CONFIGURACIÓN DE PROPULSIÓN DE LOS VEHÍCULOS CONVENCIONALES, HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS.CONFIGURACIÓN DE PROPULSIÓN DE LOS VEHÍCULOS CONVENCIONALES, HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS.

Authors

  • Brian Daniel Vélez Salazar Instituto Superior Universitario Central Técnico

DOI:

https://doi.org/10.24133/EMIF.v11.i1.3866

Abstract

 

El crecimiento de la conciencia medioambiental a nivel mundial ha influenciado a los diferentes aspectos del ser humano, siendo uno de ellos la movilidad; esperando así, que los vehículos utilizados sean lo más eficiente posibles en el uso de la energía, por lo cual, el presente trabajo se concentra en uno de los componentes principales de los vehículos como lo es el tren de propulsión, el cual varía en función del tipo de vehículo, y de las características que requiere cada una de las tecnologías implementadas para el aprovechamiento de la energía. El desarrollo muestra las características principales de los distintos sistemas de propulsión existentes, lo cual permitirá al lector obtener un conocimiento especializado sobre las variaciones que pueden tener los vehículos y en un determinado momento constituirse en información relevante para optar por un tipo específico de vehículo acorde a las necesidades pudiendo ser del tipo ICV, BEV, HEV, PHEV o FCEV.

 

Palabras Clave: Propulsión, engranajes, eficiencia,

híbrido, energía.

 

Abstract

The growth of environmental awareness worldwide has influenced the different aspects of the human being, one of them being mobility; Thus, hoping that the vehicles used are as eficient as possible in the use of energy, therefore, the present work focuses on one of the main components of the vehicles, such as the propulsion train, which varies depending on the the type of vehicle, and the characteristics required by each of the technologies implemented for the use of energy. The development shows the main characteristics of the different existing propulsion systems, which will allow the reader to obtain specialized knowledge about the variations that vehicles can have and at a certain moment become relevant information to choose a specific type of vehicle according to the needs can be of the ICV, BEV, HEV, PHEV or FCEV type.

 

Keywords:  Propulsion,  gears,  efficiency,  hybrid energy.

REFERENCIAS.

[1] I. de Investigación Geológico y Energético IIGE,
“Balance energético nacional 2020,” Ministerio
de Energía y Recursos Naturales No Renovables,
Informe 2020, agosto 2021.
[2] J. M. L. Martínez, Vehículos híbridos y
eléctricos: diseño del tren propulsor. Dextra
Editorial, 2015. [Online]. Available: https:
//elibro.net/es/lc/uta/titulos/131530
[3] C. Chan, “The state of the art of electric and
hybrid vehicles,” Proceed- ings of the IEEE, vol.
90, no. 2, pp. 247–275, 2002.
[4] M. Ehsani, Y. Gao, S. Longo, and K. M. Ebrahimi,
Modern electric, hybrid electric, and fuel cell
vehicles. CRC press, 2018.
[5] M. Sato, G. Yamamoto, D. Gunji, T. Imura, and
H. Fujimoto, “Development of wireless in-wheel
motor using magnetic resonance coupling,” IEEE
Transactions on Power Electronics, vol. 31, no. 7,
pp. 5270–5278, 2016

6] L. A. Kumar and S. A. Alexander, Power
Converters for Electric Vehicles. CRC Press,
2020.
[7] J. P. Navarro, “Análisis técnico-económico del
vehículo eléctrico y las estaciones de recarga,”
TERUEL, 2012.
[8] E. D. L. E. E. EL and T. R. MOTORIZADO, “2.2
modelo de negocio de fabricantes del automóvil,”
JORGE RODRI´GUEZ LLUVA TRABAJO DE
FIN DE GRADO GRADO DE INGENIERI´A
EN TECNOLOGI´AS INDUSTRIALES, p. 8,
2019.
[9] A. Falcón Concepción et al., “Análisis
comparativo de coste-eficiencia entre vehículos
convencionales y de energías alternativas en
sistemas aislados: el caso de canarias.” 2018.
[10] S. D. Roa Melo et al., “Diseño del tren motriz
de un vehículo hibrido todoterreno,” B.S. thesis,
Uniandes, 2011.
[11] M. Garmendia, “Vehículo comercial hibrido
serie-paralelo,” 2007.
[12] M. Rodríguez, J. Bohórquez, and A. E. Díaz,
“Estudios sobre el desempeño de vehículos
eléctricos dependiendo de la arquitectura de
su sistema de tracción,” PhD. dissertation,
Thesis, Univ. Pontificia Bolivariana, Medellín,
Colombia, 2015 [en línea . . ., 2015.
[13] E. G. Campana, “Gestión energética para
flotas de vehículos eléctricos e híbridos con pila
de combustible,” PhD. dissertation, Universidad
Politécnica de Madrid, 2019.
[14] W. E. Agila, E. Villanueva, L. González,
M. A. Rubio, D. Guinea, and E. Cotillas,
“Instrumentación y control de una pila de
combustible de membrana de intercambio
protónico (pemfc) de 500w,” 2003.
[15] J. C. Ruiz-Morales, J. P. Martínez, D. M.
López, D. P. Coll, P. F. N. Coello, B. B. Pérez,
J. C. Vázquez, and P. Gómez-Romero, “Pilas
de combustible,” in Anales de la Real Sociedad
Española de Química, no. 3. Real Sociedad
Española de Química, 2006, pp. 22–30.

[16] P. Asensio, “Hidrógeno y pila de
combustible,” Fundación de la Energía de la
Comunidad de Madrid [en línea]. Disponible en:
http://www. fenercom. com/pdf/publicaciones/
cuadernos-energias- renovables-paratodoshidrogeno-
y-pila-de-combustible. pdf [última
con- sulta: 22 diciembre 2014], 2007.
[17] S. Emadi, A y Williamson, “Vehículos de
pila de combustible: oportunidades y desafíos,”
in IEEE Power Engineering Society General
Meeting, 2004., 2004, pp. 1640–1645.
[18] H. Das, C. Tan, and A. Yatim, “Fuel cell
hybrid electric vehicles: A review on power
conditioning units and topologies,” Renewable
and Sustainable Energy Reviews, vol. 76, pp.
268–291, 2017, cited by 184. [Online]. Available:
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=
2-s2.0-85015384772&doi=10.1016%2fj.
r s e r . 2 0 1 7 . 0 3 . 0 5 6 & p a r t n e r I D =
0&md5=7abd9218d19c48dc951b97c78b1e2da8
[19] R. D. A. A. Jose´ and M. D. Marta, Motores
de combustión interna. Editorial UNED, 2015.
[20] D. C. Suescun Vera et al., “Diseño de una
arquitectura de tren de potencia para convertir un
vehículo con motor de combustión interna en un
vehículo eléctrico,” B.S. thesis, Uniandes, 2017.
[21] L. ANCHATIPAN and E. DAVID,
“Implementación del tren de potencia y sistema
de transmisión para un vehículo biplaza tipo
buggy para la carrera de tecnología superior en
mecánica automotriz de la unidad de gestión de
tecnologías espe.”
[22] E. A´ GUEDA C A S A D O , T .
GOMEZ MORALES, and J. MART´IN
NAVARRO, Sistemas de transmisión de
fuerzas y trenes de rodaje. Editorial Paraninfo,
2012.

Published

2021-12-18