EXOESQUELETO DE 6 GRADOS DE LIBERTAD PARA POTENCIAR LAS CAPACIDADES EN PERSONAS QUE HAN PERDIDO LA MOVILIDAD PARCIAL DEL MIEMBRO SUPERIOR DERECHO

Authors

  • Johana Sancho Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • Mariela Molina Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • Marco Singaña Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

DOI:

https://doi.org/10.24133/EMIF.V2.8i.3985

Abstract

Un exoesqueleto en robótica es una máquina móvil que está constituida de una estructura mecánica y una fuente de alimentación que suministra al menos una parte de la energía para el movimiento de las extremidades.

La estructura mecánica se coloca sobre el cuerpo humano a manera de prenda de vestir, sirve como apoyo y permitir la movilidad, logrando aumentar las capacidades de las extremidades del cuerpo humano.
El exoesqueleto potencia el movimiento del brazo en pacientes con escasa movilidad o debilidad; utiliza las señales mioeléctricas musculares del miembro superior derecho.
Esta iniciativa, es de gran interés debido a que en el Ecuador las investigaciones de este tipo son escasos y los resultados obtenidos permitirían desarrollar otras aplicaciones relacionadas con la biomédica de las extremidades del paciente, aportando en general al desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas en el área de la biomecánica enfocada al movimiento humano.

Palabra Clave: Electromiografía, exoesqueleto. 

ABSTRACT

 

An exoskeleton in mobile robotic machine which consists of a mechanical structure and a power source that supplies at least part of the energy for movement of the limbs.
The mechanical structure is placed on the human body garment way, serves as support and enable mobility, managing to increase the capabilities of the human body's extremities.
The power exoskeleton arm movement in patients with limited mobility or weakness; using myoelectric signals right upper limb muscle.
This initiative is of great interest because in Ecuador investigations of this type are just as scarce and results possible to develop other biomedical applications related to the patient's limbs, generally contributing to the development of new technological solutions in the area focused biomechanics of human movement.

Keyword: Electromyography exoskeleton.

 

BIBLIOGRAFÍA
[1] Ayala S (2012). Instituto Politécnico Nacional. "Diseño mecánico de un exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior". Extraído el 11 de Agosto de 2013 desde
http://www.biblio-sepi.esimez.ipn.mx/mecan ica/2012/Diseno%20mecanico%20de%20un %20exoesqueleto%20para%20rehabilitacion %20de%20miembro%20superior.pdf
[2] E. Simeoni, A. Kollmann, D. Beltramone, L. Mathé, Member, IEEE. "Exoesqueleto de miembro superior con detección de intención". Extraído el 05 de Agosto de 2013
desde
http://www.argencon.org.ar/sites/default/file
s/125.pdf
[3] Hernández S. Carlos, Montaya M. Carlos F. (Agosto, 2007). "Diseño de un sistema emulando el movimiento articulado de una mano, brazo y antebrazo". Tesis de maestría Ingeniería Mecatrónica CENIDET, CuernavacaMéxico. Extraído el 05 de Agosto de 2013 desde
http://www.cenidet.edu.mx/subaca/web-mkt ro/submenus/investigacion/tesis/34-35%20Ca rlos%20Hernandez%20Santos%20-%20Carlo s%20Francisco%20Montoya%20Mejia.pdf

[4] Aguirre C. Fabio A., Villarreal G. Mario R., Bautista Q. Ricardo y Santiesteban C. Raúl (Noviembre, 2011). "Brazo Robótico Actuado por Músculos Neumáticos". Departamento de Metal-Mecánica, Instituto Tecnológico de Culiacán. 10o Congreso Nacional Mecatrónica Noviembre 3 y 4, 2011. Puerto Vallarta, Jalisco. Extraído el 05 de Agosto de 2013 desde
de
http://www.mecamex.net/anterior/cong10/tr
abajos/art24.pdf

[5] Chávez C. Manuel A., Rodríguez S. Felipe, Baradica L. Asfur. "Exoesqueletos para potenciar las capacidades humanas y apoyar la rehabilitación". Revista Ingeniería
Biomédica. ISSN 1909-9762, volumen 4, número 7, enero-junio 2010, págs. 63-73 Extraído el 05 de Agosto de 2013 desde http://revistabme.eia.edu.co/numeros/7/art/o
7-Articulo%208.pdf
[6] D. Tibaduiza, N. Chio, J.M. Grosso y M. Anaya. "Diseño de un exoesqueleto mecatrónico de brazo basado en screws y robots paralelos". Extraído el 06 de Agosto de 2013 desde
http://revistas.unab.edu.co/index.php?journa I-mecatronica&page=article&op=view&path %5B%5D=1231&path%5B%5D=1243
[7] Gutiérrez R., P.A. Niño -Suarez, O.F. Avilés-Sánchez, Vanegas F, Duque J. (Octubre, 2007). "Exoesqueleto mecatrónico para rehabilitación motora". 8° Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007. Extraído el 06 de Agosto de 2013 desde http://congreso.pucp.edu.pe/cibim8/pdf/19/19-22.pdf

 

 

Published

2013-08-17