PROTOTIPO DE TRACTOR AGRÍCOLA MONOPLAZA A DIÉSEL
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V2.10i.3975Resumen
RESUMEN
Se desarrolla el proceso de diseño y construcción de un prototipo de tractor agrícola monoplaza a diesel, el cual es considerado como el medio auxiliar más importante en las actividades agrarias. La característica esencial de este prototipo reside en sus orugas por las cuales obtenemos la máxima capacidad de tracción, reducir la compactación del suelo y aumentar la estabilidad del tractor en terrenos con pendientes pronunciadas, está equipado con un motor diesel de 28 Hp, un sistema hidráulico de 3000 psi para su desplazamiento y arrastre.
Palabra Clave
Tractor, Oruga, sistemas hidráulicos.
ABSTRACT
It develops the process of design and construction of a prototype car to diesel farm tractor, which is considered the most important auxiliary means agricultural activities. The essential feature of this prototype lies in its tracks by which we obtain the maximum traction, reduce soil compaction and increase tractor stability on steep slopes, is equipped with a 28 Hp diesel engine, a hydraulic 3000 psi for rolling and crawling.
Keyword
Tractor, caterpillar, hydraulic systems.
REFERENCIAS
[1] Bragachini, M., Méndez, A. 2006. La Argentina 2050. La revolución tecnológica del agro. Argentina. Planeta.
[2] CEMAGREF. 1959. Diccionario tecnológico: Maquinaria y equipos agrícolas. México. Mundi-Prensa.
[3] Fernández, M., Arias, R., Nissen, J. 2002. La mecanización agrícola en la pequeña agricultura, Chile. Cunco.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.