EL MAR COMO OPORTUNIDAD GEOPOLÍTICA PARA EL ECUADOR: VISIÓN ESTRATÉGICA Y EL ROL DE LA ARMADA COMO AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL

Contenido principal del artículo

Galo Ricardo Andrade Daza

Resumen

El presente artículo analiza el valor geopolítico del espacio marítimo para el Ecuador, un país con condiciones privilegiadas, pero aún sin una proyección marítima consolidada. A partir de un enfoque cualitativo y documental, se examinan los principales desafíos y oportunidades que representa el mar en el escenario internacional contemporáneo. El estudio identifica una limitada articulación institucional y una débil narrativa estatal como obstáculos estructurales para el desarrollo de una política marítima integral. En este marco, se analizan cuatro componentes fundamentales: la dimensión geopolítica del espacio marítimo, los intereses marítimos nacionales, el rol de la Armada del Ecuador como Autoridad Marítima Nacional, y las transformaciones globales que configuran nuevos escenarios de competencia y cooperación en los océanos. Se destaca la reciente aprobación de la Visión Oceanopolítica del Ecuador y el proceso de planificación a largo plazo liderado por el Comité Interinstitucional del Mar como avances relevantes hacia una estrategia marítima estatal. Finalmente, se plantea que el país requiere capacidades institucionales fortalecidas, una visión de largo plazo articulada entre sectores y una política exterior con enfoque marítimo. Solo mediante una narrativa estatal coherente, que reconozca al mar como eje estratégico de desarrollo y proyección internacional, el Ecuador podrá consolidarse como un actor marítimo relevante en el contexto geopolítico contemporáneo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
EL MAR COMO OPORTUNIDAD GEOPOLÍTICA PARA EL ECUADOR: VISIÓN ESTRATÉGICA Y EL ROL DE LA ARMADA COMO AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL. (2025). Revista Pensamiento Estratégico - ADEMIC, 5(1), 10. https://doi.org/10.24133/
Sección
ARTÍCULOS

Cómo citar

EL MAR COMO OPORTUNIDAD GEOPOLÍTICA PARA EL ECUADOR: VISIÓN ESTRATÉGICA Y EL ROL DE LA ARMADA COMO AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL. (2025). Revista Pensamiento Estratégico - ADEMIC, 5(1), 10. https://doi.org/10.24133/

Referencias

Andrade, G. (2024). El desarrollo de una estrategia marítima nacional como elemento esencial para la protección de los intereses del Estado de un país marítimo como el Ecuador. [Trabajo de investigación final curso EMC no publicado]. Academia de Defensa Militar Conjunta.

Armada del Ecuador. (2020, 10 de diciembre). Oficio N.º ARE-COGMAR-CDO-COGMAR-DMN-2020-2372: Propuesta de Estrategia Marítima Nacional [Documento institucional]. Armada del Ecuador.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Navegación, Gestión, Seguridad y Protección Marítima. Disponible en: https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/08/LOTAIP_6_Ley-Organica-de-Navegacion-Gestion-Seguridad-y-Proteccion-Maritima-2021.pdf

Atlantic Council. (2021). Cyber defense across the ocean floor: The geopolitics of submarine cable security. Disponible en: https://www.atlanticcouncil.org/wp-content/uploads/2021/09/Cyber-defense-across-the-ocean-floor-The-geopolitics-of-submarine-cable-security.pdf

Baqués, J. (2024, marzo 25). Alfred T. Mahan y la geopolítica del mar [Audio recording]. https://global-strategy.org/geopolitica-clasica-mahan/

Chen, Y., & Liu, H. (2023). Critical Perspectives on the New Situation of Global Ocean Governance. Sustainability, 15(14), 10921. https://doi.org/10.3390/su151410921

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). (1982)

Dirección General de Educación y Doctrina. (2020). Doctrina básica de la Armada del Ecuador DOBARE. Armada del Ecuador.

Dirección General de Intereses Marítimos. (2020, 3 de diciembre). Oficio N.º ARE-DIGEIM-OPI-2020-0099-O: Enviando Estrategia Marítima Nacional [Documento institucional]. Armada del Ecuador.

Hennessey, L & Juda. T. (2001). Governance profiles and the management of the uses of large marine ecosystems. Ocean Development & International Law, 32(1), 43-69.

Juda, L. (1996). International law and ocean use management. Routledge.

Kaluza P., Kölzsch A., Gastner M.& Blasius B.(2010). The complex network of global cargo ship movements. Journal Royal Society, 7. (1093–1103). Disponible en: https://royalsocietypublishing.org/toc/rsif/2010/7/482010The complex network of global cargo ship movementsJ. R. Soc. Interface.71093–1103

Liu, H., Mao, Z., & Zhang, Z. (2024). From melting ice to green shipping: navigating emission reduction challenges in Arctic shipping in the context of climate change. Frontiers in Environmental Science, 12, 1462623.

Mahan, A. (1889). The Influence of Sea Power upon History, 1660-1783. Disponible en: https://archive.org/details/in.ernet.dli.2015.206701/page/n3/mode/2up

Marsh, D., Stoker, G. (1997). Teoría y Métodos de la ciencia política. Alianza editorial.

Naciones Unidas. (s. f.). Ocean Conference 2017: Background ODS 14. https://www.un.org/es/conf/ocean/background.shtml

Naciones Unidas – Division for Ocean Affairs and the Law of the Sea (DOALOS). (s. f.). Homepage. Disponible en: https://www.un.org/depts/los/clcs_new/commission_submissions.htm?utm_source

Registro Oficial del Ecuador. (2025, 30 de abril). Registro Oficial. Tercer Suplemento, Año I, N.º 29. https://www.registroficial.gob.ec

Till, G. (2022). Seapower: A guide for the twenty-first century (5th ed.). Routledge.

O´Loughlin, J. (1994). Dictionary of Geopolitics. [Diccionario de Geopolítica]. Westport, Connecticut: Greenwood.

Organización Marítima Internacional. (2023). ¿Por qué necesitamos el transporte marítimo internacional?. https://www.imo.org/es/About/Pages/FAQs.aspx

Presidencia de la República del Ecuador. (2014). Políticas Nacionales Oceánicas y Costeras del Ecuador (PNOC). Secretaría Técnica del Mar – Comité Interinstitucional del Mar.CIM. Disponible en: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC183737/

República del Ecuador. (2020, 26 de noviembre). Decreto Ejecutivo Nº 1197: Reorganización del Comité Interinstitucional del Mar (CIM). Secretaría Nacional de Planificación. Disponible en: https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/Decreto_Ejecutivo_No_1197_20201026124606_20201026124609_20201026124610.pdf

República del Ecuador. (2021, 14 de junio). Ley Orgánica de Navegación, Gestión de la Seguridad y Protección Marítima y Fluvial en los Espacios Acuáticos (Registro Oficial No. 472, Cuarto Suplemento). Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Disponible en: https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/08/LOTAIP_6_Ley-Organica-de-Navegacion-Gestion-Seguridad-y-Proteccion-Maritima-2021.pdf

Sheikh, P. & Procita, K. (2021, March 10). Antarctica: Overview of geopolitical and environmental issues (CRS Report No. R46708). Congressional Research Service. https://crsreports.congress.gov/product/pdf/R/R46708

Troxell, J. (2018). La geoeconomía. Military Review. II Trimestre. 50-69. Disponible en: https://www.armyupress.army.mil/Portals/7/military-review/Archives/Spanish/la-geoeconomia.pdf

Vélez, D. (2021). Las políticas nacionales oceánicas y costeras en la gobernabilidad marítima de Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas público, 2(13), 67-84.

Vizcardo, R. (2023). El Valor estratégico del Hub Perú en América del Sur. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. 22. 95-129