Gastronomía tradicional: la cocina de los páramos, la sazón del chagra del cantón Mejía

Resumen

El cantón Mejía posee un paisaje único lleno de montañas, valles, glaciares, rutas y circuitos empapados de cultura, tradición y gastronomía. El objetivo de este estudio es relacionar la gastronomía tradicional del cantón, sus principios de cocción y sazón con la oferta gastronómica local de las haciendas turísticas y la actividad ecuestre en general. Por medio del análisis teórico bibliográfico, se exponen una serie de elementos, partiendo del estudio de la cocina tradicional ecuatoriana, los ingredientes y cocina de los páramos, así como la influencia de la cultura chagra en la cocción de los alimentos propios de la zona, además, se presentan lineamientos generales para comprender la relación existente entre la gastronomía local y el desarrollo turístico. Mejía cuenta con un patrimonio cultural gastronómico importante, platos que datan de la época prehispánica, colonial, republicana y contemporánea, sin embargo, los establecimientos que se dedican a la actividad ecuestre deben procurar aumentar el porcentaje de alimentos y platillos locales en relación con la oferta gastronómica internacional, considerando que una de las motivaciones principales de los turistas que visitan zonas rurales, es el deleite de su gastronomía.

PDF

Referencias

[1] Arellano López, J. G. (2014). Cocina tradicional andina: epistemologías femeninas y sistemas bioculturales en la sierra ecuatoriana. Quito, Ecuador: Flacso Ecuador. Recuperado a partir de http://67.192.84.248:8080/handle/10469/7462

[2] Baño Carolina. (2014). MANIFESTACIONES CULTURALES DEL ECUADOR ANÁLISIS CRITICO DEL CHAGRA DE LA SIERRA ECUATORIANA. Recuperado a partir de http://www.dspace.cordillera.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/864

[3] Díez Daniel. (2011). La planificación estratégica en espacios turísticos de interior: Claves para el diseño y formulación de estrategias competitivas. Recuperado a partir de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/18097

[4] EQUUSTUR. (s. f.). Manual Europeo de Turismo Ecuestre.

[5] Gallardo Carlos. (2016, noviembre 22). La mágica cocina de los páramos. Recuperado 8 de octubre de 2017, a partir de http://www.mediospublicos.ec/noticias/turismo/la-magica-cocina-de-los-paramos

[6] Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía (2013). (s. f.). Recuperado a partir de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA2/NIVEL_DEL_PDOT_CANTONAL/PICHINCHA/MEJIA/IEE/MEMORIA_TECNICA/mt_mejia_socioeconomico.pdf

[7] Guerra Salgado, D. J. (2014). La gastronomía tradicional y su incidencia en el desarrollo turístico de la parroquia Atocha-Ficoa. Recuperado a partir de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/6761

[8] Jácome Maribel. (2017). Análisis de los procesos y procedimientos en la elaboración de platos emblemáticos en el cantón Mejía, para generar un atlas que contribuya a la salvaguardia del patrimonio alimentario. Recuperado a partir de http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/13185

[9] López, L. S. M., Castillo, S. E. M., & Rodríguez, M. B. (2016). Tendencias gastronómicas. Recuperado el. Recuperado a partir de http://web.uaemex.mx/Culinaria/ocho_ne/PDF%20finales%208/Tendencias_gastronomicas.pdf

[10] Luque Ana, M. (2006). Las rutas ecuestres como actividad deportiva, recreativa y turística.

[11] Montecinos, A. (2012). Planificación del Turismo Gastronómico Sostenible: servicios, rutas, productos y destinos. México: Centro Empresarial Gastronómico Hotelero SC CEGAHO.

[12] Pazos Carrillo, S. (2011). Permanencias culturales y culinarias ecuatorianas en el Manual de Cocina de Juan Pablo Sanz (Quito, 1850-1860) y en el Tratado de Cocina de Adolfo Gehin (Quito, 1897). Revista Qualitas, (2). Recuperado a partir de https://works.bepress.com/patricio-ynez/39/download/

[13] Pazos, Julio. (2008). El sabor de la memoria: historia de la cocina quiteña (Vol. 19). FONSAL, Fondo del Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito.

[14] Pessio Valentina. (2013). Planificación del producto turístico ecuestre. Recuperado a partir de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Planificaci%C3%B3n+del+producto+tur%C3%ADstico+ecuestre&btnG=

[15] Rabat, F., & Villacampa, O. (2010). Diseño de productos turísticos y comercialización en turismo ecuestre. Barcelona: Equustur. Recuperado a partir de http://www.equustur.net/perfil/equustur/recursos/recursos/equustur_formacion_producto_tur_stico.pdf

[16] Ricolfe, J. S. C., Merino, B. R., Marzo, S. V., Ferrandis, M. T. R., & Rodríguez, C. M. (2008). Actitud hacia la gastronomía local de los turistas: dimensiones y segmentación de mercado. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6, 2.

[17] Utreras Juan Pablo. (2012, julio 15). Gastronomía y folclor, otros atractivos del cantón Mejía. Recuperado 8 de octubre de 2017, a partir de http://www.eluniverso.com/2012/07/16/1/1447/gastronomia-folclor-otros-atractivos-canton-mejia.html

[18] Vásconez, P. M., & Hofstede, R. (2006). Los páramos ecuatorianos. Botánica económica de los Andes Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. Recuperado a partir de http://www.beisa.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%2006.pdf

[19] Veintimilla Ana. (2017). El cantón Mejía ofrece su ruta de sabores en 13 restaurantes. Recuperado 8 de octubre de 2017, a partir de http://www.elcomercio.com/sabores/canton-mejia-ruta-sabores-restaurantes.html

[20] Zurita Calispa, R. E. (2011). Diseño de la Ruta Turística del Chagra para el cantón Mejía, provincia de Pichincha (B.S. thesis). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Recuperado a partir de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/575

Los autores que publican en el Congreso de Ciencia y Tecnología están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan al congreso el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en el congreso. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en el congreso (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en este congreso. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.