ESCENARIOS FUTUROS DE EMISIONES DE CO2, PRODUCIDAS POR EL CONSUMO DE ENERGÍA FINAL EN EL ECUADOR
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V6.3i.4068Abstract
Resumen
El cambio climático y el calentamiento global están esencialmente asociadas al consumo de energía y a las emisiones de CO2,. En este estudio se desarrolló un modelo de sistema dinámico para modelar las tendencias del consumo de energía final y la producción emisiones de CO2, en Ecuador durante el periodo 2000- 2040, utilizando los coeficientes de emisión de carbono del IPCC. El mix energético en Ecuador ha cambiado en los últimos años dandole mayor importancia a los recursos renovables y concretamente a la hidroenergía. Si se aplicarán políticas y tendencias de países industrializados sobre consumo energético y uso de energías renovables, la producción de emisiones de CO2, al año 2040 alcanzarían las 15590 (KtCO2,) valor muy por debajo si se mantendrían las actuales condiciones 33150 (KtCO2,).
Palabras Clave: Contaminación, Dinámica de Sistemas, Emisiones, Energías Renovables.
Abstract
Climate change and global warming are essentially associated with energy consumption and CO2, emissions. The present model of dynamic system models the trends of the final energy consumption and the production of CO2, emissions in Ecuador during the period 2000-2040, using the coefficients of emission of carbon of the IPCC. The energy mix in Ecuador has changed in the last years giving greater importance to the renewable resources and specifically to the hydroelectric energy. Tf industrialized countries” policies and trends on energy consumption and use of renewable energies are applied, the production of CO2, emissions by the year 2040 could reach a value of 15590 (KtCO2,) much lower than that forecast under current conditions 33150 (KtCO2,).
Keywords:
Emissions, Pollution, Renewable Energies, Systems Dynamics.
REFERENCIAS
[1] PNUMA. (2016). Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6): Evaluaciones Regionales. Nairobi: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
[2] Fresnada, C. (18 de Enero de 2016). Alerta mundial por la contaminación en las ciudades de todo el planeta. El mundo. Obtenido de http://www.elmundo.es/d/201 6/01/18/569bba3d268e3eal 548b45e4 . html
[3] Lu, C., & Wu, D. (2016). Environment and economic risk: An analysis of carbon emissionmarketand portfolio management. Environmental Research, 297-301.
[4] Mirzaei, M., & Bekri, M. (2017). Energy consumption and CO2 emissions in Iran, 2025. Environmental Research, 354-351.
[5] BP. (2017). Statistical Review of World Energy. Londres: BP.
[6] UNED. (2016 de Marzo de 2016). Emergía y Desarrollo Sostenible. Obtenido de http://www2.uned.es/biblioteca/ energiarenovable3/impacto.htm
[7] Tang, V., € Vijay, S. (2001). System Dynamics. Origins, development, and future prospects of a method. Research Seminar in Engineering Systems, 1-12.
[8] Dyson, B., & Chang, N.-B. (2005). Forecasting municipal solid waste generation in a fast-growing urban region with system dynamics modeling. Waste Management, 669-679.
[9] Sterman, J. D. (2000). Business dynamics. Systems thinking and modeling for a complex world. New York: McGraw-Hill Higher Education.
[10] Wu, D. D., Kefan, X., Hua, L., & Olson, D. L. (2010). Modeling technological innovation risks of an entrepreneurial team using system dynamics: An agent-based perspective. Technological Forecasting and Social Change, 857-869.
[11] CEPAL. (2013). La economía del cambio climático en el Ecuador 2012. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
[12] Robalino López, A. (2014). Carbon emissions, energy consumption and sustainable development in Ecuador (1980-2025): System dynamics modelling, decomposition analysis and the environmental kuznets curve. (Tesis Doctorado). Huelva: Universidad de Huelva.
[13] Cárdenas Herrera, J. (2014). Estudio de la reduccion de emisiones de carbono en el Ecuador (Tesis Maestría). Quito: Escuela Politécnica Nacional.
[14] Lin, B., Omoju, O. E., & Okonkwo, J. (2015). Impact of industrialisation on CO2 emissions in Nigeria. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 1228-1239.
[15] Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. (2017). Balance energético nacional 2016. Quito: Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos.
[16] Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. (2014). Balance energético nacional 2013. qQuito: — Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos.
[17] Garg, A., Kazunari, K., & Pulles, T. (2006). Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Ginebra: IPCC.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.