GLOBALIZACIÓN: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Main Article Content
Abstract
El mundo atraviesa cambios económicos, sociales, culturales, políticos y tecnológicos con una rapidez impresionante debidos principalmente a la revolución tecnológica y globalización que dinamizan la interacción mundial en todo aspecto. Por ende, el objetivo de esta investigación es realizar un análisis de revisión literaria de globalización, revolución industrial y sociedad de la información y asociar estos temas con hechos tecnológicos de relevancia actual. El tema de investigación es de revisión documental y de tipo teórico compuesto e interdisciplinario. Se identifican documentos provenientes de las bases Scopus, ProQuest, Scielo, Dialnet, Redalyc y Journal Storage utilizando las palabras clave globalización, revolución industrial y sociedad de la información. Se analiza y sintetiza la literatura revisada en orden sistemático y se describen hechos relevantes actuales relacionados con los temas abordados en este trabajo. Se determina que existen potencias mundiales que lideran en casi todas estas variables, entre estos países están Suiza, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Suecia, Holanda, Singapur, Japón y el ingreso de China en varias dimensiones del desarrollo. Se concluye que no se puede hablar de globalización sin desarrollo tecnológico, tampoco se puede innovar sin que exista apertura global de conocimiento, información y tecnología
Article Details
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND 4.0), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada, siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de internet (p. ej.:en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envíom lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
How to Cite
References
2. Bourdeau, J., Vásquez-Abad, J. y Winer, L. (1998). Tecnologías de la información y la comunicación para generar y difundir Knowhow. Redes, Número Especial.
3. Bravo, E. (2012). Globalización, innovación tecnológica y pobreza. Aproximación a las nuevas conceptualizaciones en Latinoamerica. Spacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología. 21(3), pp. 543-556.
4. Castell, M. (1998). La revolución de la tecnología de la información. En V. a. Gimeno, La revolución de la tecnología de la información (págs. pp. 55- 92). Madrid: Alianza Editorial.
5. Castell, M. (2000). Globalización, sociedad y política en la era de la información. Revista Bitácora Urbano Territorrial (4), pp. 42-53.
6. Datosmacro.com. (2015). Exportaciones Estados Unidos. España: expansion.com/ Datosmacro.com. Obtenido de http://www.datosmacro.com/analisis/los-mejores
7. El Economista.es. (2015). PIB Per Cápita - ranking mundial. España: Ecoprensa S.A. Obtenido de http://ecodata.eleconomista.es/indicadores/PIB_Per_Capita/ranking/
8. Espinosa, M. E. (2015). Economía, política y escenarios de una crisis. Economía y Desarrollo, 155(2), pp. 33-43.Estudillo, J. (2001). Seguimiento de la Sociedad de la Información. Biblioteca Universitaria Nueva Época, 4(2), pp. 77-86.
9. Fazio, H. (2004). La Globalización. Relaciones Internacionales entre lo global y lo local (70), pp. 9-22.
10. Féliz, M. (2009). Crisis cambiaria en Argentina. Problemas del Desarrollo, 40(158), pp. 185-213.Fernández, O. (2006). ¿Tercera Revolución Industrial? Reflexiones desde la lógica del “empirismo convencional”. Economía y Desarrollo, 140(2), pp. 38-59.
11. Frieden, J. (2007). Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del Siglo XX. . Barcelona: Editorial EGEDSA.
12. Galbraith, J. K. (2013). La Anatomìa del Poder. (e. J. Aleu, Trans.) Ariel.Hosbawm, E. (1995). Historia del Siglo XX, 1914 - 1991. Barcelona: Editorial Crìtica.
13. Hoselitz, B. F. (1960). Sociological Aspects of Economic Growth. Illinois: Free Press.
14. Huerga, P. (2012). Luces y sombras de la revolución científico técnica. Notas críticsa sobre la cuestión del declive de los estados. Nómadas Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas (35), pp. 1-15.
15. Katz, C. (1996). Siete tesis sobre las nuevas tecnologías de la información. En M. y. Albornóz, Ciencia y Sociedad en América Latina. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
16. Klaus Schwab, World Economic Forum. (2014). The Global Competitiveness Index 2014–2015. Columbia University. Geneva: World Economic Forum.
17. Klaus Schwab, World Economic Forum. (2015). The Global Competitiveness Report 2015 - 2016. Geneva: World Economic Forum.
18. Kolman, A. (1966). Qué es la cibernética. Conferencia pronunciada en la Academia de Ciencias Sociales de la URSS el 19 de noviembre de 1954 (pág. 40). Buenos Aires: Editorial Siglo XX.
19. Krippendorf, E. (1996). El Sistema Internacional como historia. Mèxico: F.C.E.
20. Kurtzweil, R. (1999). La era de las máquinas espirituales. Cuando los ordenadores superen la mente humana. Barcelona: Planeta.
21. Machlup, F. (1971). The production and distribution of knowledge in the United States. New Jersey: Princeton University.
22. Mann, M. (2002). La globalización y el 11 de septiembre. New Left Review (12).
23. Martín, W. (1997). The global information society. London: ASLIB: Gower.
24. Miquilena, D. y Paz, A. (2008). La cultura como fuente de compromiso del capital humano en las organizaciones modernas. Forum Humanes, 1(1), pp. 1-12.
25. Organización Mundial de Propiedad Intelectual. (2016). Índice Mundial de Innovación de 2016: Suiza, Suecia, Reino Unido, EE.UU., Finlandia y Singapur, en cabeza; China en el pelotón de los 25 primeros. Ginebra: Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
26. Peemans, J.-P. (1992). Revoluciones Industriales, modernización y desarrollo. Universidad Católica de Lovaina, pp.1-19.
27. Perrotini, H. I. (2012). DEuda, deflación y crisis del euro. Argumentos, 26(70), pp. 15-35.
28. Pineda, R. (2005). La tercera revolución industrial y la era del conocimiento. Lima: Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central.
29. Piñero, F. y Julio, J. (2005). Revolución científica-tecnológica y sociedad de la información. Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, 10 (29), pp. 5-23.
30. Porat, M. (1977). The information economy: definition and measurement . United States: Department of Commerce.
31. Ramiro, J. y Brasset, D. (2002). La Globalización: sus efectos y bondades. Economía y Desarrollo, 1(1), pp. 65-77.
32. Richta, R. (1970). Progreso técnico y democracia. Madrid: Editorial Alberto Corazón.
33. Rodríguez, C. A., Urionabarrenetxea, Z. S. y San Martín, A. N. (2008). Crisis financieras y globalización: un análisis de sus factores determinantes. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 39(153), pp. 159-183.
34. Sachs, J. (2007). El fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Bogotá: Random House Monadori.
35. Sánchez, G. (19 de septiembre de 2016). El pensamiento económico crítico ante los cambios del sistema mundial. La economía basada en el conocimiento: una aproximación a sus fundamentos. Obtenido de Organización de Estados Iberoamericanos: http://www.campus-oei.org
36. Sierra Caballero, F. (2012). Ciudadanía digital y sociedad de la información en la Unión Europea. Andamios. Revista de Investigación Social, 9 (19), pp. 259-282.
37. Soto, E. R. y Correa, V. E. (2008). Modelos de crisis y el uso de los instrumentos financieros derivados. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 39(155), pp. 11-27.
38. Source: BrandZ™ / Millward Brown. (2016). Most Valuable Global Brandz 2016. New York: www.branz.com.
39. Telefónica, S.A. (2015). Informe Integrado . Barcelona: Dirección de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica, S.A
40. United Nations Development Programme. (2014). Human Development Report. Ginebra: United Nations Development Programme. Obtenido de http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh
41. Villezca, B. P. (2011). El desempeño de la economía china en la reciente crisis financiera mundial: evidencia de su exitoso modelo. Ciencia UANL, pp. 248-254.
42. Webster, F. (1995). Theories of the Information Society. Londres: Routledge.