LOS ASOMBROSOS FLUIDOS MAGNETOREOLÓGICOS Y SUS APLICACIONESEN EL CAMPO AUTOMOTRIZ
DOI:
https://doi.org/10.24133/7rbw4x48Abstract
Resumen
Se presenta los resultados obtenidos de la
investigación del desarrollo e incorporación de
fluidos magnetoreológicos en el sistema de
suspensión de un vehículo tipo Buggy , para
proporcionar alta capacidad de control de
amortiguación e incomparable sensibilidad, a
través de un controlador electrónico que cada
milisegundo ajusta la dureza de la suspensión,
basándose en la información enviada por los
sensores de desplazamiento de la suspensión,
sensor de aceleración lateral y de desplazamiento
del volante.
Abstract
The results obtained from the
research on the development and incorporation of
magnetorheological fluids in the suspension system of a Buggy-type vehicle are presented, to
provide high damping control capacity and incomparable sensitivity,
through an electronic controller that adjusts the hardness of the suspension every
millisecond, based on the information sent by the suspension displacement sensors,
lateral acceleration sensor and steering wheel displacement.
BIBLIOGRAFÍA.
Felt, D. W. y Hagenbüchle, M. (1996). Rheology of
a magnetorheological fluid. Dover Publications.
Cullity, B. D. (1970). Introduction to magnetic materials
(1ª ed.). Addison-Wesley Publishing Company.
Felt, D. W. y Hagenbüchle, M. y Richard J. (1996).
ER Fluids and MR Suspensions and Associated
Technology. Singapore: World Scientific.
Balanis Constantune. (2004). Advanced engineering
electromagnetics (3ª ed.). USA: John Wiley &
Sons.Inc.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.