CONFORMANDO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN SUBNACIONAL PARA MODELADO TERRITORIAL: CASO ECUADOR

Contenido principal del artículo

Villie Morocho
Natalia Pacurucu

Resumen

La creación de conocimiento con vertientes de geo-información, prevé visiones diferentes a la que la información sola, en ese proceso el aporte indiscutible de las plataformas tecnológicas, la conectividad posible entre fuentes y usuarios, permite la realización de diversas actividades asociadas a la explotación de dicha información. Sin embargo, la simbiosis necesaria entre tecnología e interpretación, no es fácil, la plataforma del Laboratorio Virtual de Ciudad y Territorio (LaVCiTe), aporta a esta simbiosis consiguiendo de manera semi-automatizada la generación de modelos territoriales y urbanos, para que usuarios sin conocimientos significativos en Sistemas de Información Geográfica (SIG) puedan utilizar una herramienta basada en software de código abierto. Esta plataforma LaVCiTe que no solamente geo-procesa información sino integra fuentes necesarias para la generación de modelos territoriales, se convierte por lo tanto en un paso hacia un sistema de información territorial de nivel subnacional. Este ofrece a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), los organismos de planificación y a la ciudadanía una herramienta que facilita la gestión de la información, produciendo nuevos conocimientos y alternativas para entender la ciudad y el territorio, democratizando el uso y acceso a la información oficial.

Detalles del artículo

Sección

Artículos Técnicos

Biografía del autor/a

Villie Morocho, Universidad de Cuenca

Departamento de Ciencias de la Computación

Cómo citar

CONFORMANDO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN SUBNACIONAL PARA MODELADO TERRITORIAL: CASO ECUADOR. (2020). Revista Geoespacial, 14(2), 98-105. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-geoespacial/article/view/1606

Artículos más leídos del mismo autor/a