Revistas de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z Todo
Biomedica
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano
La Revista de la Academia de Guerra del Ejército, es un espacio de publicación de artículos académicos, producto de un pensamiento reflexivo, analítico y crítico de sus profesores, alumnos y colaboradores externos. La Revista se ha posesionado como el instrumento de publicación de estudios científicos sobre temas de seguridad integral, defensa y desarrollo nacionales.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Boletín Técnico, Serie Zoológica
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Ecuatoriana de Investigación Educativa
Ver revista | Número actual | Registrarse
Journal Economics Management (JEM)
Ver revista | Número actual | Registrarse
REVISTA YURA
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa
La revista de Ciencias de Seguridad y Defensa es un órgano de difusión científica semestral del Departamento de Seguridad y Defensa de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, cuyos contenidos giran en base a temas como: seguridad, defensa, historia militar, sociología militar, geopolítica, educación militar, estrategia, paz y desarrollo.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Geoespacial
La Revista Geoespacial es una revista científica con periodicidad semestral (Enero-Junio y Julio-Diciembre) editada por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, con la finalidad de posibilitar la publicación de artículo técnicos y científicos inéditos, en idioma Español. La Revista Geoespacial, ha sido desde el año 2004, el instrumento base para la presentación y difusión de las investigaciones relacionadas con las Ciencias y Aplicaciones Geoespaciales. Especial interés se centra en trabajos sobre la captura y tratamiento de datos geoespaciales, con la generación y modelación de información geoespacial (IG), con la difusión de la IG. Además, de estudios de diferentes áreas del conocimiento, que realizan investigaciones de los diferentes componentes que integran un espacio geográfico, basándose en las ciencias y Tecnologías Geoespaciales (TG) como son los Sensores Remotos, GNSS, Sistemas de Información Territorial, Geodesia, Cartografía, Fotogramettría, IDES, SIG, BIG Data, Geovisualización, entre otros .
Ver revista | Número actual | Registrarse
Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE
La revista del Congreso de Ciencia y Tecnología, reune los artículos y trabajos presentados en las áreas de conocimiento en: Eléctrica y Electrónica, Ciencias de la Tierra y Construcción, Ciencias Humanas, Ciencias de la Vida, Energía y Mecánica, Seguridad y Defensa, Ciencias Exáctas, Ciencias Administrativas, ciencias de la Computación, Ingeniería Automotriz, Ingeniería Petroquímica, Transferencia de Tecnología e Innivación como aporte científico nivel nacional e internacional.
Los documentos sometidos a consideración para el Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE pueden ser de carácter teórico, técnico o de aplicación. Deben ser el producto de una investigación, una experiencia práctica de la profesión o una revisión de un tema específico y deben encontrarse enmarcados dentro de alguna de las siguientes áreas de conocimiento:
- Ciencias de la Vida
- Ciencias de la Tierra y Construcción
- Energía y Mecánica
- Eléctrica y Electrónica
- Ciencias de la Computación
- Ciencias Administrativas
- Ciencias Humanas
- Seguridad y Defensa
- Ciencias Exactas
- Ingeniería Automotriz
- Ingeniería Petroquímica
Ver revista | Número actual | Registrarse
GEEKS DECC-REPORTS
La revista GEEKs-DECC Report, es el resultado del esfuerzo constante y perseverante de profesores, investigadores, egresados y graduados cuyas aportaciones han atravesado un riguroso proceso de arbitraje y reedición para de esta manera cumplir con el objetivo de coadyuvar en la producción científica del país, en las diferentes áreas del conocimiento de las Ciencias de la Computación y campos afines.
La revista recoge los resultados de Investigación de: (1) Proyectos de iniciación científica; (2) Tesis de grado para obtener el título de Ingeniero de Sistemas o de Ingeniero en Electrónica; y (3) Tesis de posgrado de los Programas de Maestrías en Redes de Información y Conectividad, Gerencia de Telecomunicaciones, Gerencia de Sistemas, Auditoría de Sistemas Tecnológicos e Inteligencia de Negocios que se imparten en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE o en otras universidades locales.
Las principales áreas temáticas son Ingeniería de Software, Inteligencia Computacional, Sistemas Distribuidos y Paralelos, Computación Gráfica y Visual, Bases de Datos y Minería, Aseguramiento de la Información y Seguridad, de conformidad con las áreas del conocimiento de la ACM/IEEE (ACM/IEEE-CS, Computer Science Curricula 2013 (CS2013)).
La revista está dirigida a profesionales de la industria, profesores, investigadores y estudiantes de grado y posgrado en Ingeniería Informática, Sistemas, Electrónica, Telecomunicaciones, Redes de Información y Mecatrónica, o de distintas áreas afines.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Ciencia
Ver revista | Número actual | Registrarse
ESPEActum
Ver revista | Número actual | Registrarse
Infociencia
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Vínculos
Vinculos ESPE es una revista científica con periodicidad cuatrimestral editada por la Unidad de Vinculación con la Sociedad de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE desde el año 2016. La Revista Vínculos se encuentra indexada en Latindex; buscando ser un referente de los avances relacionados con el desarrollo de la Sociedad mediante la participación de Universidad, organismos públicos y privados y Gubernamentales en la región.
Ver revista | Número actual | Registrarse
FIMAQ Investigación y Docencia
Revista de divulgación científica del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
Entidad editora: www.espe-el.espe.edu.ec/ , http://dece-el.espe.edu.ec/
Localización de la revista: https://journal.espe.edu.ec/ojs/
URL de la revista: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/fimaq
Ver revista | Número actual | Registrarse
Proceeding Jornadas de Socialización de Proyectos Integradores: Innovando Investigación y Aplicando con Creatividad
La Revista "PROCEEDING Jornadas de Socialización del Proyecto Integrador" editada por el Departamento de Ciencias Económicas Administrativas y del Comercio CEAC, es un espacio de publicación de resúmenes de investigación formativa, construida para la divulgación y socialización de los resultados encontrados por los estudiantes de las Carreras de Ingeniería en Finanzas y Auditoría e Ingeniería en Administración Turística y Hotelera, en las áreas de las Ciencias Económicas, Administrativas, del Comercio y Turismo de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Ver revista | Número actual | Registrarse
Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras
Ver revista | Número actual | Registrarse
Energía Mecánica, Innovación y Futuro
Revista de Investigación
Departamento de Energía y Mecánica.
Grupo de Investigación SAEM R&D
Ver revista | Número actual | Registrarse
REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE - Extensión Latacunga
Revista de Investigación del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio C.E.A.C
Ver revista | Número actual | Registrarse
MASKAY
Maskay es una revista científica con periodicidad semestral editada por el Departamento de Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE desde el año 2011. Cada volumen de la revista Maskay está compuesto por dos números, el primer número corresponde al periodo entre Diciembre-Mayo mientras que el segundo número cubre el periodo entre Junio-Noviembre de cada año. La revista Maskay se encuentra indexada en SciELO-Ecuador, Latindex, LatAmPlus, RootIndexing, MIAR, DOAJ, Directory of Research Journals Indexing, Dialnet, y en la plataforma REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico); buscando ser un referente de los avances relacionados con la Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la región.
Ver revista | Número actual | Registrarse
E-Ciencia
Ver revista | Número actual | Registrarse