DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA MESA POSICIONADORA DE SOLDADURAEN DOS EJES PARA EL BRAZO ROBÓTICO KUKA KR5ARC DEL LABORATORIODE ROBÓTICA INDUSTRIAL DE LA ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA
DOI:
https://doi.org/10.24133/c9e71504Abstract
Resumen
El diseño y construcción de una mesa posicionadora
automática de soldadura en dos ejes. es una máquina
eléctrica de gran flexibilidad, diseñada para mover la
bancada y sostener la pieza durante todo el proceso
de soldadura, sincronizado con los movimientos del
brazo robótico KUKA KR5Arc, que permitirá
realizar trabajos de alta calidad; tales como soldadura
con pequeños subconjuntos de piezas, chapas,
perfiles, tubería y elementos de poco espesor, entre
otras.
Abstract
The design and construction of a two-axis automatic welding positioning table is a highly flexible electric machine designed to move the workbench and hold the piece throughout the welding process, synchronized with the movements of the KUKA KR5Arc robotic arm, which will allow high-quality work to be carried out, such as welding with small subsets of parts, sheets, profiles, pipes and thin elements, among others.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Marín (2011) Mesas Para Soldadura. Metal
Actual. Extraído el 06 de Abril del 2012 desde
http://www.metalactual.com/revista/16/herrami
entas_mesas.pdf
- Universidad de Guadalajara (2010).
Robótica. Extraído el 02 de Abril del 2012
desde -
http://proton.ucting.udg.mx/materias/robotica/
- KUKA (2010). Manuales de Operación de
Robots KR-5Arc. KUKA Roboter GmbH.
Extraído el 06 de Abril del 2012 desde
http://www.kuka -
robotics.com/es/products/industrial_robots/low
/kr5_arc/
- GSK (2012). Manual de GSK DA98B AC
Servo Drive Unit. Extraído el 5 de Abril del
2012 desde
http://www.gsk.com.cn/english/productinfo.asp
?Productid=13
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.