Evaluación del rendimiento de redes inalámbricas de conformidad con IEEE 802.11g/n- en diferentes escenarios de interferencia: Downlink
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio, se investigó el rendimiento de las redes inalámbricas IEEE 802.11g e IEEE 802.11n en diferentes escenarios de interferencia. Las métricas de calidad de servicio incluyen el rendimiento, el retraso o la variabilidad del retraso y la tasa de paquetes perdidos. Los experimentos realizados en entornos de intraapartamento comenzaron con interferencia cocanal, con todos los dispositivos conectados en el mismo canal. A continuación, cada uno emitido en un canal diferente, minimizando así la interferencia. El tráfico intrusivo en el protocolo se utilizó para mediciones precisas de las métricas. Los resultados indican que el rendimiento varía según el estándar y la configuración del canal. En términos generales, IEEE 802.11n ofrece un rendimiento superior, aunque es más susceptible a las interferencias en comparación con IEEE 802.11g. La eficiencia de la transmisión se ve afectada de manera significativa en presencia de interferencia cocanal, con pérdidas de rendimiento que pueden alcanzar hasta un 35 % en ciertos escenarios. Este estudio subraya la importancia de una planificación adecuada de los canales para maximizar el rendimiento y mitigar los efectos negativos de la interferencia.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.Cómo citar
Referencias
[1] Norma IEEE para Tecnología de la Información—Redes de área local y metropolitana—Requisitos específicos—Parte 11: Especificaciones de control de acceso al medio (MAC) y capa física (PHY) de LAN inalámbrica, Enmienda 5: Mejoras para un mayor rendimiento.
[2] D. Crespo Sen, "Mecanismos de asignación de canales en redes IEEE 802.11", Universidad de Alcalá, 2019. [En línea]. Disponible: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/38651/TFG_Crespo_Sen_2019.pdf
[3] C. Muñoz Morales, "Análisis de Desempeño de un Sistema MIMO-OFDM con Predicción de Canales", Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC., 2013.
[4] S. H. Masood, "Comparación del rendimiento de IEEE 802.11g e IEEE 802.11n en presencia de interferencia de red 802.15.4", preimpresión de arXiv arXiv:1308.0678, 2013. [En línea]. Disponible: https://arxiv.org/abs/1308.0678.
[5] R. A. Lara Cueva, C. B. Fernández Jiménez y C. A. Morales Maldonado, "Análisis de rendimiento en un enlace descendente de redes basadas en los estándares IEEE 802.11b, IEEE 802.11n y WDS", Reci, vol. 5, núm. 10, 2016.
[6] S. H. Masood, "Comparación del rendimiento de IEEE 802.11g e IEEE 802.11n en presencia de interferencia de red 802.15.4", preimpresión de arXiv arXiv:1308.0678, 2013. [En línea]. Disponible: https://arxiv.org/abs/1308.0678
[7] S. M. Kala, M. P. K. Reddy, R. Musham, B. R. Tamma, "Asignaciones de canales conscientes de la coubicación de radio para la mitigación de interferencias en redes de malla inalámbricas", preimpresión de arXiv arXiv:1503.04533, 2015. [En línea]. Disponible: https://arxiv.org/abs/1503.04533
[8] J. L. Muñoz, "Análisis de Desempeño en Redes WLAN: Estudio de Caso", Universidad Católica de Colombia, 2014. [En línea]. Disponible: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1300/3/Articulo_trabajo%20de%20grado.pdf
[9] R. A. Lara Cueva, C. B. Fernández Jiménez, C. A. Morales Maldonado, "Análisis de rendimiento en un enlace descendente de redes basado en los estándares IEEE 802.11b, IEEE 802.11n y WDS", Reci, vol. 5, núm. 10, 2016. [En línea]. Disponible: https://www.reci.org.mx/index.php/reci/article/view/92/404
[10] L. F. Pedraza, "Consideraciones para la implementación de la voz sobre WLAN", Universidad Industrial de Santander, 2006. [En línea]. Disponible: https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/33e56af9-f5b4-44d7-8572-ffc4339b29b8/download