TRUCAJE DE LOS ELEMENTOS FIJOS DEL MOTOR NISSAN J15 PARACONTRIBUIR EN LA OPTIMIZACIÓN SUS PARÁMETROS DE DESEMPEÑO
DOI:
https://doi.org/10.24133/zvdga246Abstract
Resumen
El presente artículo se centró en la modificación
de los elementos fijos de un motor Nissan J15
de combustión interna, tales como; culata, block
de cilindros y colectores de admisión y escape,
que consiste en cambiar las características de los
componentes, tales como; dimensiones y terminados
superficiales, mismos que influyen en los factores de
funcionamiento del motor.
Para lo cual seguido de los trabajos prácticos
realizados en los elementos fijos se realizan pruebas
posteriores a los mismos, siendo estas concretamente;
compresión, tiempo de recorrido del aceite en las
paredes del bloque, temperatura del aceite, además se
realiza una simulación en software CAD para conocer
cuál es el comportamiento del aire en los conductos
trabajados de la culata.
Y como punto final se presenta una comparación y
análisis de los resultados evidenciados en las pruebas
y mediciones realizadas en el motor estándar y el
modificado.
Palabras Clave: Nissan J15, Trucaje elementos Fijos,
Flujo de aire, reforzamiento bancada.
Abstract
This article focused on the modification of the fixed
elements of a Nissan J15 internal combustion engine,
such as; cylinder head, cylinder block and intake
and exhaust manifolds, which consists of changing
the characteristics of the components, such as;
dimensions and surface finishes, which influence the
engine operating factors.
For which, followed by the practical work carried
out on the fixed elements, subsequent tests are carried
out on them, these being specifically; compression, oil
travel time on the block walls, oil temperature, and
a simulation is performed in CAD software to know
what the behavior of the air is in the worked ducts of
the cylinder head.
And as a final point, a comparison and analysis of
the results evidenced in the tests and measurements
carried out on the standard and modified engine is
presented.
Keywords: Nissan J15, Fixed elements trucking, Air
flow, bench reinforcement
Referencias
[1] Mecánica automotriz, «Manual de Trucaje y
Modificaciones de Motores para el Aumento
de Potencia,» 6 septiembre 2016. [En línea].
Available: https://www.mecanicoautomotriz.
org/1674-manual-trucaje-motores-aumentopotencia-
modificaciones. [Último acceso: 20
marzo 2020].
[2] M. De Castro Vicente, Trucaje de motores de
cuatro tiempos, España: CEAC, 2004.
[3] A. Gutierrez Gutierrez, «Desarrollo experimental
de la repotenciación de un motor de combustión
interna a gasolina,» Universidad de los Andes.Bogotá, 2004.
[4] D. González, Motores térmicos y sus sistemas
auxiliares, Madrid: Paraninfo, 2015, p. 100.
[5] F. Olivo Barragán, Trucaje Mecánico Y
Volumétrico Del Motor (Tesis), Santo Domingo,
Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial,
Volkswagen 1,6 Del Año 1998.
[6] R. Santander y C. Ramos, Elaboración De Un
Manual Técnico Para La Preparación Del Motor
Suzuki De Competición, Para El Aprendizaje
De Los Estudiantes De La Carrera De Mecánica
Industrial Automotriz, De La Escuela De
Educación Técnica( Tesis Pregrado), Riobamba:
Universidad Nacional De Chimborazo, 2015.
[7] S. Gillieri, Preparacion de Motores de Serie para
Competicion, Barcelona: Ceac, 2007.
[8] C. Diego, Análisis Comparativo Del Flujo De
Aire En Una Culata Estándar Y Una Preparada
De Un Motor Grand Vitara 1600 Cc Sohc(Tesis
Pregrado), Ibarra Ecuador: Universidad Técnica
Del Norte, 2017.
[9] T. Hobson, «Rugosidad Superficial,» GRUPO
TECNOLOGÍA MECÁNICA, Argentina, 2016.
[10] M. Jóvaj, Motores del automóvil, Moscú: MIR,
2007.
[11] J. E. Erazo Lopes, “Análisis de comportamiento
de un motor de combustión interna a gasolina
de 4 cilindros 1800 cc del vehículo chevrolet
optra limited (Tesis de Pregado),” Universidad
Internacional SEK, Quito, 2016.
[12] Y. A. Cengel, Termodinámica, Mexico:
McGraw-Hill, 2012, p. 54.
[13] J. Passaniti, Manual técnicas de competencia,
Argentina: Técnicas RT, 2007.
[14] J. Payri y J. M. Desantes, Motores de
combustión interna alternativos, Barcelona:
Reverté, 2011.
[15] H. Kindler y H. Kynast, Matemática aplicada
para la técnica del automóvil (GTZ), Alemania:
Reverte, 2001.
[16] C. Funes, Motores para Competición: Diseño
y preparación, Cordova Argentina: Registro de
propiedad intelectual, 2010.
[17] S. Sanz, Características de los motores
(Motores), Madrid: Editex, 2017.
[18] G. F. S. Flor y C. P. S. Flor, Comparación
de las características de eficiencia de un motor
suzuki forsa G10 sohc al variar secuencialmente
elementos posibles de trucaje para competición a
través de un banco de pruebas, Latacunga, 2006.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.