ANÁLISIS MECÁNICO EN EL PROCESO DE CALIBRACIÓN DEL INYECTOR DESISTEMAS CRDI BOSCH
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.v10.i1.3870Resumen
La investigación tiene como objetivo principal
la calibración del inyector CRDI Bosch serie 044
5110 310, iniciando con las pruebas mecánicas de
funcionamiento como son: presión inicio de inyección,
ruido, goteo interno, goteo externo y pulverización,
reemplazando los elementos en mal estado, realizando
las pruebas de inyección en ralentí, preinyección y full
carga en el banco CRDI para bombas e inyectores; a
su vez se describe las herramientas para ejecutar el
proceso de desarmado y enlistando cada elemento
para un mejor reconocimiento, prosiguiendo con
la limpieza por ultrasonido y desarrollando paso a
paso el proceso de armado. Con el uso del manual de
calibración de inyectores CRDI se realiza el ajuste de
los anillos AH, DNH, DFK, mediante la evaluación
de sus alturas y longitudes de algunos elementos del
inyector con el uso de fórmulas específicas llegando
a obtener los espesores requeridos que solucionan los
problemas de inyección, comprobados nuevamente
en el banco.
Palabras Clave: Inyectores, Calibración,
Oscilogramas, Pruebas mecánicas y electrónicas,
sistemas de inyección CRDI.
Abstract
The main objective of the investigation is the
calibration of the Bosch CRDI injectors series 044
5110 310, starting with the mechanical performance
tests such as: operating pressure, noise, internal
dripping, external dripping and spraying, replacing
the elements in poor condition, performing the
injection tests at idle speed, pre-injection and full
load on the CRDI bench for pumps and injectors; At
the same time, the tools to execute the disassembly
process are described and each element is listed for
a better recognition, continuing with the ultrasound
cleaning and developing the assembly process step
by step. Using CRDI injector calibration manual, the
adjustment of the AH, DNH, DFK rings is carried
out by evaluating their heights and lengths of some
elements of the injector with the use of specific
formulas, obtaining the thicknesses required that fix
the injection problems, checked again at the bench.
Keywords: Injectors, Calibration, Oscillograms,
Mechanical and electronic tests, CRDI injection
systems.
Referencias
[1] Bosch. (2015). Instrucciones de reparación y
ensayo de inyectores Common Rail Bosch CRI/
CRIN. [En línea].
[2] Cadena, D. (2013). Diseño e implementación
de un banco de pruebas de inyectores de vehículos
a diesel crdi para la escuela de ingeniería
automotriz. [En línea].
[3] Coral, F. (2013). Diseño e implementación de
un banco de pruebas de inyectores de vehículos
a diesel crdi para la escuela de ingeniería
automotriz. [En línea].
[4] Castillejo, A. (2014). Sistemas de inyección
diésel electrónico, para servicio automotriz
pesado. [En línea].
[5] Raghani, R. (2017). Desarrollo de un manual
de procesos para la comprobación de inyectores
common rail del motor Hyundai J3 [En línea].
[6] Molina, J. (2019). Análisis de los parámetros
mecánicos y electrónicos de funcionamiento del
sistema de alta presión del conjunto CRDI del
motor diésel Kia 2.0l tipo D4EA. [En línea].
[7] Noboa, A. (2019). Investigación del
comportamiento mecánico y electrónico de los
inyectores Bosch “0445120289” y “0445110250”
del sistema Common Rail. [En línea].
[8] KIA MOTORS, C. (2016). COMMON RAIL
- Delphi Manual de Entrenamiento de Servicio.
Departamento de Asistencia Técnica de DIASA
Ltda., Chile. [En línea].
[9] Espinosa, G. (2016). Manual de calibración de
inyectores CRDI Denso, Bosch y Delphi.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.