Innovación en Contabilidad para Pymes: Evaluación de las Operaciones Electrónicas

Contenido principal del artículo

Belén Estefanía Cuichán-Haro
Nohelia Madeleine Nevarez-Parraga
Isabel Regina Armas-Heredia

Resumen

En este artículo se realizó un diagnóstico de cómo las operaciones electrónicas están presentes en la actualidad y cómo cumplen con las PYMES del sector comercial en Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se llevó a cabo una metodología cuantitativa, utilizando datos de la SUPERCIAS obtenidos mediante encuestas dirigidas a los gerentes y jefes encargados de las empresas. Los resultados indican que la mayoría de las empresas están de acuerdo con la adopción de operaciones electrónicas, lo cual abarca herramientas, procesos y sistemas electrónicos. Sin embargo, en ciertas empresas el costo promedio por documento electrónico se considerada razonable y no impacta negativamente en la ganancia de la empresa. Se encuentra una correlación significativa fuerte entre el cumplimiento normativo y la implementación de documentos electrónicos lo que nos permite rechazar la hipótesis nula. Estos resultados resaltan que el cumplimiento normativo junto con la capacitación y al personal responsable son factores determinantes en la adopción y efectividad de las operaciones electrónicas, además reduce los costos relacionados a los documentos físicos y a los costos iniciales que pueden limitar su adopción en algunas empresas. Se recomienda a las PYMES implementar y actualizar herramientas digitales como la facturación electrónica, que brinden capacitación a sus empleados en el uso de dichas herramientas y que mantengan procesos tecnológicos actualizados para mejorar la eficiencia, la confiabilidad contable y la competitividad empresarial. Esta investigación proporciona una base empírica para el desarrollo de políticas y estrategias que promuevan el empleo de herramientas electrónicas en la contabilidad de las PYMES.


Palabras Clave: PYMES, evaluación, innovación, máquina de aprendizaje.


 


Abstract


In this article, a diagnosis was made of how electronic operations are currently present and how they comply with the PYMES of the commercial sector in Latacunga, Cotopaxi province, Ecuador. A quantitative methodology was carried out, using data from SUPERCIAS obtained through surveys directed to managers and heads in charge of the companies. The results indicate that most companies are in agreement with the adoption of electronic operations, which includes electronic tools, processes and systems. However, in certain companies the average cost per electronic document is considered reasonable and does not negatively impact the company's profit. A strong significant correlation is found between regulatory compliance and the implementation of electronic documents, which allows us to reject the null hypothesis. These results highlight that regulatory compliance together with training and responsible personnel are determining factors in the adoption and effectiveness of electronic operations, in addition to reducing the costs related to physical documents and the initial costs that may limit their adoption in some companies. It is recommended that PYMES implement and update digital tools such as electronic invoicing, provide training to their employees in the use of these tools, and maintain updated technological processes to improve efficiency, accounting reliability, and business competitiveness. This research provides an empirical basis for the development of policies and strategies that promote the use of electronic tools in PYMES accounting.


Keywords: PYMES, evaluation, innovation, machine learning.

Detalles del artículo

Cómo citar
Innovación en Contabilidad para Pymes: Evaluación de las Operaciones Electrónicas. (2025). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 12(01). https://doi.org/10.24133/1na2ae07
Sección
Artículos

Cómo citar

Innovación en Contabilidad para Pymes: Evaluación de las Operaciones Electrónicas. (2025). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 12(01). https://doi.org/10.24133/1na2ae07