COMPORTAMIENTO DE LA INCIDENCIA DE NAFTALINA COMO ADITIVOCASERO EN EL PROCESO DE COMBUSTIÓN DE UN MOTOR ENCENDIDOPOR CHISPA
DOI:
https://doi.org/10.24133/5jbr4q34Abstract
Resumen
Se analiza la incidencia que produce la mezcla gasolina
comercial (extra) - naftalina y los índices de
contaminación, en una labor de experimentación,
para lo que se ejecutaron pruebas sobre un motor de
combustión interna encendido por chispa mediante
la obtención de diferentes mezclas estableciendo
que se enmarquen en los parámetros exigidos por las
normas de control ambiental INEN.
La experimentación se desarrollo aplicando una, dos
y tres pastillas de naftalina, obteniendo el mejor
resultado con el de una pastilla en un galón de combustible
extra.
Abstract
The impact produced by the mixture of commercial gasoline (extra)
- naphthalene and the levels of contamination are analyzed in an experimental work,
for which tests were carried out on a spark-ignition internal combustion engine by
obtaining different mixtures establishing that they fall within the parameters required by the INEN environmental control standards.
The experiment was developed by applying one, two
and three naphthalene tablets, obtaining the best
result with that of one tablet in a gallon of extra fuel.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ALONSO, José Manuel. Técnicas del Automóvil
Motores. Paraninfo. Sexta Edición. Madrid-España.
1997. 657Pags.
http://npic.orst.edu/capro/MothballMishap.es.pdf.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.