MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE BATERÍAS HÍBRIDAS
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V2.1i.3966Resumen
RESUMEN.
En la siguiente investigacion se detalla el funcionamiento de una bateria de alta tension (bateria hibrida), sus componentes, la manera como operan los principales reles de este sistema (SMR1, SMR2,SMR3), como trabajar sobre los sistemas de alto voltaje con las precauciones que se debe considerar para su manipulacion ya que se tratan de baterias que superan los 200 VCD, realizar el mantenimiento preventive que permita prolongar la vida util de la misma yen muchas ocasiones reactivar baterias que fueron dadas de baja.
Palabras Clave:
Batería hibrida, relé , alta tensión, mantenimiento.
BIBLIOGRAFIA.
[1] Fernando Augeri CISE Electronics Reportes Tecnicos "lntroduccion a los Vehicu los Hibridos 2009" R.
[2] FITSA Reportes Tecnicos "Tecnologias de Propulsion Hibridas 2007"
[3] Chee Mun Ong, Dynamic Simulation of Electric Machine Using Matlab Simulink Indiana 1998 Pag 373.
[4] Mohan/Undeland/Robbins, Power Elec tronics Converts Aplications and Desing, Jonh Wiley and Sons, 1989.
[5] Ruiz Juna, Tecnicas de mantenimiento Hibrido Hella Motors 2009.
[6] R. Apter , M. Prathaler Regeneration of Power in Hybrid Vehicles.
[7] K. Sasaki, "Toyota's newly developed elec tric gasoline engine hybrid powertrain", EVS 14, 1998.
[8] S Ayasun DC Motor Speed Control Meth ods Using MATLAB/ Simulink and Their Inte gration into Undergraduate Electric Machin ery Courses.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.