SISTEMA MÓVIL DE EXTRACCIÓN DE GASES DE ESCAPE EN UN LABORATORIOTALLERAUTOMOTRIZ
DOI:
https://doi.org/10.24133/3neyhy23Abstract
Resumen
Un taller automotriz está sometido a elevadas
cargas de ambiente contaminante, especialmente
los gases contaminantes de monóxido de carbono
(CO), óxido de nitrógeno (NOx), dióxido de carbono
(CO2), compuestos orgánicos volátiles (COV) y
otros gases que se muestran al realizar actividades
de mantenimiento y pruebas de funcionamiento
en los vehículos y/o bancos didácticos del Área de
Mecánica Automotriz, por lo que el uso de un sistema
de evacuación de estos desechos es necesario para
preservar la salud de las personas que se encuentran
dentro de este ambiente laboral, la cual es sujeta a
las normativas nacionales e internacionales. En este
artículo se analizan varios aspectos para determinar el
diseño, los elementos y requerimientos de un sistema
de extracción móvil de gases. Al utilizar el extractor
de gases de escape se estimó la disminución del
porcentaje del contenido de gases contaminantes en el
ambiente al interior del taller.
Palabras Clave: Sistema de extracción, Gases
contaminantes, Normativas, Talleres automotrices.
Abstract
An auto shop is subjected to high loads of polluting
environment, especially polluting gases of carbon
monoxide (CO), nitrogen oxide (NOx), carbon dioxide
(CO2), volatile organic compounds (VOC) and
other gases shown when carrying out maintenance
activities and operational tests on vehicles and / or
didactic benches in the Automotive Mechanics Area,
so the use of an evacuation system for these wastes
is necessary to preserve the health of the people who
are inside this work environment, which is subject to
national and international regulations. In this article
several aspects are analyzed to determine the design,
elements and requirements of a mobile gas extraction
system. When using the exhaust gas extractor, the
percentage decrease in the content of polluting gases
in the environment inside the workshop was estimated
Keywords: Extraction system, Pollutant gases,
Regulations, Automotive workshops.
Referencias
[1] Aránguez, E. O.-P. (1999). Contaminantes
atmosféricos y su vigilancia. Revista española de
salud pública, 73, 123-132.
[2] Arias, F. (2008). El proyecto de investigación.
Introducción a la metodología científica. Caracas:
Editorial Texto, C.A.
[3] Austria, V. E. (2009). Proyecto para la seguridad
industrial en las subestaciones eléctricas
rectificadoras de la línea b del stc metro de la ciudad de México.
[4] Best, J. (2008). Cómo investigar en educación.
Madrid: Ediciones Morata.
[5] Bosch. (2008). Manual de técnica del automóvil.
Buer&Parnet: Alemania.
[6] Bosch. (2009). Manual de la técnica del automovil.
Barcelona: Reverte S.A.
[7]Catálogo Bosch. (2013). Recuperado el 2014, de
http://www.catalogobosch.com/BibliotecaPDF_
es/Inyecci%C3%B3n/Sistemas_d e_
Inyecci%C3%B3n.pdf:
[8] Cevallos, M. P. (2018). Determinación de los
gases contaminantes CO y HC, en fuentes móviles
a gasolina en el cantón la Mana, provincia de
Cotopaxi. Ciencia Digital, 2(4.2.), 115-151.
[9] Costa Gómez, I. (2016). Estudio de la
concentración de compuestos orgánicos volátiles,
óxidos de nitrógeno y ozono en el núcleo
urbano de la ciudad de Cartagena y evaluación
de la exposición de la población. Proyecto de
investigación.
[10] Crouse, W. (2008). Mecanica del Automovil.
Barcelona: McGraw-Hill .
[11] De Castro Vicente, M. (2008). Inyección y
encendido. Barcelona: CEAC.
[12] Del Castillo, Á. (2008). 18 Axiomas
Fundamentales de la Investigación de Mercados.
La Coruña: Netbiblo.
[13] Diccionario de la Real Academia Española.
(01 de 01 de 2014). Real Academia Española.
Recuperado el 03 de 02 de 2014, de http://lema.
rae.es/drae/?val
[14] Doblado, Ó. B. (2015). Logística y comunicación
en un taller de vehículos. Ediciones Paraninfo,
SA.
[15] Ecuador, M. d. (2014). Norma de Calidad del
Aire Ambiente. Obtenido de www.legal.gen.ec/
Acuerdo-050-Reformas
[16] Ehlers, J. J. (s.f.). Prevención de envenenamiento
con monóxido de carbono producido por herramientas y equipos con motores pequeños de
gasolina.
[17] Estrada Torres, D. M. (2015). Diseño e
implementación del sistema para reducción y
contaminación auditiva y por emisiones en el
taller IMA. (Bachelor’s thesis, Universidad del
Azuay).
[18] Excellence, I. (2016). ISOTools Excellence.
[19] Fonseca, N. E. (2009). Problemas asociados a
la medida de emisiones másicas instantáneas en
motores de vehículos.
[20] Fracica, G. (1988). Modelo de simulación en
muestreo. Bogotá: Universidad de la Sabana.
[21] Gallegos, W. L. (2012). Revisión histórica de
la salud ocupacional y la seguridad industrial
industrial. Revista cubana de salud y trabajo,
13(3), 45-52.
[22] Google Maps. (01 de Noviembre de 2013).
Google Maps. Obtenido de Ciudad de Guayaquil:
ttps://www.google.com.ec/maps/preview?hl=es
[23] Grima, R. L. (2011). Manual de seguridad y
salud para operaciones en talleres mecánicos y
de motores térmicos. Servicio De Prevención De
Riesgos Laborales Sprl-Upv.
[24] Grupo Bosch. (2000). Manual práctico del
automóvil - reparación, mantenimiento y
prácticas. Madrid: Grupo cultural.
[25] MAE. (2015). Norma de calidad del aire
ambiente. Ministerio del Ambiente Ecuador.
[26] NIOSH. (2015). Instituto Nacional para la
Seguridad y Salud Ocupacional.
[27] NIOSH (Diciembre de 1996). www.cdc.gov.
Recuperado el 07 de Abril de 2015, de http://
www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/96-118_sp/
OMS. (2019). Organización Mundial de la Salud.
[28] Peña Chávez, C. &. (2017). Propuesta de mejora
del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo según la norma OHSAS 18001: 2007 para
reducir el número de accidentes de la empresa
TESG SRL. (Tesis Parcial).
[29] Rodríguez, J. (2013). http://www.ehowenespanol.
com/historia-del-carburadorhechos_103090/.
Recuperado el 21 de Febrero de 2014, de
http://www.ehowenespanol.com/historiadel-
carburador-hechos_103090/: http://www.
ehowenespanol.com/historia-del-carburadorhechos_
103090/
[30] Sánchez Cabrera, W. X. (2011). Estudio de
prefactibilidad para la creación e implementación
de una empresa proveedora de equipos de
protección personal, en seguridad industrial y
salud ocupacional para las industrias de Milagro.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.