DISEÑO DE UN PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONES DERECARGA SEMI-RÁPIDA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN LA CIUDAD DEGUAYAQUIL
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V6.13i.4062Resumen
RESUMEN
Durante décadas el ser humano ha destinado sus esfuerzos en lograr una movilidad eficiente. Los fabricantes de vehículos dedican grandes esfuerzos en aprovechar las propiedades del combustible e intentan lograr sistemas más eficientes con el objetivo de disminuir las pérdidas de energía y las emisiones al medio ambiente. Pese a esto, la energía aprovechada del combustible por el motor de combustión suele ser de hasta un 20% y las emisiones de CO siguen siendo muy elevadas. Si a todo esto le sumamos el agotamiento del petróleo ha provocado que los motores de combustión estén quedando obsoletos y se busquen nuevas alternativas, tales como la producción e implantación de vehículos eléctricos. El problema se centra en la necesidad de tener puntos de recarga semi-rápida para vehículos eléctricos en distintas zonas de la ciudad de Guayaquil, lo cual permita el uso y la aceptación del mercado hacia este tipo de vehículos, ya que traerá como resultado el poder trasladarse sin la preocupación de que en algún momento se agote la batería y no se pueda recargarla. La implementación de estos nuevos puntos de recarga semi-rápida en la ciudad de Guayaquil probablemente permitirá un aumento en la adquisición de estas unidades (vehículos eléctricos) para los ciudadanos locales, lo cual será un gran aporte para la disminución de emisiones al medio ambiente.
Palabras Clave:
Cargadores eléctricos; Estaciones; Potencia; Recarga; Vehículo eléctrico
ABSTRACT
For decades, human beings have devoted their efforts to achieving efficient mobility. Vehicle manufacturers are constantly making great efforts to take advantage of fuel properties and are trying to achieve more efficient systems with the aim of reducing energy losses and emissions to the environment. In spite of this, the energy used by the combustion engine is usually up to 20% and CO emissions are still very high. If we add to this the depletion of oil has caused combustion engines are becoming obsolete, and new alternatives are sought, such as the production and implementation of electric vehicles. The problem is centered on the need to have semi-fast charging points for electric vehicles in different areas of the city of Guayaquil, which allows the use and acceptance of the market towards this type of vehicles, as it will bring about the power move without worry that at some point the battery runs out and can not be recharged. The implementation of these new semi-fast recharge points in the city of Guayaquil will probably allow an increase in the acquisition of these units (electric vehicles) for local citizens, which will be a great contribution to the reduction of emissions to the environment.
Keywords:
Electric chargers; Seasons; Power; Recharge; Electric Vehicle
REFERENCIAS
[1] E. Jilliane, Cómo Calcular el Consumo de Gasolina, septiembre 2016.
[2] F. J. a. S. d. H. J. Jaime Carlos, Sistema de transmisión y frenado, Madrid: Macmillan Iberia, 2009.
[3] C. Morris, «CHAdeMO spreading fast, as Association preaches peaceful coexistence,» CHARGED electric vehicles magazine, 2014.
[4] J. R. Morante, El almacenamiento de la electricidad, Fundacion Gas Natural Fenosa, 2014.
[5] «LuEnergy,» 2012. [En linea].
[6] «Ente vasco de la energia,» 05 2017. [En línea]. Available: http://www.eve.eus/Proyectos-energeticos-old/Proyectos-en-desarrollo/Vehiculo-electrico/Componentes-principales-de-un-vehiculo-electrico.aspx?lang=en-GB.
[7] ATM, «ATM,» [En línea]. Available: http://www.atm.gob.ec/Show/WhoWeAre.
[8] «Electromovilidad,» 2014. [En línea].
[9] Ford, «Ev World,» 2016. [En línea].
[10] «Sgsrevisioenstecnicas,» [En línea]. Available: http://sgsrevisionestecnicas.ec/#que_hacemos.
[11] AEADE, «Mas de 100 autos electricos circulan en el Ecuador,» REVISTA MOTORES, pp. 14-15, 30 JUNIO 2017.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.