CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS PARABRISAS DE FABRICACIÓN NACIONAL.
DOI:
https://doi.org/10.24133/gmw2bj09Abstract
Debido al papel esencial que el parabrisas desempeña
en el vehículo, y las distintas calidades que se
comercializan en el Ecuador se analizaron diferentes
tipos de parabrisas que se ofertan en el territorio
ecuatoriano cumpliendo con la norma INEN 1669.
Para esto se realizó ensayos destructivos, para obtener
una valoración y validación de dichos parabrisas, y
comprobar si cumplen con la normativa, la cual detalla
las especificaciones técnicas que tendrá los vidrios de
seguridad automotrices. Los ensayos mostraron que
en el país se realizan productos de calidad que llegan
a cumplir los estándares nacionales e internacionales,
los mimos que velan por la seguridad de los ocupantes.
A partir de los análisis realizados se determinó que
los parabrisas nacionales e importados cumplen la
normativa ecuatoriana
Palabras clave:
Normativas, parabrisas, ensayos destructivos.
ABSTRACT
Due to the essential role that the windshield plays
in the vehicle, and the different qualities that are
commercialized in Ecuador, different types of
windshields that are offered in the Ecuadorian territory
were analyzed, complying with the INEN 1669 norm.
For this, destructive tests were carried out, for obtain
a valuation and validation of said windshields, and
check if they comply with the regulations, which detail
the technical specifications that the automotive safety
glasses will have. The tests showed that in the country
quality products are made that meet national and
international standards, the mimes that ensure the
safety of the occupants. Based on the analyzes carried
out, it was determined that national and imported
windshields comply with Ecuadorian regulations.
Keywords:
Regulations, windscreens, destructive tests.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.