HERRAMIENTAS ECONÓMICAS PARA LA VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL ARCHIPIÉLAGO DE JAMBELÍ, ECUADOR
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo valorar económicamente los bienes y servicios ambientales a través del costo de oportunidad y almacenamiento de carbono que ofrece el archipiélago de Jambelí; situado al sur de la costa del Ecuador en el cantón Santa Rosa de la provincia de El Oro, en aguas del golfo de Guayaquil. Logrando demostrar la viabilidad de la conservación e importancia de esta zona. La metodología para el almacenamiento de carbono aplicó técnicas de sensores remotos orientadas al análisis de imágenes satelitales Landsat obtenidas desde la plataforma Earth Explorer del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), para cuantificar el mangle del archipiélago. Posterior a esto, se realizó un análisis del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y una clasificación no supervisada mediante el método k-means para clasificar la vegetación obteniendo 11.330,63 hectáreas (ha) de manglar. También se estimó la biomasa aérea tomando en cuenta las especies de mangle presentes en el archipiélago aplicando las ecuaciones generales alométricas para el calculó del dióxido de carbono (CO2) presente. El valor de CO2 ha sido fijado en $ 0.29 según el Sistema Europeo de Negociación de CO2, por lo tanto, el valor económico por almacenamiento de carbono fue de $ 1’804.452.940. Adicionalmente se realizó una valoración económica de los bienes de consumo. Se usó la especie Ucides occidentalis, donde se determinó que existen 350 unidades de cangrejo rojo por hectárea; cuyo valor unitario, según los precios de mercado, es de $ 0.83. Si añadimos el número de hectáreas, se puede determinar el valor total del bien de consumo correspondiente a $ 3’291.548,02 por el área total del manglar. Finalmente, la cantidad obtenida de los bienes y servicios ambientales calculados en esta investigación arroja un resultado de $ 5’096.000,96 que representa el valor del beneficio que aporta el archipiélago de Jambelí.
Detalles del artículo
Sección
Acceso a archivos
Los artículos publicados en la Revista Geoespacial se sujetan a las directrices de OPEN ACCES, en cuanto a la apertura de su contenido hacia todos los visitantes del sitio.
Derechos que conserva el autor:
El autor conserva los derechos morales de publicación
Cesión de derechos a autores:
Se cede los derechos de citas, referencias y temas relacionados con aspectos académicos y de investigación