MONTAJE DE CABRESTANTE EN REMOLQUE DE TALLER MÓVIL

Autores/as

  • Gabriela C. Sarango O Universidad UTE
  • Rodrigo A. Cárdenas Y. Instituto Superior Tecnológico,
  • Edwin A. Chamba M. Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) EP
  • Diego G. Cuasapud P TECNOREV
  • Bryan J. Briceño M. Universidad Nacional de Loja

DOI:

https://doi.org/10.24133/EMIF.V9.6i.3886

Resumen

La industria automotriz ha evolucionado proporcionando herramientas que han permitido facilitar efectivamente el trabajo, para que las actividades propias de ingeniería se desarrollen. Un taller móvil facilita las operaciones de mecánica automotriz en todo lugar, en este proyecto como parte del mismo, se implementa sobre un remolque un cabrestante eléctrico para distintos vehículos que requieran ser transportados de un lugar a otro de manera segura y eficiente, por medio de un cabrestante. Se trata de diseñar un mecanismo de remolque formado principalmente por un motor, reductor, tambor, embrague, freno y cables para transmitir el movimiento. Cada uno de los componentes del sistema fue seleccionado e implementado de acuerdo a parámetros de diseño donde se calcularon esfuerzos máximos producidos por las solicitaciones en cada componente. Se realizó un análisis de los elementos dependiendo del material del que se encuentran elaborados, todo ello con el fin de que el sistema funcione correctamente incluso sometido a las cargas máximas, lo que garantiza que el trabajo realizado por el cabrestante sea óptimo.

Palabras Clave: Cabrestante, taller móvil, tensión, carga, esfuerzo

This paper presents a system for performing experiments to model cooling system, in concrete applications. The system is divided in three blocks, and this work is focused on the experiment execution and control block. There are three tasks within this block: First, the development of a flexible PCB device to generate controlled heat and monitor temperatures, controllable through an I2C interface. Second, the definition and evaluation of a communication protocol between a controller and each of the PCB devices, structured in a tree-based network. Third, the design and implementation of the experiment control software.

Keywords: Winch, mobile workshop, tension, load, stress 

 

Referencias
[1]ASTM Committee A01 on Steel. (November de 2000). Designation: A 36/A 36M – 00a Standard Specification for Carbon Structural Steel. 3. West Conshohocken: ASTM. Obtenido de www.astm. org.
[2]Bosch. (1996). Manual de la técnica del automóvil (3ra. ed.). Barcelona, España: Reverté, S.A.
[3]Budynas, R. G., Nisbett, & Keith, J. (2008). Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley (8va. ed.). (M. Á. Ríos Sánchez, Trad.) México, D. F.: McGraw-Hill/Interamericana. doi:ISBN: 978- 970-10-6404-7
[4]Domínguez, E., & Ferrer, J. (2008). Mecánica del vehículo 2008 (1 ed.). Granada: Editex S.A.
[5]Faires, V. M. (1977). Diseño de elementos de máquinas (Cuarta ed.). Barcelona: Montaner y Simon.
[6]Gómez, E. (2017). Diseño y factibilidad de un cabrestante hidráulico para un barco pesquero. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción. Guayaquil: ESPL. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/ retrieve/130387/
[7]Goncalves, R. (2002). Introducción al análisis de esfuerzos (Segunda ed.). (R. Goncalves, Ed.) Caracas, Venezuela: USB.
[8]Kupfer División de cables. (2017). Izaje manejo de carga y tracción. Cables y estrobos. Santiago, Chile. Obtenido de http://www.kupfer.cl [9]Milani, R. (1997). Diseño para nuestra realidad (Primera ed.). Baruta: Equinoccio USB.
[10]Mott, R. L. (2006). Diseño de elementos de máquinas (Cuarta ed.). (V. González Y Pozo, Trad.) Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación de México. doi:ISBN: 970-26-0812-0
[11]Pecharromán, Á. (2015). Diseño y análisis preliminar de un cabestrante en vehículo todoterreno. Universidad Carlos III de Maadrid EPS, Ingeniería Mecánica. Leganés: UCIIIM. Obtenido de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/ handle/10016/25397/
[12]Sarango, G. (2017). Implementación de un cabrestante comandado eléctricamente con capacidad de siete toneladas métricas en un remolque para minibulldozer a oruga. Tesis, Universidad Tecnológica Equinoccial, Facultad de Ciencias de la ingeniería e industrias, Quito. Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/ handle/123456789/16563
[13]SMITTYBILT. (2016). Installation Manual. Compton, USA. Obtenido de http://www. smittybilt.com
[14]SODIPER LTDA. (2015). Catálogo de Pernos. 58. Comuna Independencia, Chile: Sodiper. Obtenido de http://www.sodiper.cl/wp-content/ themes/sodiper/catalogo.pdf
[15]Warn Industries, Inc. (2014). Guía básica de técnicas para el uso del cabrestante. 47-63. USA. Obtenido de http://www.warn.com

Descargas

Publicado

2020-12-18