BANCO DE PRUEBAS DINAMOMETRICO PARA MOTOCICLETAS DE125¢cc
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V3.4i.3959Abstract
RESUMEN
El presente artículo muestra el diseño y
construcción de un banco dinamométrico para
motocicletas 125cc.
Se describen los parámetros de cargas máximas
a tomar en consideración durante el diseño y los
resultados obtenidos en los análisis
computacionales de las pruebas a las
motocicletas en tiempo reales
Palabra Clave:
Banco de pruebas, motocicleta, actuador,
diagnóstico, motor.
ABSTRACT
This paper presents the design and construction
of a 125cc motoreycle dynamometer .
Parameters peak loads are described to take into
consideration during the design and the results
obtained in the computational analysis of the
evidence to motorcycles in real time
Keyword:
Testbed , motorcycle, actuator diagnosis engine.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Shigley, J. E., Mischke, C. R., Budmas, R. G.,
Lin, X, & Gao, Z. (1989). Diseño en ingeniería
mecanica. México: McGraw-Hill,
[2] Velastegui T. (2013). Elementos de maáquinas.
3ra edición, Ecuador. Escuela Politécnica
Vacional
[3] Núñe:, Carlos. (2012, abril ) Curvas
características de motores y vehículos.
Recuperado — el 29 de noviembre 2013
URE:hitp:/lamaneta.com/news/wpcontentuploads/
2012/07/2.-CURVASCARACTERISTICAS-
DE- MOTORES.pdf
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.