MODELACIÓN Y SIMULACIÓN DE UN MOTOR TRIFÁSICO JAULA DE ARDILLAEN SIMULINK PARA ANALIZAR FALLAS UTILIZANDO TRANSFORMADA DEFOURIER.
DOI:
https://doi.org/10.24133/qa2dzp60Resumen
Resumen
El presente trabajo se orienta en el análisis
y simulación del efecto de los armónicos
producidos en las corrientes del estator,
particularmente en un motor trifásico jaula de
ardilla, debido a que la información contenida
en los armónicos de la señal pueden indicar
la presencia de diversos tipos de fallas tanto
eléctricas como mecánicas, se utiliza el
software Simulink de Matlab con el objetivo
de aplicar el análisis de Fourier al valor
de distorsión armónica total de la señal de
corriente de cada fase del estator y comparar
sus valores con los valores establecidos por el
CONELEC los cuales son valores límites que
debe tener una señal de corriente para que un
motor esté funcionando correctamente y no
tenga ninguna falla eléctrica y/o mecánica, del
análisis de resultados se obtiene una diferencia
del 2% considerada como aceptable debido
a que es un motor simulado en perfectas
condiciones.
Palabras clave:
Análisis armónico, motor jaula de ardilla,
Simulink, Transformada de Fourier
Abstract
The present work is oriented in the analysis
and simulation of the effect of the harmonics
produced in the currents of the stator,
particularly in a three-phase squirrel-cage
motor, because the information contained in
the harmonics of the signal can indicate the
presence of different types of Both electrical
and mechanical faults, the Matlab Simulink
software is used with the objective of applying
the Fourier analysis to the total harmonic
distortion value of the current signal of each
stator phase and comparing its values with the
values established by the CONELEC. which are
the limit values that a current signal must have
for a motor to be functioning correctly and not
have any electrical and / or mechanical failure,
from the analysis of results a difference of 2%
considered acceptable is obtained because it
is a simulated motor in perfect condition.
Keywords:
Harmonic analysis, squirrel cage motor,
Simulink, Fourier Transform.
REFERENCIAS
[1] Conelec, P. M. D. E. (2013). Electrificación
2013–2022. Anexo A: Metodología de la
Proyección de la Demanda.
[2] Torres-Rodríguez, R. M., & Batista-
Rodríguez, C. R. (2010). Análisis
vibrodinámico de motores eléctricos.
Ingeniería Mecánica, 13(1), 9-18.
[3] Yao, J., Tang, B., & Zhao, J. (2016).
Improved discrete Fourier transform
algorithm for harmonic analysis of rotor
system. Measurement, 83, 57-71.
[4] [4] Wellington, P., de Mendonça
Roberlam, G., & Luciano, M. N. (2015).
Comparative performance analysis of
a standard three-phase induction motor
and an asymmetric three-phase induction
motor fed from a single-phase network.
Electric Power Systems Research, 125,
211-219.
[5] Guedes, A. S., Silva, S. M., de Jesus
Cardoso Filho, B., & Conceição, C. A.
(2016). Evaluation of electrical insulation
in three-phase induction motors and
classification of failures using neural
networks. Electric Power Systems
Research, 140, 263-273.
[6] El-Kharashi, E., El-Dessouki, M.,
Massoud, J. G., Farid, A. W., & Al-Ahmar,
M. A. (2018). The use of the current
complex factor to determine the precise
output energy of the induction motor.
Electric Power Systems Research, 154,
23-36.
[7] Phipps, J. K., Nelson, J. P., & Sen, P.
K. (1994). Power quality and harmonic
distortion on distribution systems. IEEE
transactions on industry applications,
30(2), 476-484.
[8] Grajales, J., Ramírez, J., & Cadavid,
D. (2004). Efectos de los armónicos en
los motores de inducción: una revisión.
Revista Facultad de Ingeniería Universidad
de Antioquia, (31).
[9] Valencia, D., Quispe, E., & Sousa, V.
(2014). Estudio del efecto de la distorsión
armónica de tensión sobre la operación
del motor trifásico de inducción en estado
estacionario. Energética, (43), 67-77.
[10] Martínez-Pañeda, E. (2016). MATLAB:
Una herramienta para la didáctica del
Método de los Elementos Finitos. UNIÓN,
Revista Iberoamericana de Educación
Matemática, (45), 242-268.
[11] Fornieles, F. (2009). Armónicos: Efectos,
diagnóstico y soluciones. XV Jornadas de
Conferencias de Ingeniería Electrónica
del Campus de Terrassa, Universitat
Politècnica de Catalunya.
[12] García Santamaría, C. (2017). Análisis
espectral de señales para la detección de
fallos de motores de inducción.
[13] A Suarez, J. A., Di Mauro, G. F., Anaut,
D., & Agüero, C. (2005). Análisis de
la distorsión armónica y los efectos
de atenuación y diversidad en áreas
residenciales. Revista del IEEE América
Latina, 3(5), 71-77.
[14] Bollen, M. H., Ribeiro, P. F., Larsson, E.
A., & Lundmark, C. M. (2008). Limits for
voltage distortion in the frequency range
2 to 9 kHz. IEEE Transactions on Power
Delivery, 23(3), 1481-1487.
[15] Sapena-Bano, A., Martinez-Roman, J.,
Puche-Panadero, R., Pineda-Sanchez, M.,
Perez-Cruz, J., & Riera-Guasp, M. (2018).
Induction machine model with space harmonics for fault diagnosis based on the
convolution theorem. International Journal
of Electrical Power & Energy Systems,
100, 463-481.
[16] Arahal, M. R., Barrero, F., Ortega,
M. G., & Martin, C. (2016). Harmonic
analysis of direct digital control of voltage
inverters. Mathematics and Computers in
Simulation, 130, 155-166.
[17] Arcila, J. D. (2010). Armónicos en
sistemas eléctricos. ieb sa, 1-26.
[18] salazar, l. h. c. (2003, january). Programa
en Matlab para analisis y simulacion de
armonicos. In Simposio Internacional
sobre la Calidad de la Energía Eléctrica-
SICEL(Vol. 2).
[19] Bañó, A. S. (2014). Desarrollo de técnicas
avanzadas de diagnóstico de máquinas
eléctricas válidas para cualquier régimen
de funcionamiento (Doctoral dissertation,
Universitat Politècnica de València).
[20] Hernández, J. U. V., & Yepez, E. C.
(2017). Detección de barras rotas en
motores de inducción utilizando la STFT.
jóvenes en la ciencia, 3(2), 2383-2387.
[21] García Santamaría, C. (2017). Análisis
espectral de señales para la detección de
fallos de motores de inducción.
[22] Oviedo, S. J., Quiroga, J. E., & Ordóñez
Plata, G. (2014). Validación Experimental
de la Metodología Motor Current Signature
Analysis para un Motor de Inducción
de 2 HP. Revista Facultad de Ingeniería
Universidad de Antioquia, (70).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.