CO - PROCESAMIENTO DE ACEITE AUTOMOTRIZ RECICLADO DE LUBRICADORAS PARA EMPLEARLO COMO COMBUSTIBLE EN HORNOS DE CAL
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V3.3i.3972Abstract
RESUMEN
El coprocesamiento es la integración ambientalmente segura de los desechos generados por un proceso industrial, como insumo a otro proceso productivo. De manera que el coprocesamiento permite la substitución de combustibles tradicionales por desechos con valorización energetica, mineral 0 como materia prima. En Ecuador aún no se tiene mucha experiencia en este tema, por lo cual se realizó un estudio del aprovechamiento del aceite de motor como combustible en los hornos de cal en la ciudad de Riobamba. Tampoco se dispone una legislación adecuada que regule esta actividad, pero en base a esta investigación se puede determinar el bajo impacto ambiental al usar este desecho como combustible, pues al valorarlo, la gente ya no lo tira a la alcantarilla, con lo que se deja de contaminar el agua de los ríos y el suelo.
Palabra Clave:
Coprocesamiento de desechos peligrosos, hornos de cal, eficiencia energética
ABSTRACT
Co-processing environmentally safe integration of waste generated by an industrial process, as input to another production process. So the co-processing allows the substitution of traditional fuels with waste with energy recovery, mineral, or as raw material. In Ecuador it does not have much experience in this area, so a study of the use of motor oil as fuel in the lime kilns of Riobamba city was performed. Nor have adequate legisiation to regulate this activity, but based on this research could determine the low environmental impact when using this waste as fuel, because the value it, people will no longer strip to the sewer, thereby avoiding contamination the river water and soil.
Keyword:
Co-processing of hazardous wastes, lime kilns, energy efficiency.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Castell, X “Tratamiento y Valorización Energética”. Ediciones Díaz de Santos. ISBN 84- 7978-694-9. España. 2005.
[2] Mazon, K. “The Small-Scale Vertical Shafi Lime Kilm”. ISBN 1853394653, UK. 1999,
[3] Echeverri, C. “Ventilación - Industrial”. Ediciones de la U. Universidad de Medellin. ISBN 978-958-8692-07-4. Medellín, Enero de 2011
[4] Guerrero, J. (2013). ““Coprocesamiento de desechos industriales, como combustible para usarlos en hornos de cal, de acuerdo a la norma técnica para el coprocesamiento de desechos peligrosos en hornos cementeros”. Tesis de especialización en gerencia energética ESPOCH, Riobamba Ecuador
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.