Construcción de la cimentación del edificio Luz de 20 pisos, equipado con disipadores de energía SLB, en Quito

Main Article Content

Roberto Aguiar
Jorge Rosero
Brian Cagua

Abstract

El edificio Luz, ubicado en Quito frente al parque La Carolina, es una estructura de hormigón armado de 20 pisos y cinco subsuelos equipada con disipadores de energía SLB de cuarta generación. Este artículo describe el proceso constructivo de su cimentación, uno de los elementos más complejos del proyecto debido a su gran tamaño, alta densidad de armadura y exigencias de control térmico. La cimentación está compuesta por un sistema de vigas y losas acopladas a los muros estructurales.


Por sus dimensiones, la cimentación se ejecutó en tres fases de construcción, definidas en zonas de menor transmisión de esfuerzos para optimizar la constructibilidad y reducir la fisuración. Dada la elevada congestión de acero —con separaciones locales de aproximadamente 2 cm— se empleó un hormigón autocompactante (HAC) con resistencia de diseño de 25 MPa. El uso de este material garantizó el llenado y la compactación adecuados, mientras que el curado se controló mediante mantas térmicas y monitoreo de temperatura. La experiencia adquirida aporta conocimientos prácticos valiosos para la construcción de cimentaciones en edificios altos en Quito y en contextos similares de la región.

Article Details

How to Cite
Construcción de la cimentación del edificio Luz de 20 pisos, equipado con disipadores de energía SLB, en Quito. (2025). Revista Internacional De Ingeniería De Estructuras, 30(2), 140-167. https://doi.org/10.24133/tk904p45
Section
Artículos

How to Cite

Construcción de la cimentación del edificio Luz de 20 pisos, equipado con disipadores de energía SLB, en Quito. (2025). Revista Internacional De Ingeniería De Estructuras, 30(2), 140-167. https://doi.org/10.24133/tk904p45