Simulación del proceso de implementación del sistema de propulsión eléctrica de movimiento en vehículos automotores.
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V11.5i.3851Resumen
— La investigación considera la modelación y simulación del proceso de selección del kit para de sistema de propulsión eléctrica de movimiento en vehículos automotores mediante el uso de software especializado en la industria automotriz. Con el crecimiento del parque automotor se vienen incorporando diversos vehículos eléctricos motivados por reducir el efecto invernadero a causa de la emisión de gases producidos por los vehículos de combustión interna, sin embargo, los vehículos eléctricos son relativamente costosos por lo que la conversión de vehículos de combustión se convierte en una opción viable y se basa en la utilización de las tres “R” (Reducir, Reutilizar, Reciclar). La modelación y simulación se realizó en función a la dinámica del vehículo, los factores de estudio fueron determinar el kit de conversión para una autonomía de 200 km, en un vehículo que cumpla con los parámetros de 1000 - 2000cc con un peso menor o igual a 3.5 toneladas.
Palabras clave—. Conversión, autonomía, vehículo eléctrico, efecto invernadero.
Abstract— This research focuses on creating a model and simulation to select the appropriate kit for the electric propulsion system in automotive vehicles. The aim is to reduce the emission of greenhouse gases by converting combustion vehicles into electric vehicles. The study is based on the principles of the three "R's" (Reduce, Reuse, Recycle) and uses specialized software in the automotive industry. The modeling and simulation are based on vehicle dynamics and focus on finding the best conversion kit for vehicles with a weight less than or equal to 3.5 tons and an engine capacity of 1000-2000cc. The goal is to achieve a range of 200 km with the selected kit. This research contributes to the growth of the electric vehicle fleet and aims to make electric vehicle conversion a viable option for reducing environmental impact.
Keywords—. Conversion, autonomy, electric vehicle, greenhouse effect.
Referencias
[1]Alegre Buj, M. S. (2017). Modelado del vehículo eléctrico e híbrido paralelo y planificación de estaciones de carga mediante sistemas de información geográfica y algoritmos genéticos [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el 20 de Octubre de 2020, de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:IngInd-Msalegre/ALEGRE_BUJ_Susana_Tesis.pdf
[2]Augeri, F. (02 de Septiembre de 2019). Cargador de la batería EV del Nissan Leaf 2011. Recuperado el 29 de Julio de 2020, de http://www.cise.com/portal/notas-tecnicas/item/950-cargador-de-la-bater%C3%ADa-ev-del-nissan-leaf-2011.html?tmpl=component&print=1
[3] Bel, F. M., & Udrizard, A. S. (2018). Conversión de la motorización original mecánica a eléctrica de automóvil Peugeot 308 [Tesis de ingeniería]. Universidad Tecnológica Nacional. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3362/Proyecto-Completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[4] Costas, J. (23 de Junio de 2011). Ciclo NEDC, o cómo entender los consumos homologados. Recuperado el 26 de Julio de 2020, de Motor Pasión: https://www.motorpasion.com/otros/ciclo-nedc-o-como-entender-los-consumos-homologados#:~:text=Hoy%20vamos%20a%20conocer% 20el,concumo%20urbano%2C%20extraurbano%20y%20mixto.
[5]Duque Sarmiento, D. A., & Rocano Yunga, J. A. (2018). Determinación de la autonomía del vehículo eléctrico mediante ciclos controlados [Tesis de ingeniería]. Universidad Politécnica Salesiana sede Matriz Cuenca. Recuperado el 14 de Octubre de 2020, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15067/1/UPS-CT007435.pdf
[6]Electric Car Parts Company. (2021). 96V Entrada. 12VDC, 50A Salida 600W. Convertidor CC-CC EV aislado. Recuperado el 08 de Noviembre de 2020, de https://www.electriccarpartscompany.com/dc-dc-converter-waterproof-96v-input-12v-dc-50a-output-600w-isolated-ev#
[7]EV West. (11 de Octubre de 2011). Curtis 1238-7601 HPEVS AC-50 Kit de motor de CA sin escobillas - 96 voltios. Recuperado el 06 de Diciembre de 2020, de AC-50-96: https://www.evwest.com/catalog/product_info.php?cPath=8&products_id=83
[8]García Martínez, G. (07 de Mayo de 2018). Motores de flujo axial: más potentes, compactos y ligeros. Recuperado el 26 de Julio de 2020, de Movilidad Eléctrica: https://movilidadelectrica.com/motores-de-flujo-axial-mas-potentes-compactos-y-ligeros/
[9] Erazo, W. G., Quiroz, J. L., Salazar, B. J., Pallo, A. D., Erazo, L. A. Q., & León, V. D. Z. (2017). Modelación del parámetro de identificación de diagnóstico PID’s, del sensor de temperatura de refrigerante del motor ECT del sistema de control de inyección electrónica de combustible EFI, mediante regresión no lineal. INNOVA Research Journal, 2(12), 112-122.
[10]Larminie, J., & Lowry, J. (2003). Electric vehicle technology. John Wiley & Sons Ltd.
[11]López Sánchez, D. (2019). Tecnologías de baterías [Tesis de ingeniería]. Valladolid: Universidad de Valladolid. Recuperado el 05 de Agosto de 2020, de https://core.ac.uk/reader/228074000
[12]Merchán Lima, J. L. (2018). Estudio del rendimiento energético de un vehículo eléctrico en la ciudad de Cuenca [Tesis de ingeniería]. Cuenca: Universidad de Cuenca. Recuperado el 20 de Agosto de 2020, de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30321
[13]Mohan, G., Assadian, F., & Longo, S. (2013). Comparative analysis of forward-facing models vs backward-facing models in powertrain component sizing. IET 4th Hybrid and Electric Vehicles Conference 2013 (HEVC 2013), 1-6.
[14]Müller, W. (1984). Electrotecnia de potencia: curso superior. Reverte.
[15]Rodríguez Ortiz, J. L., & Vásquez Guaña, L. G. (2018). Implementación e investigación de los parámetros de operación de un vehículo eléctrico con freno regenerativo [Tesis de ingeniería]. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Recuperado el 27 de Agosto de 2020, de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15387/1/T-ESPEL-MAI-0643.pdf
[16]Ros Marin, J. A., & Barrera Doblado, O. (2017). Vehículos eléctricos e híbridos. Paraninfo.
[17]Simon. (10 de Enero de 2019). El vehículo eléctrico: elementos principales y funcionamiento. Recuperado el 26 de Julio de 2020, de Recarga de vehículo eléctrico: https://www.simonelectric.com/blog/el-vehiculo-electrico-elementos-principales-y-funcionamiento
[18]Suárez Montoya, M. C. (2017). Revisión bibliográfica y caracterización de motores para vehículos eléctricos [Tesis de tecnología]. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado el 03 de Agosto de 2020, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8223/ 6292293S939.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[19]Theodore, W. (2007). Maquinas eléctricas y sistemas de potencia (Sexta ed.). Pearson Educación. Recuperado el 07 de agosto de 2020, de https://www.academia.edu/18513953/Maquinas-Electricas-y-Sistemas-de-Potencia
[20]ThunderStruck. (2019). TSM2500 Series High Efficiency Intelligent Charger. Recuperado el 18 de Diciembre de 2020, de User Manual Ver. 1.07: http://www.thunderstruck-ev.com/images/companies/1/ThunderStruck-TSM2500-ManualV1.07.pdf?1557962804778
[21]Vélez Loaiza, S. C., & Vera Vanegas, A. V. (2016). Obtención de los parámetros necesarios para el cálculo de la fuerza en rueda de vehículos eléctricos [Tesis de ingeniería]. Universidad del Azuay. Recuperado el 09 de Agosto de 2020, de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5739/1/12059.pdf
[22] Vertiv. (2017). El surgimiento de las baterías de iones de litio en los centros de datos. Un informe de aplicación de Vertiv™. Recuperado el 15 de Diciembre de 2020, de Vertiv Co: https://www.vertiv.com/globalassets/documents/white-papers/vertiv-lithium-ion-battery-wp-en-na-sl-24692-sp_154560_0.pdf
[23]Vidal Pastor, F., Mas Fito, J., & González López, M. (19 de Diciembre de 2014). Sistemas Eléctricos y de Seguridad y Confortabilidad. Editex. Recuperado el 27 de Julio de 2020, de Transformadores de corriente: https://books.google.com.ec/books?id=pjiRAwAAQBAJ&pg=PA254&dq=Veh%C3%ADculos+el%C3%A9ctricos+ e+h%C3%ADbridos+convertidor+dc+dc&hl=es&sa=X&ved= 2ahUKEwiP9K2d7pXrAhVPwlkKHSUNCWAQ6AEwAnoECAIQAg#v =onepage&q=Veh%C3%ADculos%20el%C3%A9ctricos%20e%20h%C3%ADbridos%
[24]Wong, J. Y. (2001). Theory of ground vehicules (Thrid ed.). John Wiley & Sons, Inc.
[25]Zhang, X., & Mi, C. (2011). Vehicle Power Management: Modeling, Control and Optimization. Springer.
[26]Zumba Álvarez, W. M. (2017). Evaluación de la demanda energética de buses con motores de combustión interna, en rutas reales; para implementar buses eléctricos [Tesis de masterado]. Universidad del Azuay. Recuperado el 13 de Agosto de 2020, de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7609/1/13472.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.