHO de celda seca para su aplicación en motores de combustión interna. UIS Ingenierías, 17(1), 143-154. https://doi.org/https://doi.org/10.18273/revuin.v17n1-2018013.
  • Universidad de las Fuerzas Armadas [@Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga]. (03 de septiembre del 2021). II Congreso de ciencia y tecnología ESPE 2021 con enfoque en ingeniería automotriz y mecatrónica.
  • Aimacaña., & Masapanta Universidad de las Fuerzas Armadas–ESPE Departamento de Energía y Mecánica tema:“ Implementación de un sistema de generación de hidrógeno de celda seca en el motor de combustión interna 1800 cc opel.

Descargas

Publicado

2025-02-12