AERODINÁMICA DE LA CARROCERÍA DEL VEHÍCULO DE COMPETENCIA - FÓRMULA SAE ELÉCTRICO.
DOI:
https://doi.org/10.24133/cvyjmv73Abstract
RESUMEN
En este documento se presenta el diseño aerodinámico y el proceso de construcción, de una carrocería para un vehículo de competencia Fórmula SAE Eléctrico, de acuerdo al reglamento 2017. Como proceso inicial se modela la carrocería en un software de diseño CAD, de acuerdo al reglamento Fórmula SAE. Para el diseño del mismo se requiere de partes del vehículo como: el chasis, suspensión y ubicación de elementos del sistema eléctrico; además, se considera necesario diseñar un modelo que tenga buena eficiencia aerodinámica con flujos de aire para la refrigeración. Posterior al diseño CAD, se realizan simulaciones CFD a diferentes velocidades para calcular los coeficientes aerodinámicos y determinar la eficiencia de la carrocería. Con cada simulación lograda a través de este paso, se estudia el comportamiento aerodinámico del vehículo, definiendo mejoras en el diseño del mismo. Para la selección del diseño final a construir se realizan comparaciones entre las simulaciones de los tres tipos de diseños diferentes, en los cuales se varía la forma de algunas partes como los pontones, nariz, tapa posterior, etc. Posterior a ello se selecciona el modelo más eficiente y se construye la carrocería. Finalmente, se realizan pruebas de montaje y funcionamiento en el vehículo.
Palabras clave:
Aerodinámica, carrocería, Fórmula SAE, vehículo eléctrico.
ABSTRACT
In this document is presented the aerodynamic design and the construction process of a Formula SAE electric Racing vehicle body, according to the 2017 rules. As initial process, the model is modeled in a CAD design software, according to the Formula SAE regulations. For the design it is necessary some parts of the vehicle like: the chassis, suspension system and the position of some of the electrical system elements, besides, is considered necessary to design a model that shows a good aerodynamic efficiency with airflow for cooling. After the CAD design, CFD simulations are made at different speeds to calculate the aerodynamic coefficient and to determinate the body efficiency. With each simulation accomplished through this step, the vehicle aerodynamics behavior is studied, defining some improvements in the design.
For the selection of the final design, comparisons are made between the simulation of the three different designs, in which the shape of some of the parts such as the pontoons, nose, back over, etc. are varied. After that, the most efficient model is selected to being constructed. Finally, mounting and operating test are performed on the vehicle
Keywords:
Aerodynamic, body, Formula SAE, electric vehicle
REFERENCIAS
[1]. Ortego, L. M. (marzo del 2013). DiarioMotor. Obtenido de DiarioMotor: https://www. diariomotor.com/tecmovia/2013/03/31/ aerodinamica-y-eficiencia/
[2]. McBeath, S. (2005). Aerodinámica del vehículo de competición. Barcelona: CEAC.
[3]. International, S. (2016). 2017-18 Formula SAE Rules. SAE International.
[4]. Francisco Aparicio Izquierdo, C. V. (1995). Teoría de los vehículos automóviles. Madrid: ETS Ingenieros Industriales.
[5]. Willian F. Milliken, D. L. (1995). Race Car Vehicle Dynamics. Society of Automotive Engineers.
[6]. Hughton E. L., C. P. (2003). Aerodynamics for Engineerging Students. Oxford: Butterworth Heinemann.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.