Estructuras organizacionales y Nueva Ruralidad: el rol de las cooperativas en el desarrollo territorial rural

Contenido principal del artículo

Amparo Alvarez Montalvo

Resumen

Las organizaciones dinámicas se caracterizan por su complejidad, incertidumbre y capacidad para evolucionar y adaptarse a nuevos entornos. En los territorios rurales los cambios gestados en las sociedades modernas han propiciado la aparición de la denominada nueva ruralidad, que articula la tradicional dimensión productiva de agricultura con las restantes (social, institucional, ambiental, educativa y cultural), resultando en un ambiente más dinámico, competido y exigente para las organizaciones participantes. En este escenario, modelos horizontales de organización como las cooperativas retoman importancia para materializar la acción colectiva. Para abordar el tema se diseñó una investigación cualitativa, cuyo objetivo fue contrastar los fundamentos teóricos de las estructuras de organización vertical y horizontal para el desarrollo territorial rural. Los principales aportes revelan la idoneidad de las cooperativas como modelos de organizaciones horizontales más flexibles para la gestión del negocio rural. Estas permiten además alcanzar exitosamente una transición desde la teoría (ideal de la acción colectiva) a la práctica (organizaciones sociales hacia fines comunes específicos), basada en los recursos y especificidades del territorio, así como en la sustentabilidad de las funciones por ellas ejecutadas en el tiempo y en la cohesión comunitaria.

Detalles del artículo

Cómo citar
Estructuras organizacionales y Nueva Ruralidad: el rol de las cooperativas en el desarrollo territorial rural. (2020). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 7(02), 48-63. https://doi.org/10.24133/sigma.v7i02.1868
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Amparo Alvarez Montalvo, Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

 

 

Cómo citar

Estructuras organizacionales y Nueva Ruralidad: el rol de las cooperativas en el desarrollo territorial rural. (2020). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 7(02), 48-63. https://doi.org/10.24133/sigma.v7i02.1868

Referencias

Abramovay, R. (2006). Para una teoría de los estudios territoriales. En: Manzanal, M. y Neiman, G., Lattuada, M. (Comps.), Desarrollo rural. Organizaciones, instituciones y territorios (pp. 51-70). Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Abramovay, R. (2007). Agricultura e desenvolvimento rural. Valor Econômico, (junho), A12-A12. Revisado el 15 de septiembre de 2018 en http://ricardoabramovay.com/agricultura-e-desenvolvimento-rural/

Ahrne, G., Brunsso, N. y Seidl, D. (2017). On the fruitfulness of the concept of partial organization: A rejoinder to Apelt et al. European Management Journal, 35, 297-299. Revisado el 26 de diciembre de 2018 en https://doi.org/10.1016/j.emj.2017.04.003

Alianza Cooperativa Internacional. (2013). Reglamento. Revisado el 08 de agosto de 2018 en http://ica.coop/sites/.../ICA%20Bylaws%20-%20updated%202013%20-%20Spanish.pdf

Altman, M. (2015). Cooperative organizations as an engine of equitable rural economic development. Journal of Co-operative Organization and Management, 3, 14-23. https://doi.org/10.1016/j.jcom.2015.02.001

Baudel, M. (2001). A ruralidade no Brasil moderno. Por un pacto social pelo desenvolvimento rural (pp. 31- 44). En Giarracca, N. (Comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.

Beber, C. L., Theuvsen, L. y Otter, V. (2018). Organizational structures and the evolution of dairy cooperatives in Southern Brazil: A life cycle analysis. Journal of Co-Operative Organization and Management, 6(2), 64-77. doi:10.1016/j.jcom.2018.06.003

Chaddad, F. e Iliopoulos, C. (2012). Control rights, governance, and the costs of ownership in agricultural cooperatives. Agribusiness, 29(1), 3-22. doi:10.1002/agr.21328

Carneiro, M. J. (1998) Ruralidade: novas identidades em construção. Estudos Sociedade e Agricultura, 11, 53-75.

Carneiro, M. J. & Teixeira, V. L. (2012). Para além das dualidades. En Carneiro, M. J. (Org.), Ruralidades Contemporâneas. Modos de viver e pensar o rural na sociedade brasileira (pp. 51-66). Rio de Janeiro: Mauad.

Ceña, F. (1993). El desarrollo rural en sentido amplio. En Ramos, E. y Caldentey, P. (Eds.), El desarrollo rural andaluz a las puertas del siglo XXI (pp. 36-48). Sevilla: Junta de Andalucía.

Da Silva, G. (1996). A nova dinâmica da agricultura brasileira. (2a ed.). Campinas: UNICAMP.

Durkheim, E. (1968). Las reglas del método sociológico. Revisado el 28 de diciembre de 2018 en https://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/durkheim_emile_-_las_reglas_del_metodo_sociologico_0.pdf

Etkin, J. (2005). Gestión de la complejidad en las organizaciones. Buenos Aires: Granica.

Ganga Contreras, F., Quiroz Castillo, J. y Maluk Uriguen, S. A. (2015). ¿Qué hay de nuevo en la teoría de agencia (TA)? Algunos trabajos teóricos y empíricos aplicados a las organizaciones. Prisma Social, 15, 685-707.

Gómez E., S. (2001). ¿Nueva Ruralidad? Un aporte al debate. Estudos Sociedade e Agricultura, (17), 5-32. Revisado el 26 de octubre de 2018 en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/brasil/cpda/estudos/dezessete/gomez17.htm

Hall, R. (1996). Organizaciones, estructuras, procesos y resultados. México, D.F.: Prentice Hall.

Hellin, J., Lundy, M. y Meijer, M. (2009). Farmer organization, collective action and market access in Meso-America. Food Policy, 34, 16-22.

Johnston, B. F. y Mellor, J. W. ‎(1962). El papel de la agricultura en el desarrollo económico. El Trimestre Económico, 29(114-2), 279-307. Revisado el 28 octubre de 2018 en https://www.jstor.org/stable/20855557

Juan F. Juliá-Igual, J. F., García-Martínez, G. y Meliá-Martí, E. (2011). Strategies developed by leading EU agri-food cooperatives in their growth model. Proceedings of the EAAE 2011 Congress Change and Uncertainty. Challenges for Agriculture, Food and Natural Resources (Zurich, August 30 to September 2). Revisado el 18 marzo de 2019 en https://ageconsearch.umn.edu/record/114453/files/Julia%20Igual_Juan_620.pdf

Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad japonesa. Bogotá: Norma.

Lukoschek, C. S., Gerlach, G., Stock, R. My Xin, K. (2018). Leading to sustainable organizational unit performance: Antecedents and outcomes of executives’ dual innovation leadership. Journal of Business Research, 91, 266-276. doi:10.1016/j.jbusres.2018.07.003

Mariano, S. y Al-Arrayed, S. (2018). Combinations of absorptive capacity metaroutines: The role of organizational disruptions and time constraints. European Management Journal, 36(2), 171-182. doi:10.1016/j.emj.2017.03.003

Marín, L. (2015). Sociología de las organizaciones. Influencia de las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Editorial Fragua.

Melinkoff, R. (1986). La estructura de la organización. Los organigramas. Caracas: Contexto Editores.

Menanteau-Horta, D. y Marcuello-Servós, C. (2008). Una perspectiva sociológica para la acción social y el desarrollo: avances de la Sociocibernética. Revista Austral de Ciencias Sociales, 14, 111-124.

Morgan, G. (1990). Imágenes de la organización. Madrid: Editorial Ra-Ma.

Navarro, J., Roe, R. A. y Artiles, M. I. (2015). Taking time seriously: Changing practices and perspectives in Work/Organizational Psychology. Journal of Work and Organizational Psychology, 31, 135-145.

Ohno, Y. (1988). Toyota Production System. Beyond large-scale production. Portland: Productivity Press.

Pearce, R. J. (1997). Toward understanding joint venture performance and survival: A bargaining and influence approach to transaction to transaction cost theory. Academy of Management Review, 22(1), 203-225.

Pérez, E. (2001). Hacia una nueva visión de lo rural. En Giarracca, N. (Comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 17-29). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO.

Perrow, C. (1991). Sociología de las organizaciones. Madrid: McGraw Hill.

Reig, E. (2007). Fundamentos económicos de la multifuncionalidad. En Gómez-Limón, J. A. y Barreiro Hurlé, J. (2007). La multifuncionalidad de la agricultura en España (pp. 19-39). Madrid: Eumedia S.A. y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Retes L., R., Cruz B., F., Moreno M., S., Martín R., M. H., e Ibarra F., F. A. (2017). Desarrollo territorial: una propuesta de valor para el desarrollo de capacidades del capital humano en el distrito de desarrollo rural 142, Ures, Sonora. Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 241-252.

Ritzer, G. (1996). La McDonalización de la sociedad. Un análisis de la racionalización en la vida cotidiana. Barcelona, España: Ariel.

Schejtman, A. y Berdegué, J. 2004. Desarrollo territorial rural. Santiago, Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural-Rimisp. Revisado el 03 de enero de 2019 en http://www.femica.org/noticias/docNoticias/desarrolloterritorial.pdf

Silva Pérez, R. (2010). Multifuncionalidad agraria y territorio. Algunas reflexiones y propuestas de análisis. EURE, 36(109), 5-33.

Steiner, A. y Teasdale, S. (2017). Unlocking the potential of rural social enterprise. Journal of Rural Studies, XX. Revisado el 30 de octubre de 2018 en https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.12.021

Tizon, P. (1996). Qu’est ce que le territoire? En Les territoires du quotidien, sous la direction de Guy Di Méo (pp. 17-34). Paris: L’Harmattan.

Tucker, D. A., Hendy, J. y Barlow, J. (2016). The dynamic nature of social accounts: An examination of how interpretive processes impact on account effectiveness. Journal of Business Research, 69(12), 6079-6087. doi:10.1016/j.jbusres.2016.06.014