USO DE RESIDUOS CERÁMICOS COMO SUSTITUTO DEL CEMENTO PARA FABRICACIÓN DE MORTEROS

Contenido principal del artículo

Paulina Viera
Carla Chicaiza

Resumen

En la presente investigación se estudia el uso de desechos cerámicos triturados, obtenidos en una  fábrica de Quito, como material sustituto de cemento para la fabricación de morteros. Se compara la resistencia a compresión del mortero elaborado con 100% de cemento y del elaborado con diferentes porcentajes de cerámica triturada (3%, 5%, 7%, 10%, 15%) en sustitución del cemento. Se observa que la resistencia es similar hasta porcentajes del 10% de cerámica triturada. Se concluye  que el uso de desechos cerámicos permitiría reducir el costo de los morteros, manteniendo su resistencia. La caracterización de los materiales constituyentes del mortero y su resistencia se efectuó utilizando las normas de la ASTM (American Society Testing Materials) y NTE (Norma Técnica Ecuatoriana).

Detalles del artículo

Cómo citar
USO DE RESIDUOS CERÁMICOS COMO SUSTITUTO DEL CEMENTO PARA FABRICACIÓN DE MORTEROS. (2018). Ciencia, 20(1), 34-44. https://doi.org/10.24133/ciencia.v20i1.554
Sección
ARTÍCULOS

Cómo citar

USO DE RESIDUOS CERÁMICOS COMO SUSTITUTO DEL CEMENTO PARA FABRICACIÓN DE MORTEROS. (2018). Ciencia, 20(1), 34-44. https://doi.org/10.24133/ciencia.v20i1.554

Referencias

1. F.V. Área Andina S.A. (2014). Manual FV Área Andina S.A. División Grifería, División Sanitarios, División Comercial, División Industrial. Quito.

2. Garzón M. (2010). Investigación sobre el Módulo de Elasticidad del Hormigón. UCE. Quito-Ecuador.

3. Chicaiza C. A. & Guerra G. J. (2017). “Estudio del uso de residuos cerámicos como sustituto de un porcentaje del cemento para la fabricación de morteros”

4. Cachago, M. & Caguano C. (2016). Utilización De Lodos De La Planta De ratamiento De Agua Residual De La Empresa Franz Viegener F.V.-Área Andina S.A. Para La Elaboración De Ladrillos Artesanales. Recuperado de Repositorio UCE: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11121/1/T-UCE-0011- 221.pdf

5. Gutiérrez de López, L. (2003). El concreto y otros materiales para la construcción. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/6167/

6. Silvina Zito; Edgardo Irassar; Viviana Rahhal. (2016). Estudio sobre pastas y morteros de cemento portland con reemplazo por losa sanitaria. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3236/323646310007.pdf

7. Ñauta Ñauta David Esteban, (2009). Utilización de residuos de la fábrica de productos cerámicos del pueblo de Calabazar como material puzolánico. Universidad de Cuenca. La Habana. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/7492

8. EMASEO (2012). Consultoría para la realización de un estudio de caracterización de residuos sólidos urbanos domésticos y asimilables a domésticos para el Distrito Metropolitano de Quito. Recuperado de: http://www.emaseo.gob.ec/documentos/pdf/Caracterizacion_residuos.pdf

9. CENEC (2011). CENSO NACIONAL ECONÓMICO (CENEC) FASE II: ENCUESTA EXHAUSTIVA 2011. Recuperado de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Eco nomic as/Encuesta_Exhaustiva/Presentacion_Exhaustiva.pdf

10. Hurtado F. J. (2014). Determinación del módulo de rotura en vigas de hormigón, fabricado con materiales procedentes de la cantera Ramírez para f’c = 21 MPa. Recuperado de Repositorio UCE: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2575/1/T-UCE-0011-90.pdf

11. El Telégrafo. (2015). Quito recicla 640 toneladas de basura al mes. Recuperado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/11/quitorecicla-640-toneladas-de-basura-al-mes

12. Edwin Santiago Silva. (2007) La impermeabilización en construcciones nuevas y existentes. Quito. Ecuador. Recuperado de Repositorio EPN: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/1310

13. Departamento de Mecánica Estructural Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” .s.f. “Determinación del tiempo de fraguado inicial y final del cemento”. San Salvador, El Salvador. Recuperado de: http://www.uca.edu.sv/mecanicaestructural/materias/materialesCostruccion/guiasLab/ensayoCemento/Frag uado %20incial%20y%20final%20del%20cemento.pdf

14. Laines T. B., & Grijalva F. G (2016). “Diseño de morteros fotoluminiscentes aplicados de forma ornamental y señalización en caso de emergencia para edificaciones”.Recuperado de Repositorio UCE: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8008/1/T-UCE-0011- 262.pdf

15. Holcim. (2011). Cemento Holcim Rocafuerte Tipo GU. Recuperado de Holcim Ecuador: http://www.holcim.com.ec/fileadmin/templates/EC/doc/Archivos_varios/Foll eto _Cemento_Holcim_GU.pdf

16. Gerardo A. Rivera L. (2009). Concreto Simple. Dosificación De Morteros. Recuperado de: ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/geanrilo/docs/FIC y GEOTEC SEM 2 de 2010/Tecnología del Concreto - PDF ver. 2009/Cap. 09 - Dosificación de morteros.pdf

17. Constructor Civil (2011). Calor de Hidratación del Cemento Portland. Recuperado de: http://www.elconstructorcivil.com/2011/01/calor-dehidratacion-del-cemento.html

18. Sánchez D, (2010). Tecnología del Concreto y del Mortero, 5ta edición, Editorial Javeriana. Asociación de Productores de Concreto. ASOCRETO.

19. Secretaría Del Ambiente (2017). Manual Casa Adentro. Recuperado de: http://www.quitoambiente.gob.ec/ambiente/images/Secretaria

20. Silvina Zito; Edgardo Irassar; Viviana Rahhal. (2016). Estudio sobre pastas y morteros de cemento portland con reemplazo por losa sanitaria. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3236/323646310007.pdf

21. M. I. Sánchez De Rojas, M. Frías, J. Rivera, M. J. Escorihuela Y F. P. Marín (2000).Investigación sobre la actividad puzolánica de materiales de desecho procedentes de arcilla cocida. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja-CSIC. Recuperado de: http://digital.csic.es/bitstream/10261/35781/1/425.pdf

22. NTE INEN 156. (2009) Cemento hidráulico. Determinación de la densidad. INEN.

23. NTE INEN 158. (2009), Cemento hidráulico. Determinación del tiempo de fraguado. Método de Vicat: INEN.

24. NTE INEN 152. (2010). Cemento Portland. Requisitos. Quito: INEN.

25. NTE INEN 155, (2009) Cemento hidráulico. Mezclado mecánico de pastas y morteros de consistencia plástica. INEN

26. NTE INEN 157. (2009) Cemento hidráulico. Determinación de la consistencia normal. Método de Vicat. INEN.

27. NTE INEN 488. (2009). Cemento Hidráulico: Determinación de la resistencia a la compresión de morteros en cubos de 50mm de arista. Quito: INEN.

28. NTE INEN 855. (2010). Áridos. Determinación de las impurezas orgánicas en el árido fino para hormigón. INEN.

29. NTE INEN 696. (2011). Áridos. Análisis granulométrico en los áridos, fino y grueso. INEN.

30. NTE INEN 856. (2010). Áridos. Determinación de las impurezas orgánicas en el árido fino para mortero. Quito: INEN.

31. NTE INEN 858, (2010) Determinación de la masa unitaria (Peso Volumétrico) y el porcentaje de vacíos. INEN.

32. NTE INEN 860. (2011) Áridos. Determinación del valor de la degradación del árido grueso de partículas menores a 37,5 mm mediante el uso de la máquina de los Ángeles. INEN

33. NTE INEN 873. (2015). Arena normalizada. Requisitos. Quito: INEN.

34. NTE INEN 2502. (2009) Cemento hidráulico. Determinación del flujo de morteros. INEN.