LOCALIZACIÓN DE ZONAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN APLICANDO LÓGICA DIFUSA

Main Article Content

Sofía Mejía Aguilar
Fabián Rodríguez-Espinosa

Abstract

Ante la exigente demanda de los servicios que provienen de los recursos naturales, debido al aumento poblacional, el crecimiento económico y la necesidad de mejorar la calidad de vida, ha causado el deterioro de los servicios ambientales. El cuidado de los mismos representa un trabajo demandante en tiempo y dinero, por lo que existen herramientas como la valoración económica cuyo objetivo es asignar valores cuantitativos a los bienes y servicios ecosistémicos y así apoyar de alguna manera a la conservación de los ecosistemas con el fin de lograr el manejo eficiente de los recursos. En el presente estudio se realizó la valoración económica del servicio hídrico en la ciudad de Tulcán-Provincia del Carchi donde se obtuvo el valor real del agua potable para el consumo humano y el valor para riego de los principales productos agrícolas de la provincia, partiendo de estos resultados se generó un modelo con la metodología de lógica difusa, que permitió proponer zonas de conservación y cuidado del recurso hídrico. Se determinó que el beneficio de purificación y almacenamiento es de 988715,78($/año) y existen 6100 Ha con alta probabilidad de ser conservadas. Finalmente, por la situación actual que Tulcán presenta con respecto al servicio del agua, se recomienda el incremento de pago por agua tanto en consumo como riego y estudios a profundidad de las zonas propuestas.

Article Details

How to Cite
LOCALIZACIÓN DE ZONAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN APLICANDO LÓGICA DIFUSA. (2021). Revista Geoespacial, 18(1), 14-35. https://doi.org/10.24133/geoespacial.v18i1.2200
Section
Artículos Técnicos

How to Cite

LOCALIZACIÓN DE ZONAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIÓN APLICANDO LÓGICA DIFUSA. (2021). Revista Geoespacial, 18(1), 14-35. https://doi.org/10.24133/geoespacial.v18i1.2200

References

Aguiar, H., y Álvarez , R. (2002). Valoración económica de bienes ambientales. Semestre Económico, 5 (9): 1-12.
Arroyabe, M., Gómez, C., Guitiérrez.M. E., Múnera, D. P., Zapata, P. A., Vergara, I. C., Andrade, L. M., y Ramos, K. C. (2006): Impactos de las carreteras sobre la fauna silvestre y sus principales medidas de manejo Revista de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, 5: 45-57.
Basán Nickisch, M., Sánchez, L., Tosolini, R., Tejerina Díaz, F., y Jordan, P. (2018). Sistemas de captación de agua de lluvia para consumo humano. Aqua Lac, 10 (1): 15-25. https://doi.org/10.29104/PHI-2018-AQUALAC-V10-N1-02.
Beltrán, K., Salgado, S., Cuesta, F., León-Yánez, S., Romoleroux, K., Ortíx, E., Cárdenas, A., y Velástegui, A. (2009). Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador. EcoCiencia, Proyecto Páramo Andino y Herbario QCA. Quito.
Biswas, A. K. and Tortajada, C. (2019). Water quality management: a globally neglected issue. International Journal of Water Resources Development, 35 (6): 913-916. DOI: 10.1080/07900627.2019.1670506.
Bocco, M., Syago, S., y Tártara, E. (2002). Modelos multicriterio: una aplicación a la selección de alternativas productivas. Agricultura técnica, 62 (3): 450-462. http://dx.doi.org/10.4067/S0365-28072002000300010.
Boelens, R. (2008). Water rights arenas in the Andes: Upscaling networks to strengthen local water control. Water Alternatives 1 (1): 48‐65
Buytaert, W., Célleri, R., de Bièvre, D., Cisneros, F., Wyseure, G., Deckers, J., and Hofstede, R. (2006). Human impact on the hydrology of the Andean páramos, Earth Science Reviews, 79 (1-2): 53-72. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2006.06.002.
Camacho, M. (2013). Los páramos ecuatorianos: caracterización y consideraciones para su conservación. Revista Anales, 1 (372): 78-92.
Campoblanco, H., y Gomero, J. (2000). La importancia de los ríos en el entorno ambiental. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Mineras, Metalurgica y Geográfica, 3 (5): 57-63. https://doi.org/10.15381/iigeo.v3i5.2539.
Capriles, J. M., Santoro, C. M., y Dillehay, T. D. (2016). Harsh Environments and the Terminal Pleistocene Peopling of the Andean Highlands. Current Anthropology, 57 (1): 99-100. DOI: 10.1086/684694.
Célleri, R., and Feyen, J. (2009). The hydrology of tropical Andean ecosystems: Importance, knowledge status, and perspectives. Mountain Research and Development, 29 (4): 350-355. http://dx.doi.org/10.1659/mrd.00007.
Conaf. (2013). Los humedales y la importancia de conservarlos. Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, Santiago, Chile.
Corrales, S. M. (2015). Las concesiones de agua: una revisión con criterios de equidad y eficiencia. Tesis de maestía, Universidad del Valle, Colombia.
CSIC. (2006). Cambio Global: impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. Colección Divulgación, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, España.
Custodio, M., y Chávez E. (2019). Quality of the aquatic environment of high Andean rivers evaluated through environmental indicators: a case of the Cunas River, Peru. Revista chilena de ingeniería, 27 (3): 396-409.
ESRI. (2016). Aplicar lógica difusa a rásteres de superposición. ArcGis for Desktop, Redlands, California.
GAD Tulcán. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cantón Tulcán. Diagnostico Tulcán.
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi. 2016. Creación del Área de Conservación y Uso Sustentable de la Cordillera Oriental del Carchi. Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi/CONDESAN-Proyecto EcoAndes. Tulcán.
Guhl, E. (1982). El papel de la geografía en las ciencias humanas. Revista Colombiana de Sociología, 2 (1): 81-128.
Hofstede, R. (2011)., Los Servicios del Páramo y la Evaluación de Ecosistemas del Milenio. En: P. Mena Vásconez, J. Campaña, A. Castillo, S. Flores, R. Hofstede, C. Josse, S. Lasso, G. Medina, N. Ochoa y D. Ortiz (Eds.). Páramo. Paisaje estudiado, habitado, manejado e institucionalizado. EcoCiencia/Abya-Yala/ECOBONA. Quito. pp. 315-330.
Isch, E. (2012). Agua: el gobierno incumple con la Constitución (Política Pública). Revista de Análisis Político, 13: pp. 88-91.
Khatri, N. and Tyagi, S. (2015). Influences of natural and anthropogenic factors on surface and groundwater quality in rural and urban areas. Frontiers in Life Science, 8 (1) 23-39. ttp://dx.doi.org/10.1080/21553769.2014.933716.
Klimaszyk, P., and Goldyn, R. (2020). Water quality of freshwater ecosystems in a temperate climate. Water, 12: 2643. doi:10.3390/w12092643.
León, P., Tapia, E., y Rodríguez, F. (2017). Valor económico del almacenamiento de carbono en los páramos de la reserva ecológica El Ángel. Revista Geoespacial, 14 (1): 65-82.
Malagón Castro, D. (2003). Ensayo sobre tipología de suelos colombianos -Énfasis en génesis y aspectos ambientales. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 27(104): 319-341.
Malagón D. y Pulido, C. (2000). Suelos del Páramo Colombiano. Colombia Diversidad Biótica III, La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales.
Malagon. D., Pulido, C., y Llinas, R. (1991). Génesis y taxonomía de los andisoles Colombianos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá, Colombia.
McGrane, S. J. (2016). Impacts of urbanisation on hydrological and water quality dynamics, and urban water management: a review. Hydrological Science Journal, 61 (13): 2295-2311. https://doi.org/10.1080/02626667.2015.1128084.
Medina, G., Mena, P. y Josse, C. (Eds.). (1999). El Páramo como espacio de mitigación de carbono atmosfèrico. Serie Páramo 1. GTP/Abya Yala. Quito.
Moreta, M., Castillo, L., y Benalcázar, W. (2018). 11 provincias del Ecuador se integran afavor del páramo. El Comercio, Actualidad, Ecuador. Compañía Anónima El Comercio,10 de abril de 2018. Recuperado en: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuadorprovincias-agua-paramo-humedales.html.
Padilla, O. (2006). Fundamento teórico para modelización de variables ambientales mediante operadores difusos. Revista Geoespacial, 4: 56-62.
Pietersen, K. (2006): Multiple criteria decision analysis (MCDA) a tool to support sustainable management of groundwater resources in South Africa. Water SA, 32 (2): 119-128. DOI: 10.4314/wsa.v32i2.5242.
Prakash, T. N. (2003). Land suitability analysis for agricultural crops: A fuzzy multicriteria decision making. Institute for geo information science and earth observation, University of Twente, Enschede, Netherlands.
Quispe-Coica, A., Fernándes, S., Acharte Lume, L., and Pérez-Foguet, A. (2020). Status of water quality for human consumption in high-Andean rural communities: Discrepancies between techniques for identifying trace metals. Multidisciplinary Scientific Journal, 3: 162-180. doi:10.3390/j3020014.
Rivera , D., y Vargas, O. (1991). El páramo un ecosistema frágil. Ciencia y Tecnología, 5 (12): 143-166.
Rodríguez-Espinosa, F., Galárraga, R., Salazar-Córdova, R., Narváez, N., y Ananaganó, P. (2018). Beneficios económicos de la conservación de las áreas protegidas andinas. Revista Geoespacial, 15 (2): 112-126.
Rodríguez, F. Southgate, D., and Haab, T. (2009a). Is better drinking water valued in the Latin American countryside? Some evidence from Cotacachi, Ecuador. Water International, 34: 325-334. doi/abs/10.1080/02508060903114665
Rodríguez, F., Galárraga, R., Salazar, R., y Narváez, N. (2009b). Ecuador y los objetivos del Milenio: inversiones para la conservación del agua. Letras Verdes, #: 23-25.
Ruiz. D. M., Martínez Idrobo, J. P., Otero Sarmiento, J. D., y Figueroa Casas, A. (2017). Effects of productive activities on water quality for human consumption in an Andean basin, a case study. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33 (3): 361-375. DOI: 10.20937/RICA.2017.33.03.01.
Squeo, F. A., Rada, F., Azocar, A., y Goldstein, G. (1991). Freezing tolerance and avoidance in high tropical Andean plants: Is it equally represented in species with different plant height? Oecologia, 86: 378-382.
Tkach, R., & Simonovic, S. (1997). A New Approach to Multi-criteria Decision Making in Water Resources, Journal of Geographic Information and Decision Analysis, 1 (1): 25-44.
Vargas. O., Reyes, S., Gómez, P., y Díaz, J. (2010). Guías técnicas para la restauración ecológica de ecosistemas. Grupo de Restauración Ecológica. Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 92 p.
Vega, E., y Martinez, D. (2000). Productos económicamente sustentables y servicios ambientales del páramo. Serie Páramo 4.
Viviroli, D., Dürr, H. H., Messerli, B., Meybeck, M., and Weingartner, R. (2007). Mountains of the world, water towers for humanity: Typology, mapping, and global significance. Water Resource Reseach, 43: W07447. doi:10.1029/2006WR005653.