ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓNEN EL CONTROL DIMENSIONAL DE PIEZAS CÓNICAS
DOI:
https://doi.org/10.24133/46g9gz22Resumen
El éxito de las empresas está en la calidad de los
productos. Es por ello que, se apalancan en el
conocimiento de la metrología, que es la ciencia que
estudia las mediciones. El objetivo de esta investigación
es verificar las características dimensionales de una
pieza cónica y de acuerdo a las especificaciones tomar
decisiones de conformidad.
Los elementos de máquinas, se caracterizan por
tener tolerancias exigidas a cotas fundamentales muy
estrechas, alcanzando en algunas de ellas valores por
debajo de los cinco micrómetros en piezas de uso
aeronáutico. Es por ello que, para la inspección por
contacto de la pieza cónica se usó una máquina de
medición por coordenadas (CMM).
Es importante conocer la incertidumbre de medición
para el control de calidad. Metrológicamente la
incertidumbre es un parámetro que acompaña al
resultado alineada y ajustada a las tolerancias que
son los límites de aceptación vinculados a una
pieza especifica. En este artículo, para estimar la
incertidumbre, se aplica y se interpreta los resultados
en base a la norma ISO-10012 de modo que se
determine si el producto se encuentra en la zona de
conformidad o no. Hay que tomar en cuenta que las
imprecisiones métricas abren una enorme brecha al
desperdicio gastando significativamente los recursos
de la organización.
Palabras Clave: Calidad, incertidumbre, medición,
metrología, tolerancia.
Abstract
The exit of the companies is in the quality of the
products. That is why they leverage the knowledge
of metrology, which is the science that studies
measurements. The objective of this investigation is
to verify the dimensional characteristics of a conical
part and, according to the specifications, to make
conformity decisions.
The machine elements are characterized by having
tolerances required at very narrow fundamental
levels, reaching values below five micrometers in
parts for aeronautical use in some of them. For this
reason, a coordinate measuring machine (CMM) was
used for the contact inspection of the conical part.
Knowing the uncertainty of measurement is important
for quality control. Metrologically, uncertainty is a
parameter that accompanies the result aligned and
adjusted to the tolerances that are the acceptance
limits linked to a specific piece. In this article, to
estimate the uncertainty, the results are applied and
interpreted based on the ISO-10012 standard in
order to determine if the product is in the conformity
zone or not. It must be taken into account that metric
inaccuracies open a huge gap to waste, significantly
expending the organization's resources.
Keywords: Quality, uncertainty, measurement,
metrology, tolerance.
Referencias
[1] Schmid, W. A., & Lazos, R. (2000). Guía
para estimar la incertidumbre de la medición.
CENAM, El Marquez, Qro., México.
[2] Hipp, J., Hill, C., & Hall, M. (2007). Evaluación
de datos de medición Guía para la Expresión de
la Incertidumbre de Medida. España. NIPO.
[3] Sánchez Pérez, Ángel & de Vicente y Oliva, Jesús
& Prieto, Emilio. (2012). Errores, incertidumbres
y evaluación de la conformidad. Revista Española
de Metrología, 1, 93-103.
[4] Onaciu, T. (2004). Sistemas para la adquisición
de puntos en máquinas de medir por coordenadas.
Informador Técnico, 68, 29–35. https://doi.
org/10.23850/22565035.811
[5] Sevilla-Hurtado, L. (2001). Análisis comparativo
y propuesta metodológica para la evaluación de
incertidumbres en métodos de medida indirecta
de ángulos (Doctoral dissertation, Universidad de
Málaga).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.