MODIFICACIÓN DE LOS MAPAS TRIDIMENSIONALES DE INYECCIÓN DECOMBUSTIBLE, AVANCE AL ENCENDIDO PARA AJUSTAR LA POTENCIA YTORQUE EN UN MCI.
DOI:
https://doi.org/10.24133/kgdnmx67Abstract
RESUMEN
Los motores de combustión interna (MCI) modernos
son controlados por una unidad de control electrónica
(ECU), y el rendimiento de la potencia del motor se ve
afectado significativamente por la selección tanto de
los parámetros de la ECU como de los componentes
del motor. Este artículo se presenta un nuevo método
de ajuste de rendimiento de la potencia y torque del
motor mediante el método de mapeo de inyección de
combustible y avance al encendido sin la necesidad
de realizar cambios mecánicos en el motor, y a la vez
permitiendo un ahorro de combustible. El método
de mapeo, es realizado mediante la modificación de
los mismos en tiempo real permitiendo el control de
la inyección y de avance de encendido, con el fin de
aumentar los parámetros característicos del motor,
para lo cual se realiza pruebas experimentales como
el aumento - disminución de porcentaje de eficiencia
volumétrica - grados de avance al encendido con el fin
de obtener una configuración óptima del motor.
Palabras clave:
Avance al encendido, ECU programable, inyección
de combustible, mapeo, potencia, torque.
ABSTRACT
Modern internal combustion engines (MCI) are
controlled by an electronic control unit (ECU), and
the performance of the engine power is significantly
affected by the selection of both the ECU parameters
and the engine components. This article presents
a new method of adjusting engine power and
torque performance by the method of mapping fuel
injection and advance to ignition without the need
for mechanical changes in the engine, while allowing
fuel savings . The mapping method is performed by
modifying them in real time allowing the control of the
injection and ignition advance, in order to increase the
parameters of the motor, for which experimental tests
such as increase - decrease of volumetric efficiency
percentage - degrees of advance to ignition in order
to obtain optimum engine configuration.
Keywords:
Advance to ignition, programmable ECU, fuel
injection, mapping, power, torque.
REFERENCIAS
[1] Pan Kin , W., Lap Mou, T., & Ke, L. (2012).
Automotive engine power performance tuning
under numerical and nominal data.
[9] Amaya, S., & Villarreal, A. (2017). Repositorio
ESPE. Investigación de la influencia del uso
de software dedicado en la reprogramación en
red para el mapeo de le ECU programable en el
motor Peugeot 407
[2] Ilich corp. (15 de Abril de 2015). Megachorro.
Recuperado el 23 de junio de 2017, de https://
megachorro.blogspot.com/2015/04/principios-
optimizacion-de-mapas-de.html
[3] Dickinson, P., & Shenton, A. (2009). Dynamic
calibration of fuelling in the PFI SI engine.
Control Engineerin Practice, 26-38.
[4] Kettunen, T. (2008). Megasquirt-
Moottorinohjaimen Ja Suihkutusyksikön
Asennus . Tampereen ammattikorkeakoulu,
5-30.
[5] Kruse, T., Kurz, S., & Lang, T. (2010).
Modern Statistical Modeling and Evolutionary
Optimization Methods for the broad use in ECU
calibration. (Elsevier, Ed.) IFAC Proceedings
Volumes, 43(7), 739-743. Control Engineering
Practice, 20(3), 300-314.
[6] Saerens, B., Vandersteen, J., Persoons, T.,
Swevers, J., Dielh, M., & Van den Bulck, E.
(2009). Minimization of the fuel consumption of
a gasoline engine using dynamic optimization.
Applied energy, 1582-1588.
[7] Tian, S., Liu , Y., Xia, W.,Lli, J., & Yang, M.
(2005). Advanced ECU Software Development
Method for Fuel Cell Systems*. Tsinghua
Science & Technology, 10(5), 610-617.
[8] Wu, B., Filip, Z., Prucka, R., Kramer, D., &
Ohl, g. (2007). A simulation-based approach for
developing optimal calibrations for engines with
variable valve actuation. Oil & Gas Science and
Technology-Revue de l’IFP, 539-553.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.