Diseño estadístico para evaluar el efecto inhibidor del CO2 sobre la tasa de respiración de frutas y hortalizas

Resumen

Se desarrolló la ruta metodológica para estudios que evalúan el efecto inhibidor del CO2 sobre la tasa de respiración de frutas y hortalizas. Para ello se empleó el diagrama de flujo de la ANSI, describiendo detalladamente cada paso, estableciendo una guía específica para los investigadores interesados en realizar estudios en esta área de investigación con un diseño estadístico claro, confiable y preciso.
PDF

Referencias

[1] N. Pinto, M. Cañarejo y J. De la Vega, “Utilización del método de conservación bajo Atmósferas Controladas en Frutas y Hortalizas”, Agroindustrial Science. vol. 6, pp. 231-238, 2016.

[2] J. De la Vega, N. Pinto y M. Cañarejo, “Avances en tecnología de Atmósferas Controladas y sus Aplicaciones en la Industria. Una Revisión”. Información Tecnológica, vol. 28, no. 3, pp. 75-86, 2017.

[3] I. A. Angós, T. Fernández, y P. Vírseda, Efecto de diversas atmósferas modificadas en la tasa respiratoria de patata mínimamente procesada (cv. Monalisa) en condiciones de refrigeración. Alimentación, Equipos y Tecnología, vol. 209, pp. 70-75, 2006.

[4] I. Angós, P. Vírseda y T. Fernández, “Control of respiration and color modification on minimally processed potatoes by means of low and high O2/CO2 atmospheres”. Posthharvest Biology and Technology, vol 48, pp. 422-430, 2008.

[5] Angós, I. A., Leránoz, P., Fernández, T. y Vírseda, P. Efecto del CO2 en la respiración y propiedades físicas de patatas mínimamente procesadas, conservadas en atmósferas con baja concentración de oxígeno. Alimentación, Equipos y Tecnología, vol. 216, pp. 62-68, 2006

[6] M. Rodríguez, W. Machado e I. Paredes, “Diseño de muestreo con fines de investigación en educación: una experiencia de formación en posgrado”. En 1 Congreso Latinoamericano de Investigación y Postgrado, Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú. Agosto 2017.

[7] W. Machado y M. Rodríguez, “Criterios para la selección y aplicación de herramientas estadísticas en la investigación educativa”. En 1 Congreso Latinoamericano de Investigación y Postgrado, Universidad Nacional de Educación, Lima, Perú. Agosto 2017.

[8] J. Gil. “La estadística en la investigación educativa”. Revista de Investigación Educativa, vol. 21, no. 1, pp. 231-248, 2003. [En línea]. Disponible en: http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/99191/94791 [Accedido: 18-abr-2018]

[9] P. Arteaga, C. Batanero, J.M. Contreras, y G. Cañadas, “Evaluación de errores en la construcción de gráficos. Estadísticos elementales por futuros profesores”. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol. 19, no. 1, pp.15- 40, 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362016000100015. [Accedido: 19-abr-2018]. DOI: 10.12802/relime.13.

[10] D. A. Díaz, C. G. Aguayo y C. I. Cortés, Enseñanza de la estadística mediante proyectos y su relación con teorías de aprendizaje. Revista Premisa, vol. 16, no. 62, pp. 16 – 23, 2014. [En línea]. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/6154/ [Accedido: 15-abr-2018]

[11] D. Grimes y K. Schulz, “An overview of clinical research: the lay of the land”. The Lancet, vol. 359, pp. 57-61, 2002.

[12] G. Correa y L. Nuñez, “Propuesta pedagógica para mejorar la capacidad de análisis estadísticos autónomos en estudiantes de Odontología de la Universidad de Talca”. en XI Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística, XLI Jornadas Nacionales de Estadística, XLII Coloquio Argentino de Estadística. Universidad de la Serena, La Serena, Chile, 2014, pp.35.

[13] B. Dawson y R. Trapp, Bioestadística médica. México: El Manual Moderno, S.A. de C.V., 1997.

[14] Gail F. Dawson, MD, MS, FAAEP, Interpretación fácil de la Bioestadística, la conexión entre la evidencia y las decisiones médicas. España: Elsevier, 2009.

[15] E. Torrieri, N. Perone, S. Cavella y P. Masi, “Modelling the respiration rate of minimally processed broccoli (Brassica rapa var. sylvestris) for modified atmosphere package design”, International Journal of Food Science & Technology, vol. 25, pp. 2186-2193, 2010.

[16] O. Caleb, P. Mahajan, U. Opara y C. Witthuhn, “Modelling the respiration rate of pomegranate fruit and arils”, Postharcest Biology and Technology, vol. 64, pp. 49-54, 2012.

[17] J. Reales y J. Zapata, “Modelado de la velocidad de respiración del mango cv. Vallenato en un sistema cerrado”, Agronomía, vol. 22, no. 2, pp. 71-82, 2014.

[18] R. Kuehl, Diseño de experimentos, Principios estadísticos de diseño y análisis de investigación. México: Thomson Editores, S.A. de C.V., 2001.

[19] D. Montgomery, Diseño y análisis de experimento. México: Editorial Limusa S.A. de C.V., 2004.

[20] F. Arias, El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica. Venezuela: Editorial Episteme, C.A., 2012.

[21] S. Siegel y N. Castellan, Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. México: Editorial Trillas, 1995.

[22] G. Canavos, Probabilidad y estadística, aplicaciones y métodos. México: McGraw-Hill/Interamericana de México S.A. de C.V., 1988.

Los autores que publican en el Congreso de Ciencia y Tecnología están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan al congreso el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en el congreso. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en el congreso (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en este congreso. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.